Sedación

NIMBO es una clínica especializada en odontología para niños, formada por un equipo de odontopediatras que conoce el comportamiento de los más pequeños, y es capaz de manejar correctamente el entorno para conseguir la colaboración en el tratamiento.

Pero hay niños que requieren otra aproximación al tratamiento. No podemos olvidar que los niños no son adultos en pequeño. Llegan a la consulta con caries, molestias, dolor, inflamación de la cara o con experiencias malas en otras clínicas… y no siempre son capaces de ser pacientes y cooperadores durante el tratamiento.

Sedacion
Sedacion_mvl

¿Cuándo es necesaria?

La sedación ofrece una vía alternativa y efectiva para facilitar el tratamiento en los siguientes casos:

La sensibilidad a olores y temperaturas

En el dentista no ha abierto la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

No se ha llegado a sentar en el sillón dental

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Habéis cambiado de dentista y tampoco ha funcionado

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Se pone nervioso si va a ir al dentista

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Ha pasado 2 horas en la clínica dental y no se ha hecho el tratamiento

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

En mitad del tratamiento ha dicho que le dolía y ha cerrado la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Directamente dice que le da miedo el dentista

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Le llegaron a poner anestesia pero después cerró la boca

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Se portó fenomenal en su primera visita al dentista, pero en las siguientes no le ha dejado trabajar

El rechazo o no al contacto físico (muy importante en niños con TEA)

Tiene muchas caries pero el dentista ha dicho que es muy pequeño para tratarlo

Sedacion_Objetivo

Nervios fuera (  )

El objetivo final de la sedación es eliminar el miedo y el dolor durante el tratamiento.* Para ello, en NIMBO ofrecemos este tratamiento tras la exploración dental.

(*) En la primera visita hablamos con la familia para ver si esta es la mejor técnica para el tratamiento.

Sedacion_Objetivo
NIMBO_En las mejores manos

En buenas manos

La unidad de sedación de NIMBO está dotada con todos los estándares necesarios para asegurar la correcta realización del tratamiento, y posee todos los permisos sanitarios y legales para esta actividad por la Junta de Andalucía, con número de registro sanitario NICA 61346, incluyendo las siguientes actividades:

  • Clínica dental dedicada a odontopediatría.
  • Tratamientos de sedación consciente oral e intravenosa.
  • Depósito de medicamentos.
  • Concierto con hospitales privados para realización de anestesias generales en quirófano.

Preguntas frecuentes

¿Es igual la sedación en niños que en adultos?

No, ambas sedaciones son completamente distintas.
Mucho más difícil en niños que en adultos, puesto que en niños se hacen en aquellas circunstancias en las que no se dejan tratar.

En adultos la sedación se realiza para relajarse y tener comodidad durante el tratamiento. Se ofrece en tratamientos complejos y largos como implantes o cirugías, y el adulto es capaz de comprender que se hace para no sentir nada.

En niños se hace porque no dejan hacer el tratamiento sin pasarlo mal y sin lloros. Los motivos son muchos, al final es que no se puede hacer el tratamiento por más que se tenga paciencia, empatía, se lo hayamos explicado que no le va a pasar nada, que no le va a doler.

¿Todos los niños necesitan sedación?

Por supuesto que no, dependerá en gran medida de la colaboración que se obtenga por parte del paciente. El trabajo es darle a cada niño la técnica que necesita, y que la experiencia sea buena, con o sin sedación, con o sin anestesia general o local; pero siempre sin forzar ni agarrar a un niño, y sin que los papás tengan que hacerlo.

La sedación se ofrecerá en NIMBO en aquellos pacientes que vengan buscando directamente este tipo de técnica, y en aquellos que tras la valoración en la primera visita sea la técnica ideal para su tratamiento.

¿Qué ventajas se obtienen?

No hay sufrimiento en el paciente. Tranquilidad y confort. Seguridad. Relajación completa. Recuperación en un tiempo razonable, sin hospitalización.

¿Son técnicas seguras?

Son técnicas altamente seguras. Con la monitorización del paciente y las dosis de fármacos empleadas podemos considerar que los riesgos son mínimos.

¿Qué efectos secundarios tienen?

Desaparecen después de la suspensión de los fármacos. Puede haber: euforia, sueño, náuseas, vómitos, visión doble, etc. Todos estos efectos se quitan una vez que el paciente se va de alta.

¿Qué tipo de sedación sería la adecuada para mi hijo?

Dependerá de la valoración diagnóstica, ya que es una técnica individualizada y no se tiene que ofrecer a todos los pacientes.

