Es muy frecuente que se visite al odontopediatra y le comente que su hijo necesita una o varias pulpotomia o pulpectomía en molares temporales.
El nervio de los dientes se llama también pulpa. Tanto la pulpotomía como la pulpectomía son tratamientos exclusivos de dientes de leche, no se realizan en dientes definitivos.
Pulpotomía se realiza en dientes temporales, y consiste en eliminar parte de la pulpa o nervio del diente, se coloca un material junto con el nervio remanente y se realiza la reconstrucción de la pieza.
Pulpectomía es la eliminación de 2/3 partes de la pulpa o nervio del diente temporal. Se procede a rellenarlo con un material que se reabsorbe (elimina) a la vez que el diente para evitar que interfiera en el defintivo, y se restaura definitivamente.
¿Cuándo hay que realizarlas?
Cuando la caries ha llegado tan profunda que afecta al nervio o pulpa del diente.
¿Es frecuente que haya que hacerlas?
Para poder confirmar que hay que hacer cualquiera de los dos tratamientos hay que hacer una radiografía de la pieza/as. Cuando se ve la profundidad de la caries y la afectación de las raíces es cuando se puede plantear cuál es el mejor tratamiento.
¿Es doloroso o no?
NO tiene por qué, todas se realizan con anestesia.
¿Se puede hacer en una sesión?
Sí, junto con la restauración final, dependerá del estado del molar en el momento de hacerlo.
¿Qué finalidad tiene hacer una pulpotomía o una pulpectomía?
La finalidad de la pulpotomía es mantener la pulpa de las raíces sana, sin signos clínicos ni radiológicos de afectación como pueden ser: dolor, sensibilidad, inflamación y la presencia de reabsorciones radiculares. No debe existir lesión en el germen del diente permanente.
Tratar el nervio de una muela de leche NO interfiere en absoluto con la futura muela definitiva ya que cada una tiene su nervio.
Si quieren saber más sobre estos dos tratamientos, les redirijo a la página de la sociedad española de odontopediatría
http://www.odontologiapediatrica.com/pulpa
Dra. Martínez León.
Hola, a mi hija de 9 años, la hicieron un empaste hace un par de meses. Ahora la ha salido una infección en esta muela.
En primer lugar la tenemos que dar antibiótico para quitar la infección.
Después me recomienda el dentista extraer la muela.
No se podría hacer una pulpotomía y después volver a empastar, para evitar las infecciones, mejor que extraer?.
Hola Yolanda, gracias por tu pregunta.
Cuando en un empaste sale una infección en forma de flemón o de abceso, hay que valorar qué hacer. Según cómo se presente clínica y radiológicamente el tratamiento será extracción o pulpectomía. Una solución no es que sea mejor que la otra, dependerá de cómo haya valorado la odontopediatra el estado actual de la muela. Si la especialista ha recomendado la extracción es porque es la mejor solución para que no se repita la infección.
Un saludo
Dra. Martínez León
Hola, a mi hija le hicieron una pulpectomia o pulpotomia no lo recuerdo bien cuando ella tenia 3 años, su diente estaba muy comido por la caries y le quitaron todo su nervio y se lo reconstruyeron, todo normal hasta que mudó ese diente ya que ya tiene ella 7 años de edad y tiene 8 mese que mudó ese diente y no le crece, nisiquiera se le toca o mira que ya valla a salir, mi pregunta es: Le volvera a crecer o ya no? y que procede?
Gracias.
Hola Mely,
si tu hija lleva ya ese tiempo mellada y no se nota que el definitivo esté saliendo, sería recomendable que te dirigieras a tu odontopediatra para que compruebe: primero si hay diente definitivo o no, y segundo si hay, la causa de por qué no ha salido ya o cuánto tiempo es prudencial esperar.
Un saludo
Dra. Martínez León
buenas dra. MONICA, mire q buscando el concepto de pulpotomia me encuentro en esta pagina con suerte.
