Sedación

NIMBO es una clínica especializada en odontología para niños, formada por un equipo de odontopediatras que conoce el comportamiento de los más pequeños, y es capaz de manejar correctamente el entorno para conseguir la colaboración en el tratamiento.

Pero hay niños que requieren otra aproximación al tratamiento. No podemos olvidar que los niños no son adultos en pequeño. Llegan a la consulta con caries, molestias, dolor, inflamación de la cara o con experiencias malas en otras clínicas… y no siempre son capaces de ser pacientes y cooperadores durante el tratamiento.

Sedacion
Sedacion_mvl

¿Cuándo es necesaria?

La sedación ofrece una vía alternativa y efectiva para facilitar el tratamiento en los siguientes casos:

La sensibilidad a olores y temperaturas

En el dentista no ha abierto la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

No se ha llegado a sentar en el sillón dental

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Habéis cambiado de dentista y tampoco ha funcionado

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Se pone nervioso si va a ir al dentista

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Ha pasado 2 horas en la clínica dental y no se ha hecho el tratamiento

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

En mitad del tratamiento ha dicho que le dolía y ha cerrado la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Directamente dice que le da miedo el dentista

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Le llegaron a poner anestesia pero después cerró la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Se portó fenomenal en su primera visita al dentista, pero en las siguientes no le ha dejado trabajar

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Tiene muchas caries pero el dentista ha dicho que es muy pequeño para tratarlo

Sedacion_Objetivo

Nervios fuera (  )

El objetivo final de la sedación es eliminar el miedo y el dolor durante el tratamiento.* Para ello, en NIMBO ofrecemos este tratamiento tras la exploración dental.

(*) En la primera visita hablamos con la familia para ver si esta es la mejor técnica para el tratamiento.

Sedacion_Objetivo
NIMBO_En las mejores manos

En buenas manos

La unidad de sedación de NIMBO está dotada con todos los estándares necesarios para asegurar la correcta realización del tratamiento, y posee todos los permisos sanitarios y legales para esta actividad por la Junta de Andalucía, con número de registro sanitario NICA 61346, incluyendo las siguientes actividades:

  • Clínica dental dedicada a odontopediatría.
  • Tratamientos de sedación consciente oral e intravenosa.
  • Depósito de medicamentos.
  • Concierto con hospitales privados para realización de anestesias generales en quirófano.

Preguntas frecuentes

¿Es igual la sedación en niños que en adultos?

No, ambas sedaciones son completamente distintas.
Mucho más difícil en niños que en adultos, puesto que en niños se hacen en aquellas circunstancias en las que no se dejan tratar.

En adultos la sedación se realiza para relajarse y tener comodidad durante el tratamiento. Se ofrece en tratamientos complejos y largos como implantes o cirugías, y el adulto es capaz de comprender que se hace para no sentir nada.

En niños se hace porque no dejan hacer el tratamiento sin pasarlo mal y sin lloros. Los motivos son muchos, al final es que no se puede hacer el tratamiento por más que se tenga paciencia, empatía, se lo hayamos explicado que no le va a pasar nada, que no le va a doler.

¿Todos los niños necesitan sedación?

Por supuesto que no, dependerá en gran medida de la colaboración que se obtenga por parte del paciente. El trabajo es darle a cada niño la técnica que necesita, y que la experiencia sea buena, con o sin sedación, con o sin anestesia general o local; pero siempre sin forzar ni agarrar a un niño, y sin que los papás tengan que hacerlo.

La sedación se ofrecerá en NIMBO en aquellos pacientes que vengan buscando directamente este tipo de técnica, y en aquellos que tras la valoración en la primera visita sea la técnica ideal para su tratamiento.

¿Qué ventajas se obtienen?

No hay sufrimiento en el paciente. Tranquilidad y confort. Seguridad. Relajación completa. Recuperación en un tiempo razonable, sin hospitalización.

¿Son técnicas seguras?

Son técnicas altamente seguras. Con la monitorización del paciente y las dosis de fármacos empleadas podemos considerar que los riesgos son mínimos.

¿Qué efectos secundarios tienen?

