Es muy frecuente que se visite al odontopediatra y le comente que su hijo necesita una o varias pulpotomia o pulpectomía en molares temporales.
El nervio de los dientes se llama también pulpa. Tanto la pulpotomía como la pulpectomía son tratamientos exclusivos de dientes de leche, no se realizan en dientes definitivos.
Pulpotomía se realiza en dientes temporales, y consiste en eliminar parte de la pulpa o nervio del diente, se coloca un material junto con el nervio remanente y se realiza la reconstrucción de la pieza.
Pulpectomía es la eliminación de 2/3 partes de la pulpa o nervio del diente temporal. Se procede a rellenarlo con un material que se reabsorbe (elimina) a la vez que el diente para evitar que interfiera en el defintivo, y se restaura definitivamente.
¿Cuándo hay que realizarlas?
Cuando la caries ha llegado tan profunda que afecta al nervio o pulpa del diente.
¿Es frecuente que haya que hacerlas?
Para poder confirmar que hay que hacer cualquiera de los dos tratamientos hay que hacer una radiografía de la pieza/as. Cuando se ve la profundidad de la caries y la afectación de las raíces es cuando se puede plantear cuál es el mejor tratamiento.
¿Es doloroso o no?
NO tiene por qué, todas se realizan con anestesia.
¿Se puede hacer en una sesión?
Sí, junto con la restauración final, dependerá del estado del molar en el momento de hacerlo.
¿Qué finalidad tiene hacer una pulpotomía o una pulpectomía?
La finalidad de la pulpotomía es mantener la pulpa de las raíces sana, sin signos clínicos ni radiológicos de afectación como pueden ser: dolor, sensibilidad, inflamación y la presencia de reabsorciones radiculares. No debe existir lesión en el germen del diente permanente.
Tratar el nervio de una muela de leche NO interfiere en absoluto con la futura muela definitiva ya que cada una tiene su nervio.
Si quieren saber más sobre estos dos tratamientos, les redirijo a la página de la sociedad española de odontopediatría
http://www.odontologiapediatrica.com/pulpa
Dra. Martínez León.
Hola buenas tardes tengo una niña de 4 años y tiene caries y me dicen que le tienen que matar el nervio y los dientes son de leche mi pregunta es si se puede hacer y si no le afectará al diente permanente después si no tiene nervio.gracias
Claro que se puede hacer en diente de leche y no afecta para nada al diente definitivo.
Buenos dias. Tengo un hijo de 5 años que tiene caries, llevamos 5 empastes, todos ellos sin sedacion alguna, es un niño muy colaborativo, en la primera sesion 2 empastes y el la segunda 3’sin decir ni mu, abriendo la boca y genial. En uno de los empastes en un molar note que ls dolia un poquito pero no puso problema, sera porque en la muela de al lado le tienen que hacer una pulpotomia??
Otra cosa, es necesaria y como se realizan las pulpotomias o pulpectomias normalmente?? Con o sin anestesia y con que tipo?? Me han dicho que para la proxima hara falta ponerle el gas (oxido nitroso) pero siendo tan colaborativo y si eso no le va a quitar el dolor hace falta?? Muchas gracias
Hola,
yo no puedo responder a las preguntas que me está haciendo. No he visto a su hijo, no conozco la boca, no se si le dolió porque la de al lado estaba con caries.
El cómo se realizan los tratamientos cada dentista lo hace de un modo, tendrá que preguntarle a su dentista cómo lo va a hacer.
Sí quiero comentarle que el óxido nitroso no quita el dolor porque no es un analgésico.
Hola ! Hoy mi hija de seis años ha salido del dentista con dos muelas metalizadas y todavía estoy en shock. Me explico.
Hace un mes que en la consulta del dentista me explicaron que había que hacerle cuatro pulpotomías porque las caries eran muy profundas (una vez hechas las radiografías) y que también necesitaría ponerle coronas para que no perdiera las muelas. Me hicieron un presupuesto,estuve conforme y hasta ahí todo perfecto. Pero nadie me dijo que a mi hija le iban a dejar dos muelas de color plata. Mi pregunta es la siguiente:
¿Es estrictamente necesario para mantener las muelas revestirlas con una corona gris o podría solventarse de otra manera?
No sé la diferencia entre reconstrucción o poner coronas.
Porque si es estrictamente necesario, la estética me da igual,no soy tan frívola! Pero lo que me hace dudar de la necesidad es la desinformación en la que estuve hasta que salió mi hija de la consulta.
Gracias por su atención.
Un saludo.
Por lo que usted cuenta el dentista dió por sentado que usted sabía que las coronas eran metálicas, y usted dió por sentado que las coronas eran blancas (como se hace en adultos).
