Es muy frecuente que se visite al odontopediatra y le comente que su hijo necesita una o varias pulpotomia o pulpectomía en molares temporales.
El nervio de los dientes se llama también pulpa. Tanto la pulpotomía como la pulpectomía son tratamientos exclusivos de dientes de leche, no se realizan en dientes definitivos.
Pulpotomía se realiza en dientes temporales, y consiste en eliminar parte de la pulpa o nervio del diente, se coloca un material junto con el nervio remanente y se realiza la reconstrucción de la pieza.
Pulpectomía es la eliminación de 2/3 partes de la pulpa o nervio del diente temporal. Se procede a rellenarlo con un material que se reabsorbe (elimina) a la vez que el diente para evitar que interfiera en el defintivo, y se restaura definitivamente.
¿Cuándo hay que realizarlas?
Cuando la caries ha llegado tan profunda que afecta al nervio o pulpa del diente.
¿Es frecuente que haya que hacerlas?
Para poder confirmar que hay que hacer cualquiera de los dos tratamientos hay que hacer una radiografía de la pieza/as. Cuando se ve la profundidad de la caries y la afectación de las raíces es cuando se puede plantear cuál es el mejor tratamiento.
¿Es doloroso o no?
NO tiene por qué, todas se realizan con anestesia.
¿Se puede hacer en una sesión?
Sí, junto con la restauración final, dependerá del estado del molar en el momento de hacerlo.
¿Qué finalidad tiene hacer una pulpotomía o una pulpectomía?
La finalidad de la pulpotomía es mantener la pulpa de las raíces sana, sin signos clínicos ni radiológicos de afectación como pueden ser: dolor, sensibilidad, inflamación y la presencia de reabsorciones radiculares. No debe existir lesión en el germen del diente permanente.
Tratar el nervio de una muela de leche NO interfiere en absoluto con la futura muela definitiva ya que cada una tiene su nervio.
Si quieren saber más sobre estos dos tratamientos, les redirijo a la página de la sociedad española de odontopediatría
http://www.odontologiapediatrica.com/pulpa
Dra. Martínez León.
Hola. A mi hijo le realizaron una pulpectomia en el ultimo molar superior derecho. Y le recubrieron con una coronita. Tambien en la siguiente muela. Pero despues de 2 meses se le esta inflamando la encia de ese lado y le duele solo cuando le presiono la encia. Sera q se haya infectado por dentro o algo asi?
Si lo tiene inflamado y le molesta al presionar en una zona que ha sido tratada, es necesario que lo comentes con la dentista que ha hecho el tratamiento para que ponga solución.
Buenos dias, te molesto porque a mi hijo se le han picado las 2 muelas de abajo y la dentista a una le hizo una pulpotomia para ponerle una corona. El problema es que ahora se le hizo una fistula y quiere extraerla, el problema mas grande es que el nene no se quiere dejar anestesiar, existe algun otro metodo para salvarle las muelas y que no tenga tanto dolor todos los dias, gracias
Ramiro, el problema principal es que a tu hijo le duelen todos los días sus muelas y hay que hacer algo para que se termine. La dentista está haciendo lo que puede, y seguramente lo mejor que puede, así que falta que tu hijo la ayude a solucionarlo. Si aún así no hay forma de que se deje, tienes la opción de sedarlo o hacerlo en un quirófano.
Hola! Mi hijo de 5 años tiene hechas 2 pulpotomias en sus premolares.
En su momento se las empastaron, pero con el tiempo y al haber quedado tan poca contencion dental, la pasta se cayo… varias veces.
Un odontopediatra me recomendo hacerle una corona, como queria una segunda opinion consulte con otro y me dijo que si le hacia corona podria infectarse nuevamente y la corona no dejaria drenar la infeccion. Por lo que me recomendaba limpiarla y desinfectarla hasta que se le caiga y salga su nuevo diente. El tema es que este tratamiento seria por años!
Queria saber su opinion sobre los dos tratamientos, que es lo que normalmente se hace despues de una pulpotomia?