La pregunta q qisiera hacerle es la siguiente, tengo mi hijo de 2 años y tres de sus dientes de adelante están picados, le llevamos a un odontopediatra el cual nos dice que tenemos q realizarle una pulpotomía o una pulpectomía depende de los resultados de la radiografia. Mi preocupación es la siguiente; ¿para la pulpotomia o pulpectomia es necesario la anestesia? y si es así será anestesia local? y por lo que me preocupa es si la anestesia no es riesgoso para esa edad?. espero me ayude con estas dudas que tengo, saludos y éxitos en su labor profesional. 🙂
Hola Edgar.
Muchas gracias por las preguntas.
Para realizar pulpotomía o pulpectomía en cualquier diente de leche hay que poner anestesia, que garantiza que no haya dolor mientas se trabaja.
Si la especialista no ha comentado nada, esa anestesia será local, y se coloca en la zona de arriba de los dientes de delante, y es un proceso que en principio es fácil y no complicado.
Un saludo
Dra. Martínez.
Pero este procedimiento no es exclusivo de dientes de leche. El día de hoy me realizaron una pulpectomía en el molar No 15 y segùn instrucciones de mi odontólogo, el diente debe someterse a un tratamiento de conductos.
Mi diente se fracturó y lo sellaron con una calza, pero esta ùltima quedó muy cerca al nervio, lo que me produjo mucha sensibilidad, por ello realizaron el procedimiento.
Hola Alejandro.
Creo que hablamos de procedimientos similares.
En los adlultos, que es tu caso, ya que la pieza 15 corresponde al segundo premolar superior derecho, la pulpectomía corresponde a la endodoncia o tratamiento de conductos.
En los niños, al procedimiento de eliminar el nervio se denomina pulpectomía,
Dra. Martínez León
Hola. Mi hija de 3 años se golpeó uno de los dientes de adelante. Este le sangró de raíz y se le está oscureciendo. La doctora me dice que lo mejor es hacerle una pulpectomía para drenarlo y así eliminar lo oscuro en este.
¿Este tratamiento se recomienda para estos casos? ¿Qué consecuencias trae a futuro?
Realmente muy agradecida con tu respuesta.
Hola Fabiana.
La pulpectomía es un tratamiento exclusivo de los dientes de leche o temporales y consiste en eliminar el nervio del diente.
Es frecuente realizarla si tras un traumatismo se producen síntomas clínicos o radiológicos. Se realiza para mantener el diente sano y evitar abcesos y flemones que pueden dañar el diente permanente.
Un saludo
Dra. Martínez
Mi hijo se cayó jugando futbol e indican que tienen que hacer una pulpectomia, pero tengo miedo por la anestesia …¿es local? dicen que tambien puede quitarselo … ¿que es mejor ?? gracias
En general, cuando hay un traumatismo y el diente se rompe mucho, es frecuente que el nervio se quede al aire y moleste o duela. En estos casos las dos posibilidades de tratamiento son la pulpectomía o la extracción.
Cada opción se tiene que valorar según el paciente, edad, estado del diente, tiempo trascurrido desde el golpe, si hay o no dolor o inflamación, circunstancias personales y familiares.
Todos estos factores influyen para llegar a un plan de tratamiento adecuado e individual para cada niño y para cada familia.
Dra. Martínez León.
A mi hijo de 5 años 1/2 le realizaron una pulpotomia hace unos 8 dias y desde hace 2 dias ha manifestado dolor. Lo que la doctora que lo está tratando me ofrece es extraerle la pieza. El niño no se dejó y le ha dejado antibiótico. ¿Qué puedo hacer? ¿Será realmente necesario extraer la pieza?
Hola Brenda.
Muchas gracias por escribir en el blog.
Como comprenderás, y lo he escrito muchas veces en mi blog, no puedo saber qué es lo que hay que hacer. No se trata de hacer el diagnóstico ni de decir qué se tiene que hacer en cada caso desde el blog, no soy yo quien está tratando a tu hijo físicamente, y estoy convencida que es fundamental ver a los pacientes, los diagnósticos no se hacer por correo o por teléfono, igual que ir al médico implica ver al paciente.
Lo único que te puedo recomendar es que hables con tu odontopediatra para ver cuál es,a día de hoy, lo mejor que podeis hacer las dos para que no le moleste de nuevo la boca.