Le quedan dos pulpotomías por hacer. Pregúntele a su dentista qué estética van a tener esos molares al terminar y si les va a poner coronas de nuevo, así usted lo tendrá claro.
Yo uso coronas metálicas y coronas blancas en niños.
Hola Mónica, mi hija de 4 años tiene 5 dientes con caries. En los tres sitios, donde le había llevado me dicen las cosas distintas: en el primero, que vale sólo con empastar todos los dientes, en el segundo que en los tres dientes hay que hacer la pulpotomia y luego reconstrucción, y en el tercero que en los cuatro dientes hay que hacer la pulpotomia y luego coronas. No le han hecho la radiografía. Mi pregunta es por que hay tanta diferencia en opiniones y como tengo que elegir cual es correcto. Gracias
Así vino hace una semana Aimar, de 5 años. En la primera clínica le dijeron que tenía 4 muelas picadas, que había que hacer 2 empastes y 2 pulpotomías. En la segunda clínica a la que fué dijeron que 3 pulpotomías y 1 empaste, y en la tercera clínica que directamente 4 pulpotomías.
¿Qué fué lo primero que hice yo? Hacer un diagnóstico correcto con radiografías y demostrar a los padres con las radiografías presentes cuál era el tratamiento que había que hacer.
Creo que lo he dicho todo, en este caso, sin radiografías no se puede saber cómo de profundas son las caries. Una cosa es lo que se ve en boca, otra muy distinta es hasta dónde llegan las caries.
Mañana lunes vamos a tratar a Aimar con sedación y le vamos a realizar las cuatro pulpotomías que necesita en una sola sesión.
Hola!!mi hijo tiene 3 años y tiene una caries que es bastante grande y una pequeña picadura…. Me dijeron que iban a hacerle una pulpotomia pero el niño no se dejo, me han enviado a la universidad de Valencia para dormirlo y poder hacérselo,de eso hace casi un mes.E probado en otro dentista,dicen que al ser tan pequeño quieren ir por pasos para que no tenga miedo y se deje…. Resulta que al niño le a salido un flemon y esta con antibiótico, lleva así tres días y ahora hasta que el flemon no desaparezca dicen que no pueden tocarle….. Me preocupa y ya no se por donde tirar, el niño tiene mucho dolor….
Cristina, si después de tres días con antibióticos tu hijo sigue con dolor, te recomiendo que vayas a urgencias de tu centro de salud para que revisen la medicación y la dosis puesta, ya que estamos en un puente y no vas a poder hablar con el dentista hasta el miércoles.
hola monica!!! Mi hija tiene 7 años y hace tres años le hicieron una pulpotomia y hace un mes le salio un flemon, le han hecho radiografias y dicen q hay q extraer. Mi duda es….despues de tanto tiempo ha fracasado la pulpotomia?.
Sí, puede pasar. Ahora que ha pasado es cuando hay que valorar qué hacer.
Hola Mónica tengo una niña con 6 años y tiene una picadura en un molar temporal y le ha salido un flemón, tendrían que matarle el nervio total o con una púlpotomia sería suficiente, gracias
Hola Trini, si hay un flemón no es suficiente con una pulpotomía.
Las dos únicas posibilidades de tratamiento son pulpectomía o extracción.
Mi hija de 9 años se hizo una pulpotomia y le colocaron un espaciador pero el espaciador se le salió al mes y me preocupa porque hace ya 9 meses le hicieron la pulpotomia de los dos premolares inferiores y todavia ninguno de los dos le sale y ahora ya se esta moviendo el canino me preocupa, que podria hacer y que me recomienda
Su hija tiene que volver al dentista para que lo coloque de nuevo el espaciador si se ha caído.
Hola,a mi hija de 6años recién cumplidos le tiene ke poner tres coronas preformadas en tres molares en los.que tb le tienen que hacer una pulpotomia antes…en que consiste todo esto?no pude ir yo y mi marido no me supo explicar bien.gracias.
En esta entrada del blog puedes comprobar qué es una pulpotomia y en qué situaciones está indicada. Si tienes más dudas, dirígete a la dentista que va a hacerle el tratamiento a tu hija para que te informe con más detalle.
Buenas Monica, mi hija tiene 2 años y 3 meses, se le ha puesto la paleta un poco grisácea por un golpe sufrido, habría que hacerle una pulpectomía pero claro la niña no quiere ver a un doctor ni de lejos. Que me recomendarías? hay gente que me dice que espere a que se le caiga.
un saludo graciass
No se hace cuánto tiempo que fue el golpe, a lo mejor se le está empezando ahora a poner gris y todavía no se ha puesto del color definitivo. Consulta otra especialista que te de otra opinión.