Desde ya muchas gracias!
Las coronas se ponen cuando no hay suficiente diente remanente que garantice que van a durar o se pueden romper. A mi personalmente me parecen fantásticas porque no tienen fracturas y son resistentes.
El que una pulpotomía pueda fracasar e infectarse no depende de poner o no corona, sino primero de en qué condiciones estaba la muela antes de realizar la pulpotomía, cuánto tiempo llevaba esa caries en la boca, y después de cómo se ha realizado.
HOLA Q TAL MI HIJA TIENE SEIS AÑOS EN LA VISITA AL DENTISTA NOS COMENTA Q EL SIGUIENTE PASO SERIA HACER UNA PULPOTOMIA MI PREGUNTA ES YA Q ACABO DE LEER Q NO SE PUEDE REALIZAR UNA PULPOTOMIA EN MOLARES PERMANENTES Y LA DOCTORA DIJO Q LE HARIA ESO Y PONDRIA UNA CORONA ES CORRECTO EL procedimiento q quiere seguir gracias x su atención
Estoy segura que el tratamiento que te ha propuesto hacer a tu hija, por la edad que tiene, lo va a realizar en una muela de leche, porque lo normal es poner una corona encima. Hábla con la dentista y así saldrás de dudas.
Dra. Martínez León
Hola, a mi hija de 4 años le hicieron 2 empastes en 2 molares de leche, el primero le fué fenomenal y sin anestesia, el mismo día le hicieron el segundo molar y al empastárselo le pusieron como un hierro que le lastimó la encía tiempo después le salió un flemón, la llevamos a la ssocial y nos recomendaron después de tomar antibiótico hacerle una pulpotomía, pero la tenía que valorar el dentista que le había hecho el empaste, quien nos recomendó extraerle la pieza sin haberle realizado ninguna radiografía, al final hizo una pulpectomía del 64???, 8 meses después le volvió a salir el flemón en la misma muela, hemos decidido cambiar de dentista quien al realizarle una radiografía se dió cuenta que no le habían quitado toda la raíz del diente y por eso la pulpa se había vuelto a infectar, le ha hecho la pulpectomía porque valoró que podía salvar la pieza , ahora la niña ya tiene 5 años tenemos que volver para hacer la restauración del diente que significa esto? tienen que restaurarle un diente de leche porque ahora con el empaste que tiene no se queja y no ha sentido ningún dolor llevamos una semana y parece que todo va muy bien, mi pregunta es si el primer empaste estuvo mal hecho y por eso lo salió el flemón y si es necesario restaurarle el diente. gracias y saludos
Rossana
Hola Rossana.
Gracias por explicarnos tan claramente el proceso de las caries en tu hija.
Cuando dos dientes juntos tienen caries es muy frecuente hacer dos empastes el mismo día. Le pusieron un separador entre las muelas para dejar los empastes separados, que es lo correcto. Tu misma lo dices, un empaste ha ido perfecto, otro no, no significa que uno esté bien hecho y otro mal. El que fracasó fue el primer molar, el que está detrás del colmillo, y ese molar tiene unas caracterísicas especiales. Si ahora el nuevo dentista ha decidido hacer pulpectomía en ese molar es porque tiene muchas posibilidades de ir bien y de no salir flemón de nuevo. Hay que hacer una restauración significa que hay que colocar o bien un empaste grande por el hueco que tiene o bien una corona pediátrica para proteger el diente hasta que se caiga con 10 años.
Un saludo
Dra. Martínez
Hola Mónica, tengo un paciente de 6 años que presenta un granuloma en pieza f. La pieza está sin mayor movilidad puesto que el permanente no se encuentra en íntimo contacto con su raíz pero según informe radiológico el granuloma si lo está, el diente está destapado y limpio el conducto. Al paciente se le esta adminnistrando antibiótico, la consulta es si se puede realizar una pulpectomia aun teniendo el granuloma o es necesario extraer la pieza?….gracias
Hola Ricardo.
