Es muy frecuente que se visite al odontopediatra y le comente que su hijo necesita una o varias pulpotomia o pulpectomía en molares temporales.
El nervio de los dientes se llama también pulpa. Tanto la pulpotomía como la pulpectomía son tratamientos exclusivos de dientes de leche, no se realizan en dientes definitivos.
Pulpotomía se realiza en dientes temporales, y consiste en eliminar parte de la pulpa o nervio del diente, se coloca un material junto con el nervio remanente y se realiza la reconstrucción de la pieza.
Pulpectomía es la eliminación de 2/3 partes de la pulpa o nervio del diente temporal. Se procede a rellenarlo con un material que se reabsorbe (elimina) a la vez que el diente para evitar que interfiera en el defintivo, y se restaura definitivamente.
¿Cuándo hay que realizarlas?
Cuando la caries ha llegado tan profunda que afecta al nervio o pulpa del diente.
¿Es frecuente que haya que hacerlas?
Para poder confirmar que hay que hacer cualquiera de los dos tratamientos hay que hacer una radiografía de la pieza/as. Cuando se ve la profundidad de la caries y la afectación de las raíces es cuando se puede plantear cuál es el mejor tratamiento.
¿Es doloroso o no?
NO tiene por qué, todas se realizan con anestesia.
¿Se puede hacer en una sesión?
Sí, junto con la restauración final, dependerá del estado del molar en el momento de hacerlo.
¿Qué finalidad tiene hacer una pulpotomía o una pulpectomía?
La finalidad de la pulpotomía es mantener la pulpa de las raíces sana, sin signos clínicos ni radiológicos de afectación como pueden ser: dolor, sensibilidad, inflamación y la presencia de reabsorciones radiculares. No debe existir lesión en el germen del diente permanente.
Tratar el nervio de una muela de leche NO interfiere en absoluto con la futura muela definitiva ya que cada una tiene su nervio.
Si quieren saber más sobre estos dos tratamientos, les redirijo a la página de la sociedad española de odontopediatría
http://www.odontologiapediatrica.com/pulpa
Dra. Martínez León.
Hola, mi hijo tiene 7 años y medio y en la pieza 75 tiene caries profunda, al parecer le salió debajo de un empaste y el dentista en la revisión no lo vio. El caso que nos dimos cuenta por el dolor y el flemon que le salió. Tras 15 días después de tomar antibiótico le empieza otra vez a doler y se le mueve la muela.
Crees que una pulpotomia funcionaría o es mejor sacar y poner separador dadas las circunstancias?
Las dos únicas opciones son pulpectomía o extracción. Una pulpotomía no funcionaría.
El hacer una u otra depende de cómo esté radiológicamente la muela y la colaboración del paciente.
Tengo una niña de 7 años a la que van a hacer una pulpotomia en una muela que me dijeron era definitiva. ¿considera correcto el tratamiento? Lo pregunto por que dice que se realiza solo en dientes de leche
Hola Helena.
Esta entrada está publicada en mayo de 2012, o sea, hace 5 años ya.
Hace dos semanas hice un curso de endodoncia en odontopediatría y entre otros temas se trató la pulpotomía en molares definitivos, que a día de hoy es una alternativa válida y que funciona muy bien en aquellos casos en que el diagnóstico ha sido correcto.
Como siempre, lo principal es que esté bien diagnosticado.
Hola buenas tardes, mi hijo de un año 10 meses presenta caries en dos molares de la parte superior, la odontopediatra no le realizo radiografía solo le hizo limpieza y detectó sobe todo en el molar superior derecho una caries muy avanzada que le creo un punto de pus que le supura, por lo que sugirió una pulpectomia (endodoncia) el molar superior izquierdo presenta caries pero no está tan avanzado como el derecho por lo que sugirió una pulpoctomia, dos molares inferiores presentan caries para los cuales sugirió unas coronas o resinas dependiendo del daño que encuentre al momento de hacer la limpieza, le comenté que le hago el cepillado dental frecuentemente pero me dice que el daño de caries es por el tipo de dentatura de mi bebé que el cepillo no llega a esas piezas por lo que se almacena la comida y provoca el daño, pido su opinión, ya que soy mamá primeriza, muchas gracias!!!