¿Se usa el gas de la risa u óxido nitroso con mascarilla?

Sí, puede usarse combinado con otros fármacos, dependerá de la valoración diagnóstica que se realice.

El gas de la risa es una mezcla de óxido nitroso y oxígeno al 50% que se usa a menudo en la clínica para ayudar a reducir la ansiedad. Se experimenta una sensación de bienestar que a los niños les gusta mucho.

Los efectos del gas de la risa desaparecen por completo cinco minutos después de suspenderlo. Se elimina a través de la respiración normal. Sin embargo, cada niño es único.

Hemos utilizado este procedimiento en NIMBO desde hace más de 15 años sin ningún otro efecto adverso aparte de náuseas. Tendrás que informarnos previamente si se toma algún medicamento, si tu hijo acaba de comer comida abundante o si es propenso a marearse.

¿Se puede financiar el tratamiento de sedación?

Contamos en NIMBO con un servicio de financiación con el Banco Sabadell. Si te interesa, contacta con las encargadas de administración, que te informarán de todos los pasos.

108 Comentarios

  1. Buen día Dra. Martinez,

    Mi caso es el siguiente. Mi hijo tiene 3 años y 4 meses, acudimos al dentista por algunas caries y ese mismo día le arreglaron dos con resina ya que eran muy pequeñas, todo fue muy bien. Como le quedaban mas por tratar acudimos nuevamente la semana siguiente pero esta vez fue imposible que abriera la boca, hemos probado tres veces mas pero nada, le tiene pánico y las caries han ido creciendo. Nos han hablado de la sedacion consciente, pero leyendo las contraindicaciones nos preocupa su edad y ademas el sufre de alergias respiratorias e hipertrofia de adenoides. Cuales serian nuestras opciones?

    Atenta a sus valiosos comentarios,

    Ana Morales
    Barranquilla, Colombia

    Responder
    • Buenas tardes Dña. Ana.
      La sedación se puede realizar sin ningún problema con la edad y el peso que tiene su hijo. La situación que escribe es la que expongo arriba: niños pequeñitos que en la primera cita no saben a qué van y se dejan hacer algo en su boca, pero en la siguiente cita no hay forma de que se sienten o que abran la boca, cualquiera sabe qué es lo que piensan o por qué no se quieren sentar. La sedación es una opción fantástica para tratarlo sin que el note nada, sin sufrir, sin problemas y lo bueno que tiene es que se pueden hacer todas las piezas que quedan en una sola sesión.
      Dra. Martínez.

      Responder
  2. Doctora, deseo saber qué tipo de tratamiento es el más adecuado para mi niño de 2 años y 7 meses con caries severas en 3 molares, qué tratamiento debo pedir para mi niño, asumo que será un trabajo complicado para el odontólogo.
    Gracias mil por la respuesta

    Responder
    • Buenos días sra: tratar a un niño de 2 años es complicado pero siempre posible por un odontopediatra, efectivamente ya que se le puede explicar a él muy poquito de por qué hay que arreglarle esos molares. Sería conveniente que buscara si es posible un odontopediatra, que somos los dentistas especializados en niños. Las caries son iguales en niños de 2 ó de 8 años, pero no la forma de tratarlos. No se bien cómo de profundas son sus caries, a lo mejor hay que quitar el nervio de esos molares porque están afectados.
      La sedación consciente es un forma fantástica y sin dolor de hacer el tratamiento con esta edad. Muchas gracias por la pregunta.

      Responder
  3. Le felicito por el artículo publicado. En mi consulta tengo una paciente de 1 año 4 meses y tiene los cuatro dientes delanteros superiores con caries para lo que es necesario la intervencion por sedación consciente, pero me preocupa su edad, no se si está dentro de los parámetros para este método de sedación. Le agradecería su respuesta

    Responder
    • Buenos días.
      Ya estamos realizando sedaciones en niños de esa edad. La experiencia y el número de casos que hemos tratado nos dan una seguridad excelente para tratarlos. No habría ningún problema en quitar los cuatro dientes en una visita con sedación.

      Responder
  4. Mi hijo tiene 5 años y tras una mala experiencia para él por una extracción, tenía miedo y pena por tener que hacerle pasar por lo mismo de nuevo.
    Después de nuestra visita ayer a la doctora Mónica me siento más tranquila para que el próximo miércoles mi pequeño príncipe no pase un mal rato ya que tienen que extraerle 4 dientes.
    Por eso desde aquí darle de todo mi corazón a la doctora Mónica las GRACIAS por el cariño con el que trata a los pequeños y a la vez la tranquilidad que transmite a los papas.

