Sedación

NIMBO es una clínica especializada en odontología para niños, formada por un equipo de odontopediatras que conoce el comportamiento de los más pequeños, y es capaz de manejar correctamente el entorno para conseguir la colaboración en el tratamiento.

Pero hay niños que requieren otra aproximación al tratamiento. No podemos olvidar que los niños no son adultos en pequeño. Llegan a la consulta con caries, molestias, dolor, inflamación de la cara o con experiencias malas en otras clínicas… y no siempre son capaces de ser pacientes y cooperadores durante el tratamiento.

Sedacion
Sedacion_mvl

¿Cuándo es necesaria?

La sedación ofrece una vía alternativa y efectiva para facilitar el tratamiento en los siguientes casos:

La sensibilidad a olores y temperaturas

En el dentista no ha abierto la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

No se ha llegado a sentar en el sillón dental

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Habéis cambiado de dentista y tampoco ha funcionado

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Se pone nervioso si va a ir al dentista

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Ha pasado 2 horas en la clínica dental y no se ha hecho el tratamiento

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

En mitad del tratamiento ha dicho que le dolía y ha cerrado la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Directamente dice que le da miedo el dentista

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Le llegaron a poner anestesia pero después cerró la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Se portó fenomenal en su primera visita al dentista, pero en las siguientes no le ha dejado trabajar

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Tiene muchas caries pero el dentista ha dicho que es muy pequeño para tratarlo

Sedacion_Objetivo

Nervios fuera (  )

El objetivo final de la sedación es eliminar el miedo y el dolor durante el tratamiento.* Para ello, en NIMBO ofrecemos este tratamiento tras la exploración dental.

(*) En la primera visita hablamos con la familia para ver si esta es la mejor técnica para el tratamiento.

Sedacion_Objetivo
NIMBO_En las mejores manos

En buenas manos

La unidad de sedación de NIMBO está dotada con todos los estándares necesarios para asegurar la correcta realización del tratamiento, y posee todos los permisos sanitarios y legales para esta actividad por la Junta de Andalucía, con número de registro sanitario NICA 61346, incluyendo las siguientes actividades:

  • Clínica dental dedicada a odontopediatría.
  • Tratamientos de sedación consciente oral e intravenosa.
  • Depósito de medicamentos.
  • Concierto con hospitales privados para realización de anestesias generales en quirófano.

Preguntas frecuentes

¿Es igual la sedación en niños que en adultos?

No, ambas sedaciones son completamente distintas.
Mucho más difícil en niños que en adultos, puesto que en niños se hacen en aquellas circunstancias en las que no se dejan tratar.

En adultos la sedación se realiza para relajarse y tener comodidad durante el tratamiento. Se ofrece en tratamientos complejos y largos como implantes o cirugías, y el adulto es capaz de comprender que se hace para no sentir nada.

En niños se hace porque no dejan hacer el tratamiento sin pasarlo mal y sin lloros. Los motivos son muchos, al final es que no se puede hacer el tratamiento por más que se tenga paciencia, empatía, se lo hayamos explicado que no le va a pasar nada, que no le va a doler.

¿Todos los niños necesitan sedación?

Por supuesto que no, dependerá en gran medida de la colaboración que se obtenga por parte del paciente. El trabajo es darle a cada niño la técnica que necesita, y que la experiencia sea buena, con o sin sedación, con o sin anestesia general o local; pero siempre sin forzar ni agarrar a un niño, y sin que los papás tengan que hacerlo.

La sedación se ofrecerá en NIMBO en aquellos pacientes que vengan buscando directamente este tipo de técnica, y en aquellos que tras la valoración en la primera visita sea la técnica ideal para su tratamiento.

¿Qué ventajas se obtienen?

No hay sufrimiento en el paciente. Tranquilidad y confort. Seguridad. Relajación completa. Recuperación en un tiempo razonable, sin hospitalización.

¿Son técnicas seguras?

Son técnicas altamente seguras. Con la monitorización del paciente y las dosis de fármacos empleadas podemos considerar que los riesgos son mínimos.

¿Qué efectos secundarios tienen?

Desaparecen después de la suspensión de los fármacos. Puede haber: euforia, sueño, náuseas, vómitos, visión doble, etc. Todos estos efectos se quitan una vez que el paciente se va de alta.

¿Qué tipo de sedación sería la adecuada para mi hijo?

Dependerá de la valoración diagnóstica, ya que es una técnica individualizada y no se tiene que ofrecer a todos los pacientes.

¿Se usa el gas de la risa u óxido nitroso con mascarilla?

Sí, puede usarse combinado con otros fármacos, dependerá de la valoración diagnóstica que se realice.

El gas de la risa es una mezcla de óxido nitroso y oxígeno al 50% que se usa a menudo en la clínica para ayudar a reducir la ansiedad. Se experimenta una sensación de bienestar que a los niños les gusta mucho.