Desaparecen después de la suspensión de los fármacos. Puede haber: euforia, sueño, náuseas, vómitos, visión doble, etc. Todos estos efectos se quitan una vez que el paciente se va de alta.

¿Qué tipo de sedación sería la adecuada para mi hijo?

Dependerá de la valoración diagnóstica, ya que es una técnica individualizada y no se tiene que ofrecer a todos los pacientes.

¿Se usa el gas de la risa u óxido nitroso con mascarilla?

Sí, puede usarse combinado con otros fármacos, dependerá de la valoración diagnóstica que se realice.

El gas de la risa es una mezcla de óxido nitroso y oxígeno al 50% que se usa a menudo en la clínica para ayudar a reducir la ansiedad. Se experimenta una sensación de bienestar que a los niños les gusta mucho.

Los efectos del gas de la risa desaparecen por completo cinco minutos después de suspenderlo. Se elimina a través de la respiración normal. Sin embargo, cada niño es único.

Hemos utilizado este procedimiento en NIMBO desde hace más de 15 años sin ningún otro efecto adverso aparte de náuseas. Tendrás que informarnos previamente si se toma algún medicamento, si tu hijo acaba de comer comida abundante o si es propenso a marearse.

¿Se puede financiar el tratamiento de sedación?

Contamos en NIMBO con un servicio de financiación con el Banco Sabadell. Si te interesa, contacta con las encargadas de administración, que te informarán de todos los pasos.

108 Comentarios

  1. Hola Dra.
    Escribo porque mi bebé de 14 meses tiene un problema de desgaste en las paletas superiores y dientes junto a éstas. Su pediatra me dijo que era caries y que sólo podía intentar mantenerlos limpios para evitar que avance, porque hay niños que tienen el esmalte tan poroso que la leche materna o incluso su propia saliva les puede producir caries.
    Las manchas negras que a veces le han salido se van cuando los limpio con una gasita húmeda, pero la coloración diferente (pareciera como si una capa superior, más blanca, se va yendo y dejando lugar a una más amarilla) persiste, y uno de los dientes (junto a la paleta) empezó con una pequeña rotura y va desgastando más y más.
    Me preocupa mucho que pueda afectarle a nivel alimentación, e incluso psicológico, si avanza mucho, mientras salen los dientes definitivos (que falta un montón para eso!).
    Me gustaría saber si tan pequeño se puede hacer algo, y si considera necesario verlo, y se lo llevo a la consulta.
    Gracias

    Responder
    • Hola Lorena.
      Ningún niño es pequeño para que yo lo trate; estaré encantada de verlo y ver contigo cuál es el mejor tratamiento a sus caries, manchas y/o desgastes.
      Nos vemos cuando quieras.
      Atentamente
      Dra Martínez León

      Responder
  2. Hola, mi niño tiene 17 meses y el otro día sufrió una caida al suelo sobre los incisivos. Lo llevamos al dentista y nos dijo que un paleto se le movía un poquito. Entonces que no comiera mas que purés y nada de chupete, que puede que se le ponga negro o se le caiga. Nosotros estamos muy preocupados y el niño pasándolo mal por no poder comer nada sólido ni su chupete para dormir. Cree que esa es la solución, n sabemos qué hacer.

    Responder
    • Hola Natalia.
      No puedo ayudarte mucho porque no he visto a tu hijo, no se cómo está el diente o cuánto se mueve.
      Las caídas sobre la boca son muy aparatosas, y es importante verlas pronto para evitar que le molesten los dientes a los niños. Las urgencias se reciben en nuestra clínica todos los días y se ven enseguida.
      Lo único que te puedo decir es que si quieres que lo vea, estoy a tu disposición para explorarlo en la clínica.
      Un saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  3. Dra mi hija tuvo una cirugia y extrajeron los dos dientes de enfrente, mi pregunta es si saldrán rápido o tardarán. Tiene 3 años, gracias.

    Responder
    • Hola, buenos días.
      Los dientes definitivos en general tienen un orden y un momento específico para salir. Te recomiendo que leas la entrada de mi blog llamada «A mi hijo se le mueve un diente». Pincha y ya no tendrás dudas de cuándo le van a salir.
      Gracias por tu pregunta.
      Dra. Martínez León

      Responder
  4. Doctora mi hijo tiene 1 año y 9 meses tiene 3 dientes picados y caries en la mayoria de dientes. Me han propuesto curarle usando la técnica de sedación consiente. Quiero saber si es adecuado para su edad ya que me preocupa que la caries siga avanzando y empeore más.