Encantada de darle mi opinión, pero para eso hay que ver al paciente, cómo está su boca, hacer protocolo Cambra para ver qué riesgo tiene su hijo de caries, buscar causas probables de sus caries y poner un protocolo preventivo para que no pase en las que están sanos, hacer radiografías, y después hablar de todo.
Cuando quiera venir a mi consulta, aquí estamos para hacerlo todo y proponer cuál es el mejor tratamiento.
Hola Mónica
Tengo un niño de 9 años y ayer me dijeron que le tenian que hacer 6 pulpotomias, dos de ellas permanentes (no se cual es la diferencia), ponerle 6 coronas 2 tapones y 4 empastes compuestos. Le hicieron una revisión hace un año y no me dijeron nada. ¿es posible que se haya deteriorado tanto la dentadura en un año? El niño tiene una higiene bucal normal con cepillados por la mañana y por la noche, y no toma dulces en exceso, ni zumos, batidos…
Cubre la seguridad social en Madrid estos tratamientos.
Muchas gracias
Yo consultaría a una especialista en odontopediatra de Madrid.
Hola Monica, tengo una hija de 7 años a la cual le dolia una muela, el dentista la vio una muy pequeña caries y se la empasto.
Pasados unos dias, la volvio a doler la misma muela y la dentista la hizo una radiografia pero todo se veia bien, no se veia mas caries ni nada malo. La quito el empaste y la metio un anestesico y lo cerro provisionalmente para ver que ocurria. Al dia siguiente la seguia doliendo bastante y le salio un pequeño flemon. Ahora estan pensando que hacer y una de las opciones es hacerla una pulpotomia. Mi pregunta es si no viendo nada malo en la radiografia es una opcion hacer la pulpotomia. Muchas gracias.
Sí, creo que era la opción adecuada, pero ahora que le ha salido un flemón, ya no es posible una pulpotomía. Las dos únicas alternativas en ese estado es hacer pulpectomía o extracción.
Hola Mónica, es usual seguir usando en niños Formocresol ? Para una pulpectomía
Que opinas de este químico? gracias
El formocresol ya no debe usarse en pulpotomías, está prohibido. Actuamente hay materiales biocompatibles para esos tratamiento.
Buenas tardes, ami mi hija de 6años le realizaron hace 1mes 2 pulpotomias hasta ahi todo bien. Ahora lleva una semana con mucho dolor y le a salido un flemon. La han realizado una radiografia y tiene la muela en la cual realizaron la pulpotomia con mucha infeccion. Eso es normal???ahora me dicen que hay que repetir todo el proceso el cual tengo que volver a pagar o extraer la muela. Que me recomendais??xq se la generado infeccion puede ser un trabajo mal realizado??yo creo que no deberia pagar de nuevo todo el proceso.
Un saludo
Yo tampoco creo que hay que pagar de nuevo y creo que la muela hay que quitarla porque la pulpotomía ha fracasado.
Buenas tardes Mónica,
Tengo un peque que justo mañana cumple 17 meses. Hace tres semanas se cayó y se le rompió un incisivo superior (el paleto izquierdo) y esto está siendo una odisea… le hicieron radiografía y tiene expuesto el nervio. En el primer sitio le pusieron un «parche», pero sin limpiar ni nada, y se le cayó a los dos días… después nos dijeron que eso no servía para nada y nos derivaron al hospital de San Rafael (somos de Madrid), donde nos dijeron que abrirían, intentarían pulpotomía y si lo veían mal, diente fuera. Tendríamos la cita el 13 (es decir, 5 semanas desde que se rompió). Fuimos por una segunda opinión al hospital de la Zarzuela y nos han dicho que la pulpotomía se puede hacer, pero que es difícil… que es más «cómodo» quitar directamente y así no hay que pensar si luego la pulpotomía sale bien o fracasa. Ya no se qué hacer. No veo nada claro quitar la pieza así a lo loco… pero claro, hacerle la pulpotomía no se hasta qué punto es viable… y mi marido deja la decisión en mis manos (muy cómodo, vaya…). Me da la sensación que elija lo que elija, va a estar mal 🙁
Hola María.