Los efectos del gas de la risa desaparecen por completo cinco minutos después de suspenderlo. Se elimina a través de la respiración normal. Sin embargo, cada niño es único.

Hemos utilizado este procedimiento en NIMBO desde hace más de 15 años sin ningún otro efecto adverso aparte de náuseas. Tendrás que informarnos previamente si se toma algún medicamento, si tu hijo acaba de comer comida abundante o si es propenso a marearse.

¿Se puede financiar el tratamiento de sedación?

Contamos en NIMBO con un servicio de financiación con el Banco Sabadell. Si te interesa, contacta con las encargadas de administración, que te informarán de todos los pasos.

108 Comentarios

  1. Buenos dias Doctora.Soy una madre desesperarada de un niño de 7 años que no consiente volver al dentista ya que hemos ido en tres ocasiones y no hay forma de hacerle nada. Esta resabiado ya que en dos ocasiones nos fuimos con la anestesia puesta pero nada mas.Tiene diagnosticado 8 molares con caries necesitando pulpotomia en almenos 4 de ellas.Nos recomendaron anestesia general pero no se como hacerlo.Somos de Badajoz.tengo miedo a que estas caries terminen con algun problema de infeccion. Gracias por su atencion.

    Responder
    • Si nos da su teléfono nos pondremos en contacto con usted para hacer el tratamiento con anestesia general aquí en Málaga.

      Responder
  2. Buenas tardes, en un tratamiento dental, ¿cuál es el máximo tiempo que un niño de cuatro años puede permanecer sedado sin que haya complicaciones? ¿Qué personal debe estar presente además del odontopediatra y el Anestesiólogo? A mi hijo le van a poner 2 coronas y le van a tratar 4 dientes con caries, le van a poner resina, ¿es recomendable hacerlo todo en una sesión aunque permanezca sedado por una hora? No hay complicaciones por tenerlo tanto tiempo sedado? Gracias por su ayuda.

    Responder
    • En mi clínica estamos siempre un anestesista, una auxiliar de clínica y yo como odontopediatra. Cada uno con sus funciones que se complementan antes, durante y tras la intervención.
      Las complicaciones pueden aparecer en cualquier momento, desde el minuto 1, no depende del tiempo que se emplee o de lo largo que sea la intervención.
      Creo que para resolver sus dudas lo que tiene que hacer es una entrevista previa al tratamiento con su odontopediatra/dentista para que le aclare todas las dudas.

      Responder
  3. Hola, tengo un niño de dos años y medio que se cayó y se partió uno de los dientes frontales de arriba (lo que llamamos en vocabulario popular, los paletos). De eso hace un año y ahora le ha salido una fístula con lo que el Odontopediatra nos ha dicho que hay que sacarlo. Me preocupa enormemente el procedimiento ya que se trata de un niño aprehensivo que seguramente no preste colaboración y es que aún es muy pequeño (llora muchísimo solo con las radiografías). Me pregunto si este tipo de procedimientos se puede hacer con sedación (nos han dicho en la clínica que es solo local) y si es aconsejable (pienso sobre todo en el trauma que le va a causar el procedimiento y además sin sus padres en la habitación). Muchísimas gracias por tu opinión

    Responder
    • Lo que te han propuesto en esa clínica dental es sentar solo a tu hijo de dos años y medio en el sillón dental, ponerle anestesia local pinchada y después sacarle el diente. Si no te dejan estar con tu hijo para hacerlo, yo no lo haría. Tu hijo se puede asustar, !tiene sólo dos años!.
      Respecto a si se puede hacer la extracción con sedación te digo que sí, por supuesto. Yo lo haría con sedación por lo que cuentas: tu hijo es hipersensible y aprensivo, sería ideal hacerlo sin que notara nada y con mamá al lado.

      Responder
  4. Buenos días.
    Mi hijo de dos años, tiene caries desde que tenía 7 meses aproximadamente.
    Con 10 lo llevé a una clínica privada y la odontopediatra, que no me dejò pasar, le empastò.
    No lo sedaron, no hay día que no me arrepienta por dejarlo allí dentro solo, no me dijeron como fué, pero para él, fué traumático y con razòn, ya que según saliò con su cara coronada, debieron agarrarlo para que estuviera quieto, ( lo cuento y me siento una madre horrible).

    Desde entonces meterle un cepillo en su boca es un drama, gritos, lloros…
    Las caries están peor, encima se le ve la dentina, cosa que imagino le cause dolor, sensibilidad.. (Motivo por el que dejé que le empastaran) .