Muchas gracias por tu pregunta sobre odontopediatría.
Si el diagnóstico que has hecho ter permite hacer una pulapectomía, después de haber puesto antibiótico y haber limpiado los conductos, es hora de tapar y hacer control radiológico a los 3 meses para comprobar que el granuloma va disminuyendo o ha desaparecido.
Recuerda que los antibióticos no van a hacer desaparecer el granuloma, ésto lo hace la pulpectomia al limpiar el conducto o la extracción.
Un saludo
Mónica Martínez
Hola,buenas tardes. Mi hijo de 6 años tiene una muela encariada y a raíz de eso le ha salido un flemón. He acudido a 2 odontopediatras y sin haberle hecho una radiografía una me habla de una pulpotomia y otra de una pulpectomia…me gustaría saber, habiendo infección como es el caso, cuál de las 2 técnicas seria la correcta y cuál de las 2 me asegura una mayor vida de esa pieza dental a la hora de preservar el espacio para la nueva pieza
Hola Gerardo.
Ante un flemón en una muela de leche, las dos únicas alternativas posibles son: pulpectomía o extracción.
El hacer una u otra depende sobre todo del estado de las raíces por control radiológico y en segundo lugar de la colaboración que se tenga por parte del paciente. No interviene la edad en ningún caso.
Atentamente
Dra. Martínez León
Hola Dra. Monica
Tengo un caso especial mi hermana de 22 años de edad aun mantiene sus colmillos de leche debido a que nunca en su periodo de infancia se le aflojaron o se viera que aparecerian los colmillos permanentes y acudimos a una dentista la cual le dijo que necesitaba hacerce uan pulpotomia pero ella le explico que eso era de habersele hecho mientras ella era pequeña. ahora bien mi pregunta es en todo caso que se tiene que hacer ¿si es necesario extraerlos ? y ¿ que se podria hacer para que no quede ese espacio y no se vea tan antiestetico?
mil gracias Bendiciones.
Hola Flor.
El tema que planteas no es de odontopediatría. El crecimiento ha terminado, y ahora lo que hay que valorar es el tratamiento funcional y estético en una adulta.
El responsable de decidir cuál es la mejor opción es un especialista en ortodoncia.
Un saludo
Dra. Martínez
Hola Monica!
Tengo un nene de 6 años y tiene una muela picada, fui al dentista y me comentaron de hacerle una pulpotomía. Mi pregunta seria si es normal hacer este tipo de cosas a las muelas que todavía son de leche?
Un saludo
Hola Sara.
Las pulpotomiás es un tratamiento de los dientes de leche, así que es completamente normal proponerlo para tratar esa muela picada.
Que vaya muy bien el tratamiento.
Dra. Martínez León
Hola, mi hijo de 3 años se golpeó el diente de enfrente y ya se le está poniendo oscuro, la doctora no me recomendó la Pulpectomía, que mejor lo revisemos frecuentemente para ver si se le hace alguna infección.
Pero si se le hace la infección entonces sería más doloroso y tendremos que hacerle la extracción? es mejor realizarle ya la Pulpectomía o podremos esperar y correr el riesgo de que se le haga o no lo infección? falta muchos años para que pierda el diente.. Gracias!
Hola, buenos días.
Desde este blog no puedo entrar a valorar lo que otra especialista en odontopediatría ha diagnosticado. Si tiene dudas sobre cómo puede ser la evolución del diente, lo más aconsejable es que se dirija a esta profesional para que se las aclare, seguro que estará encantada de responderle a todas sus dudas.
De todos modos, le comentaré a todas las madres a las que sus hijos se les ha puesto un diente negro por un golpe, que NO SiEMPRE es obligatorio hacer una pulpectomía en el diente. Unas veces hay que hacerla cuando se pone negro, otras veces es mejor controlarlo con visitas. Dependerá de varios factores: raíz, movilidad, color, edad del niño, tiempo que le queda para que se caiga, colaboración, fractura o no, etc.
Muchas gracias
Dra. Martínez León