    Responder
    • Hola Verónica.
      Efectivamente, si no se tratan las caries van a empeorar con el tiempo y se van a hacer más grandes. Nadie quiere que a su hijo le duelan o molesten los dientes, por eso y porque le falta mucho para que los cambie es por lo que sería recomendable tratar sus caries.
      Como ya habrás visto en esta página de tratamientos que realizo, hay varios tipos de sedación, y hay que proponer la mejor para tu hijo. Tienes que preguntar a tu odontopediatra qué experiencia tiene en estos casos, cuántas ha realizado y cuáles son los efectos que va a tener. La especialista que lo vaya a tratar es la persona más adecuada para que conteste a todas tus dudas.
      Un saludo
      Dra. Martínez

      Responder
  5. Mi niña a los dos años le colocaron anestesia general para extraerle la mayoría de dientes de la parte superior (solo le dejaron dos molares permanentes) y algunos de la inferior por una infección grave, actualmente tiene 4 años mi preocupación es si cuando vayan a salir los dientes permanentes sera algo normal o habrá alguna complicación por los espacios y si la encía no ha sufrido desgaste, gracias por su atención espero su respuesta.

    Responder
    • Hola, buenas tardes.
      Siento decirle que no comprendo muy bien su planteamiento. Si con dos años le tuvieron que extraer casi todos los dientes por caries, no pudieron dejar molares permanentes, puesto que los primeros molares permanentes que salen en boca lo hacen sobre los 6 años.
      Posiblemente, y debido a la edad de su hija, los dientes definitivos tengan complicación a la hora del espacio y de cuándo van a salir.
      Es importante que se hayan establecido unas pautas de higiene y alimentación correctas para que el problema de caries no vuelva a aparecer, y que se establezcan controles clínicos para el tema de la erupción dentaria en los definitivos.
      Dra. Martínez León.

      Responder
  6. Buenas noches.
    Tengo una hija de 5 años, su problema es que tiene como 6 dientes picados y 1 premolar y 1 canino con infección que en la parte de la encía lo tiene hinchado, así estuvo un tiempo de ahí se le desapareció y ahora de nuevo le salió la hinchazón.
    La verdad es que tengo mucho miedo pero es muy nerviosa y no se deja tocar.
    El dentista para niños me recomendó la sedación para que pueda curar los 6 dientes picados y extraerle el premolar y canino infectado, pero tengo miedo de que le pase algo a mi hija en el tratamiento de la sedación, gracias por su atención.

    Responder
    • Hola Julio.
      Comprendo prerfectamente que tiene que estar usted preocupado de que por segunda vez se le haya hinchado la cara por una causa dental. Las infecciones por caries no se quitan solas, ni con antibióticos, hay que tratar la muela responsable, y en este caso quitar ese premolar y ese canino que son los causantes es vital para la curación.
      No le tenga usted miedo a la sedación, se realiza en los niños que son nerviosos y no van a cooperar.
      Recuerde que hay muchos tipos de sedación, tiene usted que preguntar a su dentista cuál es el que va a usar (oral, nasal, rectal, iv, anestesia general) y qué efectos va a tener. El que yo uso en mi clínica permite a los niños estar totalmente tranquilos y permite trabajar con ellos.
      No puede usted pasar otra vez por una inflamación de la cara, le aseguro que es algo doloroso y cualquier infección en el cuerpo hay que tratarla para evitar complicaciones de que llegue al corazón y se extienda.
      Un saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  7. Hola, mi hija tiene 3 años y necesita tratarse unas caries.
    El problema es que ella no acepta ni sentarse sola en la silla del dentista. Recientemente le lograron poner flúor pero fue necesario sujetarle las manos y forcejear con ella.
    El dentista para niños me recomendó la sedación consciente, pero mi esposo y yo no estamos seguros de eso y después de haber leído la información que usted brinda en esta página sabemos que esta muy pequeña para este método y queremos esperar a que ella cumpla 5 años para someterla a sedación consiente.
    Mi pregunta es si estoy haciendo mal en esperar todo este tiempo, porque eso de dormirla completamente nos asusta más.
    Nosotros vivimos muy lejos de usted (Georgia, USA) por lo tanto no podemos ir a su consultorio, aunque nos encantaría, gracias por su atención.