    La mamá puede estar presente cuando lo diagnostican? Y mientras efectúan el tratamiento , puede?
    Se les entuba?
    Gracias y saludos.
    Vanessa

    Responder
    • Ante una malísima experiencia, tu bebé ha respondido no dejándote limpiar la zona que le tocaron y que lo pasó mal.
      El problema ha venido después, porque al no hacer una higiene correcta, los dientes que han ido saliendo se han ido picando y según dices ya tienen sensibilidad.
      No te desanimes, los niños son así, un dia dejan perfectamente limpiarles la boca, luego vienen tres días en los que no hay forma. Busca un dentista que te enseñe a limpiarle los dientes bien.
      Tu pregunta de que si la mamá está presente cuando lo diagnosticas es: en el 99% de los casos es que no, yo soy del otro 1% porque en mi clínica entran todos los padres, todos, todos. Lee mi entrada sobre si entran o no los padres en la consulta pinchando aquí, te va a abrir los ojos. En mi clínica entran todos, todos.
      Un abrazo y suerte.

      Responder
      • Mónica, muchísimas gracias por el trato que nos has dado.
        Gracias por enseñarme lo que estaba haciendo mal, gracias por hacerme sentir tan cómoda, por este trato tan cercano…
        Gracias por todo y nos vemos en la siguiente visita! 🙂

        Responder
  5. Hola, Necesito saber si en Madrid pasais consulta para sedacion y tratamiento dental de un niño
    gracias

    Responder
    • No paso consulta en Madrid, lo siento.

      Responder
  6. Hola,doctora !Acabo de venir de la dentista,aterorizada….le explico mi niña tiene 19 meses y medio y tiene los 4 dientes delanteros con carries de leche,directamente le salia con carries.La dentista me a recomendado una forma de sedacion con supozitorio en qual me decia que hay que sujetarla y que va a llorar.Me parece traumatico para sujetar un niño tan pequeño.Necesito su opinion.Muchas gracias!

    Responder
    • A mí me parece también traumático, no es la forma de hacerlo.
      Eso no es una sedación, ¿que hay que sujetarla y que va a llorar? ¿Entonces para qué se hace? Por supuesto que no.
      La sedación bien hecha sirve para no sujetar a tu hija, para que ella no lo pase mal y para que tú tampoco lo pases mal. Lee esta sección sobre la sedación que yo hago y verás la diferencia.

      Responder
  7. Hola doctora, mi sobrino tiene caries de biberon, no colabora nada y le han dicho que necesita sedación y hacérselo todo de una vez. Tengo el seguro dental de sanitas y me gustaría saber si trabajáis con santas para que al menos me cubra algo. Muchas gracias. Un saludo

    Responder
    • No, no trabajamos con ninguna compañía de seguros dentales.
      Puede consultar la página titulada «Preguntas frecuentes» para esa cuestión y otras más sobre nuestra clínica.

      Responder
  8. Hola doctora,soi de Galicia,esta tarde lleve a mi hija de siete años al dentista por que le tienen que hacer una endodoncia en una muela y no dejo que la dentista le viera la boca,le enseño todos los instrumentos q iva a usar para trabajar le explico todo lo que le iva a hacer,pero nada no resulto efectivo,no dejo que la dentista le hiciera nada,no se que hacer ni como explicarle que la dentista no l va hacer nada,que solo la va a curar,necesito su consejo muchas gracias y saludos desde galica

    Responder
    • Cristina, si te fijas, has puesto tu comentario en la sección de Sedación.
      Es que a una niña de 7 años no se le puede forzar a hacer algo que no quiere hacer. Si la dentista es incapaz de convencer a tu hija de que el tratamiento se puede hacer, la mejor opción será la sedación.
      No creo que haya clínicas en Galicia que la hagan, a lo mejor lo que se propone es hacerlo en quirófano, que son los medios con los que cuentan y que conocen.

      Responder
  9. Buenos días, mi hija de 3 años tiene pánico a los dentistas, no se deja abrir la boca, la realización en una muela la primera parte de la pulpotomía pero cuando quedaba solo cerrarla no han sido capaces, nos destinaron al H. S.Rafael en Madrid pero nos han dicho que hay que realizar anestesia general y meterla en quirofano y nos parece exagerado, no solo el hecho sino el precio y que no se lo harían hasta octubre porque n o hay quirofanos.. También tiene otra muela picada que dicen que habría que hacer pulpotomía tb, vosotros podríais realizarlo antes y nos podían orientar con algún presupuesto. Muchas gracias

    Responder
    • Nosotros ya no trabajamos con anestesia general sino con sedación en clínica, por lo que no hay que cobrar la hospitalización, el coste es siempre menor que en San Rafael.
      Tenemos disponible un día a la semana para sedaciones todas las semanas, así que no habría problema para hacerlo antes de la fecha que me indica.
      El caso concreto de su hija tiene que hacer la consulta online y mandarlos todos los datos que se piden.

      Responder
  10. Hola mi hija tiene cinco años pero le an salido caries en las muelas de leche quisiera saber si en zaragoza estais y la direccion gracias

    Responder
    • Cristina, estamos en Málaga y en Marbella. En Ave de Zaragoza estamos a 4 horas si quieres venir.

      Responder

Dejar una respuesta a Gicela Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?