    Responder
  5. Hola! Soy madre de un niño de 6 años, y también hay que sacarle un diente de leche que está impidiendo la salida del otro. Pero mi hijo le tiene terror a los odontólogos, tanto, que me da miedo que el hecho de que este conciente (aunque sedado) tampoco funcione con él. Ustedes saben si este método de sedación también controla el hecho de que los niños sigan negados a pasar por esto? Muchas Gracias.

    Responder
    • Buenos días. Gracias por su pregunta sobre sedación.
      Además de eliminar el miedo, la sedación permite que aquellos niños que se niegan a tratarse, (bien por terror como su hijo, bien por miedo inconsciente) sea posible tratarlos sin forzaqr en ningún momento a nada, y lo más importante, que ellos no tengan el recuerdo negativo de su miedo o pánico.
      La sedación es consciente, significa que el paciente está despierto, pero no se da cuenta del tratamiento que se realiza.
      Si lee los comentarios de los pacientes que hemos sedado en la clínica, observará que la totalidad de ellos son niños que no han dejado tratarse por miedo, y que después no recuerdan haberse hecho nada. En el apartado «experiencias positivas y negativas en el dentista» está el último comentario de la sedación que hemos hecho este jueves pasado con una niña de 8 años que no permitía ni siquiera tocar la boca. Es una gran ventaja de la sedación, y nuestra experiencia nos corrobora que las citas que después hacemos con estos niños se portan mucho mejor y tienen confianza en que no pasa nada porque yo les vea la boca.
      Si usted vive en Andalucía, y por qué no, en otra zona de España, si usted quiere podría ver a su hijo y considerar la opción de sedación consciente para realizar el tratamiento.

      Responder
  6. Hola, a mi hija de 6 años le creció uno de los dientes fijos detrás del diente de leche, la llevé a varias consultas y me dijeron que había que sacarle el diente de leche aunque según la radiografía estaba con la raíz entera sin intención alguna de salir de su lugar. Fue totalmente traumático para ella y para mí, ya que estuvo gritando desesperadamente durante media hora. Estaba anestesiada, no sentía dolor, pero eran sus nervios. Los doctores le contaban cuentos, le ofrecían regalos y al final tuvieron que abrirle la boca a la fuerza y arrancar el diente de raíz. Después hablando con mi hija, me dijo que pensaba que le iban a arrancar la cabeza. Esa fue su percepción. Ahora que leo lo de la sedación consciente, estoy llamando a clínicas y hospitales, vivo en Perú, todavía no encuentro alguno que me diga que hacen ese procedimiento, seguiré llamando porque espero encontrar uno pronto, no puedo hacerla pasar por lo mismo, ya que le está saliendo otro diente en la misma forma, me recomendaron una radiografía panorámica para ver como le saldrán los otros dientes. De sólo comentarle a mi hija que le estaba saliendo otro diente atrás se puso a llorar y a suplicar que no le saquen ningún diente, ya está tensa y nerviosa. Así que si alguien sabe donde se hace esta sedación en Perú por favor me avisan. Gracias.

    Responder
    • La sedación se propone en niños cuya experiencia previa ha sido traumática, puesto que con sedación se elimina el miedo; además, la sedación produce amnesia, que significa que la sesión que se hace con sedación no se recuerda. Sería una buena solución para su hija después de su experiencia.
      Le podemos ayudar poniéndola en contacto con la Sociedad Peruana de Odontopediatría cuyo enlace es
      http://www.spo.com.pe/, donde existe un grupo de estudio de manejo de conducta coordinado por los Drs. Julio Gonzales
      y Dra. Ursula Albites
      Se propone en la sociedad dos contactos:
      [email protected]
      [email protected]

      Espero que le ayuden. Perú está muy lejos de España.

      Responder
  7. A nuestro hijo le habia salido un diente supernumerario. Su dentista despues de una larga espera decidio quitárselo. Ese dia fue verdaderamente traumático para él, y no consigio extraerle el diente.El niño, ya con 8 años, salió de la consulta aterrorizado y agotado. Teníamos que quitarle el diente, buscamos opciones y supimos que se le podría hacer con sedación consciente.
    ¿Quién podría hacerlo en Andalucia? A través de Google encontramos a la Dra. Mónica Martinez León.
    Acordamos una consulta en la que nos explicó con todo detalle en que consistía y acordamos una fecha.
    El niño sabía que no le iba a doler y no se iba a enterar de nada porque iba a estar casi dormido. Nuestro hijo sólo recuerda haber llegado a la consulta y despertarse sin «el pinchito» como él lo llamaba. Al cabo de varias horas el niño pudo comer sin ninguna molestia y nos fuimos de paseo por la tarde.
    Estamos encantados y muy agradecidos a la Dra. Mónica Martínez, la anestesista Dra. África y a todo su equipo.