Has ido a tres sitios distintos para pedir opinión. Yo estaré encantada de dártela, pero te remito a mi sección «Consulta Online«, dando todos los datos que tienes de fotos y radiografías te responderé. Es una sección específica para casos concretos como el tuyo en la que expones las dudas que tienes, y yo, como profesional te respondo a tus preguntas. Esta consulta tiene un coste que se especifica en la propia sección.
Hola,
Hoy mi destista me dijo que debian extraerle 2 muelas a mi hijo de 6 años, porque las caries son profundas. Mi pregunta es: seria perjudicial para los dientes y las otras muelas de leche que van a cambiar? podrian los nuevos dientes crecer fuera de lugar al tener mas espacio de desplazamiento? Mi dentista me dijo que esa era la unica solucion porque sino mi hijo tendra dolores, hasta que cumpla los 10 años. Es la pulpotomia una opcion?. Gracias
Imagino que si el dentista ha dicho que la extracción es la única opción es porque no hay otra disponible. El dentista es el que ha visto la boca, ha realizado la exploración y radiografías; yo no puedo opinar si la pulpotomía es una opción válida puesto que no lo he visto.
Me da pena que un niño llegue a tener caries tan grandes que necesiten extracciones, eso es debido a que se han dejado en boca esas caries sin tratamiento hasta el punto de que ahora hay que quitarlas. No se ha hecho prevención de ningún tipo, no se han tratado hasta que le duelen. Si se sigue sin hacer prevención le ocurrirá lo mismo a sus muelas definitivas.
A los niños se les tiene que mirar la boca, se tienen que llevar al dentista para que les diga que están en salud desde pequeñitos, con 1,2,3 años, se les tiene que tratar caries si aparecen cuanto antes para evitar ésto que le está pasando a usted, que ahora va a ser mucho más difícil para su hijo, se lo aseguro.
A los 5 años lo lleve al dentista, porque vi que tenia 1 carie, le diagnosticaron 2. Dos veces, la dentista intento curarla, le puso anestesia, pero mi hijo empezaba a temblar (de miedo supongo) al momento de comenzar y no se dejo. Paso casi 1 año cuando volvimos a intentarlo (mi hijo quedo traumatizado) y las 2 caries eran para extraccion. Hoy lo lleve a otra dentista y esta le hizo una pulpotomia en una de ellas y la otra semana termina con sellarlo y me dijo que tal vez la otra muela no necesite pulpotomia y que se puede salvar. Es decir, despues de averiguar, leer, buscar informacion, y consultarlo con mi ortodoncista, este me recomendo que consulte otro dentista, y asi creo que estamos salvando a mi hijo que pierda 2 muelas. Esta vez el coopero muy bien, y creo que influyo mucho el trato de esta dentista. Creo que es importante que el dentista haga su maximo esfuerzo y tengan mucha paciencia con niños pequeños, si su dentista lo huibiera curado inicialmente no estaria pasando por esto. Gracias por responder
Hola, buenas tardes, tengo una niña de 5 años de edad, y actualmente está recibiendo un tratamiento de endodoncia, la cuestión es ya va para casi un mes con el tratamiento y aún le sale un flemón en la encía, el dentista lo revienta, le cura el diente, le prescibre antibióticos por una semana, vuelve a curar pero también vuelve a salir el flemón, el problema es que me ha dicho que ya esta semana es la última curación y le colocarán coronas para sellar, pero mi nena aún continúa con el flemón, puede esto tratarse de que la endodoncia no está bien realizada???, o que requiere más tiempo para el tratamiento. De antemano gracias.
Todo lo que me está diciendo lo que significa es que antes de poner la corona hay que hacer una radiografía de esa muela y plantear la solución.