Un saludo
Dra. Martínez
Buenos dias. A mi hijo de 7 años le ha salido una caries en la pieza 84. No le duele, pero nos dimos cuenta porque se le quedaba comida dentro, asi que es bastante grande. No han dicho que hay que hacerle una pulpectomia y una reconstruccion coronaria (incluyendo tornillos pins). ¿Me puedes explicar que es lo segundo? ¿No basta con hacerle la pulpectomia en un diente de leche?
Muchas gracias.
Hola María.
Gracias por tus preguntas en mi blog.
Una de las diferencias al «quitar el nervio» de un diente de leche y uno definitivo es el producto que se pone dentro. Puesto que los dientes de leche tienen la particularidad de que se van a caer, todo material de pulpectomia que se pone dentro es reabsorbible, que significa que se va deshaciendo con el tiempo para no impedir que el diente definitivo salga.
No me consta que a un diente de leche se le pongan tornillos o pins sobre la pulpectomía.
Yo te recomendaría que preguntaras de nuevo el tratamiento sobre la pulpectomía.
Un saludo
Dra. Martínez León.
Hola mi duda es la siguiente:
mi niño tiene 6 años y sus muelas son muy porosas, ya le pusieron resina pero al parecer necesita una corona, quisiera saber si es necesaria la pulpotomía aunque no tenga dolor de muelas,
muchas gracias
Saludos
Hola Marce.
No es necesario que haya dolor para hacer una pulpotomía en una muela de leche, depende de la profundidad de la caries.
Es muy, muy frecuente hacer pulpotomías, y que caries que parecen muy pequeñas necesiten ese tratamiento.
Un saludo
Dra. Martínez León.
Hola! Mi pregunta es relacionada con los paletos de leche que se dañan despues de un traumatismo. ¿Cuál es la solución la extraccion o la pulpectomía? Atentamente, Maria Riber
Hola María.
Gracias por la pregunta sobre traumatismos en dientes temporales.
Por tu pregunta creo ya sabes cuáles son las dos opciones de tratamiento: pulpectomía o extracción.
El hecho de hacer una u otra opción depende del estado de la raíz (si está o no deñada), de la edad del niño y de la colaboración del paciente. Estos tres factores juntos hay que valorarlos tranquilamente para decidir cuál es la mejor en tu caso.
Un saludo
Dra. Martínez León.
Hola Mónica, buscando la definición de pulpotomía te he encontrado. A mi hijo Pedro de 4 años le molestaban las muelas, lo he llevado a mi dentista Purificación Luque Pacheco y me ha dicho que debido a los aerosoles que le hemos tenido que poner durante sus tres primeros años de vida el esmalte de las muelas se ha echo frágil con lo cual tenemos 6 empastes y 2 pulpotomías.
Estoy realmente asustada porque no se cómo se portará mi hijo, si aguantará, cuánto tiempo durará la intervención y sobre todo qué sentirá ante la sensación de la anestesia. La semana pasada le realizó un empaste sin anestesia y se portó realmente bien aunque se puso a llorar un poco ya al final.
Quisiera saber tu opinión porque como vivimos en Málaga podemos ir a tu clínica. Mañana tenemos cita para una de las pulpotomías.
Gracias y un saludo
Hola.
Hoy ha venido Pedro a la clínica. Al ser la primera visita conmigo, le he explicado a mamá que no era posible hacer la pulpotomía, que primero había que ver el comportamiento de Pedro, y más sabiendo que en la visita previa en el dentista familiar se había puesto a llorar. Hoy él y yo hemos hecho un empaste realmente bien, y Pedro se ha bajado del sillón encantado. He aprovechado para hacer las radiografías de esos molares que necesitaban pulpotomía para confirmar el diagnóstico, y le he explicado a él y a mamá qué se va a sentir al poner la anestesia. Lo repito muchas veces en este blog, hay que preparar a los niños, sean de 4 ó 10 años a saber qué se siente con la anestesia, puesto que si vienen preparados, realmente los resultados son mucho mejores y les hacemos más fácil la visita al odontopediatra. El próximo día haremos una de las pulpotomías y la comentaremos aquí mismo. Un saludo.