    Responder
    • Gracias por su comentario.
      Efectivamente, una de las indicaciones de la sedación consciente en niños es casos en que hay pánico, terror o miedo. Muchas veces estas sensaciones son inconscientes, pero en los niños son muy difíciles de quitar, y los niños reflejan sus sentimientos externamente poniéndose a llorar, gritar o patalear.
      La experiencia con sedación consciente es placentera y no se recuerda, por lo que es un alivio para el niño y para la familia no tener experiencias traumáticas en el dentista.

      Responder
  8. Hace un año, cuando se le hizo el estudio a mi hija Sofía para la colocación de brackets, nos dijeron que era necesario extraer dos muelas de leche que no salían a la superficie por no tener debajo pieza definitiva(agenesias),y se programó todo. Las extracciones una a los 8 días de la otra, los brackets de una arcada a los 15 y 7 días depués la otra arcada. Dado a la negativa de Sofía de a practicarle las exodoncias determinamos seguir con la colocación de brackets e intentarlo una y otra vez. La odontóloga que la lleva está a 51 km. de nuestro domicilio, una vez al mes vamos a revisión y entonces probaban a hacer la exodoncia. Imposible. La llevé al odontólogo del Sescam como una veintena de veces y nada. En una de esas ocasiones la llevó su padre, 3 de febrero, y le extrajeron una de las piezas, pero la otra iba para largo. Lo consulté con el pediatra, la llevé al psicólogo, le castigué de todas las formas posible, ni su cumpleaños celebró,le llegué a prometer todos los premios del mundo, yo ya no sabía lo que hacer, sufrí varias crisis de ansiedad, etc.
    Hasta que un buen día la odontóloga de Ciudad Real me comenta la existencia de Mónica nos ponemos en contacto y aprovechando que salíamos de vacaciones el 16 de julio nos presentamos en Málaga, 320 km, la distancia no importaba. Tras la conversación telefónica, donde me explicó todo al detalle, con Mónica vi más cercano el día de la 2ª exodoncia. A Sofía no le comentamos nada y una semana después desde Chiclana de la Frontera, 230 km, nos fuimos nuevamente a Málaga. Ella no recuerda nada y luego hizo muchas preguntas pero comprendió que habíamos hecho lo mejor para ella.
    Gracias Mónica, ya sabes el peso que me quité de encima, ahora la niña ha progresado mucho en su tratamiento.
    Gracias tambien a la anetesista y al resto del personal de la clínica que nos trató amable y delicadamente.

    Responder
  9. Hola, soy la madre de Lucía, una niña de 6 años a la que hemos tenido que extraer los 4 colmillos de leche porque le estaban obstruyendo la salida de los nuevos dientes.
    Hemos utilizado la técnica de la sedación en la clínica de Mónica ya que tuvimos 3 intentos fallidos con buenos odontólogos por los nervios y el miedo de la niña.
    Hemos quedado muy satisfechos con el resultado: por la facilidad, la tranquilidad de la niña y el futuro, ya que no recuerda ningún mal trago.
    Si hubieramos sabido que era tan sencillo, lo hubieramos realizado antes.
    Gracias por todo ello a la doctora Mónica Martínez León y a la amable anestesista.

    Responder
  10. Nuestra niña tiene 4 años,y su problema eran dos muelas de leche bastante afectadas.
    Después de visitar a otros dentistas que no pudieron terminar el trabajo, la niña acabó con pánico. La doctora Martínez León intentó solucionar el problema, pero Daniela se negaba a sentarse en el sillón.
    Mónica nos comentó la posibilidad de hacerlo mediante sedación consciente, nos dio toda la información que necesitábamos y decidimos hacerlo.
    El día de la intervención estuvo presente en todo momento la anestesista y pese al miedo y a los nervios previos de la niña, una vez que la sedación hizo su efecto todo fue bien. Después, la niña estaba recuperándose y muy orgullosa de haberlo conseguido.
    Desde entonces ha vuelto a la consulta más tranquila.

    Responder

Dejar una respuesta a Paqui Orozco Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?