    Responder
    • Hola Marlene.
      Muchas gracias por sus palabras y por exponer el caso de su hija en este blog.
      Si ustedes viven en Georgia, EEUU, tanto las prácticas como las legislaciones respecto a Europa son diferentes.
      En EEUU se denomina conscious sedation o sedación consciente a un término distinto al que yo uso en mi clínica. En este término se incluyen el uso combinado de uno o varios medicamentos por vía oral sólamente, siempre monitorizados y en consonancia con las normas que rige la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD).
      Igual que ocurre en Europa, los odontopediatras están cualificados y entrenados para uso de estos medicamentos orales. Recuérde que los mismo medicamentos que se usan en un niño en la misma dosis pueden no ser efectivos en otro niño, y a veces no se consigue la mínima sedación. No se puede imaginar lo frecuente que es que la dosis empleada sea como agua para algunos niños, el por qué lo tiene el metabolismo humano así como un componente psicológico de cada uno de los pacientes.
      Todas esos medicamentos se dan por boca y hay que esperar un tiempo a que hagan efecto, y duran un rato.
      Dependiendo de la extensión del trabajo que haya que hacer en la boca de su hija, propondrán uno o varios medicamentos. El problema surge cuando son necesarias varias sedaciones en diferentes sesiones, en las que muchas veces se propone en niños pequeños que se haga bajo sedación inconsciente o anestesia general.
      En mi caso, aquí en Málaga donde trabajo, la sedación que yo practico la realizo en combinación con una anestesista pediátrica, las leyes así lo exigen y siempre bajo estricta vigilancia de todas las constantes vitales.
      En el caso específico de su hija, creo que convendría que hablaran tranquilamente con su odontopediatra para que les explicara qué medicamento o medicamentos orales va a emplear, sus ventajas, sus inconveniente y si es la mejor opción.
      Si el odontopediatra ha planteado la opción de anestesia general es porque seguro que está convencido que es la mejor opción de tratamiento.
      No duden en ponerse en contacto conmigo para cualquier otra duda.
      Un afectuoso saludo desde España
      Dra. Martínez León

      Responder
  8. Querida Mónica: Soy Dolo la mamá de Eva. Quiero contar nuestra experiencia con el tema de la sedación consciente por si les puede servir a otras familias que se encuentren en la situación en la que nosotros estábamos.
    Eva fue al dentista la primera vez y le enseñaron toda la consulta, los instrumentos que iban a usar, le lavó los dientes a una boca gigante con un cepillo gigante…… La segunda visita le arreglaron una pequeñísima caries y prácticamente no lo notó. Cuando salió decía que el agua estaba muy fría. La 3ª se anestesió para hacerle un empaste entre dos premolares. Todo iba bien hasta que en medio de la realización del empaste cerró la boca y dijo que no la abría. Fuimos 3 o 4 veces más y era imposible cada vez iba a peor y se negaba con mayor firmeza hasta el punto de taparse la boca con la mano. Estábamos bastante agobiados y nuestra dentista de toda la vida viendo la actitud de la niña y por su gran profesionalidad y cariño nos recomendó que probáramos con Mónica.
    Le contamos a Mónica toda la retaíla que acabo de explicar (escuchándonos muy pacientemente) y tenía claro que era una perfecta candidata a una sedación consciente pues era MIEDO e iba cada vez a más intentándolo de muchísimas maneras. De todas formas vió a la niña por si prácticamente había alguna especie de milagro, que no hubo por supuesto.
    Nos explicó como funcionaba la sedación consciente y nos informó de los pros y los contras.
    Propusimos una fecha y a día de hoy Eva no se explica cómo le arreglaron las muelitas pero a ella «le pusieron unos pegotitos y ya tiene las muelitas bien». Cuando fuimos a revisión posteriormente entró muy tranquila y es más cuando hemos tenido que ir otras veces últimamente ha entrado sola. Incluso la última vez le pregunté si quería que entrara y me dijo que «no, yo se lo explico a Mónica porque ella no me hace daño»
    Por cierto cuando le hicimos la sedación iba todavía a cumplir 6 AÑOS.
    Ni que decir tengo la tranquilidad que tenemos el padre y yo de pensar el cambio que ha dado, su boca lo bien cuidada y lo contentos que vamos todos. Yo creo que la sedación consciente se le hace al niño pero sus beneficios nos llegan a todos.
    Muchísimas gracias por esta opción que no pensábamos que teníamos.
    Gracias a Mónica y todo su maravilloso equipo.

    Responder
  9. En nuestro caso encontrar a una profesional como la Doctora Mónica y su equipo ha sido un milagro.
    Empezamos con esta pesadilla a principio de año, cerrándose un círculo entre nuestro hijo y la dentista, de ninguna de las maneras encontramos cómo abrirlo. Mi hijo tuvo una mala experiencia con su dentista habitual, no dejándose curar una muela que al final se la tuvo que extraer, éste fué el punto de partida de nuestro calvario, tenían que empastarle un par de muelas más, y no había manera, visita tras visita y mi hijo directamente no abría la boca. Esta situación nos quitaba el sueño,ya que no queriamos que las caries fueran a mas.
    Nos pusimos en contacto con la Doctora Mónica, desde el primer momento todo nos aportó confianza y nos dió todas las facilidades posibles. La primera consulta la pudimos hacer por teléfono porque nos teniamos que desplazar 300 Kilometros. Pero con el apoyo de la Doctora Monica todo se habló por telefono y todo lo que nos pidió se lo mandamos por correo electrónico y sin problema alguno.
    Fijamos un día coincidiendo con un puente en nuestra Comunidad y nos desplazamos a Málaga. Siguiendo las instrucciones de la doctora al niño no le dijimos nada a mi hijo. En el momento que entramos en la consulta supimos que fué una suerte encontrarla. Tanto la Doctora Mónica como su equipo, se vuelcan de una manera tan familiar, que te encuentras como en casa, parecía que nos conociéramos de toda la vida. Nuestro problema se solucionó y en unas horas nuestro hijo estaba como si nada en el hotel, con su hermano con unas ganas de jugar, como si nada hubiera pasado porque él no se acordaba de nada y verlo con la sonrisa que salió de la clínica no se puede pagar con nada.
    Recomendamos a todos los padres sedación consciente, porque es evitarle al niño un mal trago. Nosotros teniamos muchas dudas y miedo, pero para nada con este equipo, al contrario, la Doctora Mónica empatizó con nosotros y trató a nuestro hijo como si fuera suyo. Destacar a la anestesista, una gran persona y profesional; lo demostró en la manera en que nos tranquilizó.
    Animamos a los padres que tengan problemas con sus hijos porque para nosotros todo quedó en unas vacaciones estupendas.
    GRACIAS POR TODO

    Responder
  10. Mi hijo tiene 8 años y su odontólogo debe extraerle 8 muelas. La verdad es que tengo mucho miedo e investigando sobre este tema encontré esta página que me es de mucho interés ya que como madre deseo que mi hijo sufra lo menos posible y quisiera saber si la recuperación es rápida. Yo le hablo todo el tiempo explicándole que no le dolerá, pero él está muy ansioso y y siente algo de temor. Quisiera que usted me informe un poco más y sacarme de dudas, es la primera vez que escucho sobre este procedimiento. Desde ya muy agradecida por su respuesta, saluda muy atentamente, Valeria

    Responder
    • Hola Valeria.
      La recuperación en la sedación consciente tarda una media de 1-2 horas, por eso y porque hay que estar en ayunas, normalmente las realizo por las mañanas para tener todo el tiempo del mundo para que los niños se recuperen completamente y salgan de la consulta totalmente recuperados. Con la sedación los niños no son conscientes de las extracciones, por lo que no sufren nada, y la ansiedad se elimina completamente. Muchas gracias por su pregunta.
      Dra. Martínez León.

      Responder

Dejar una respuesta a Julio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?