Preguntas de padres

Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.

Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:

https://clinicanimbo.es/consulta-online/

Gracias por vuestra comprensión

Preguntas de padres

1.756 Comentarios

  1. Hola, he visto la lista de las diferentes pastas para dientes con distintos contenidos de flúor. Estaría interesada en saber para mi hija Esther, paciente vuestra y que padece muchas caries, cuál le vendría mejor para su boca. Gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Herminia.
      Me alegro de que hayas leído el último blog, a mi me pareció muy interesante hablar sobre el tema.
      Esther tiene ya 12 años, y efectivamente ha tenido caries tanto en dientes de leche como en dientes definitivos. Yo podría una de 1000 a 1450 ppm. Según el sabor que prefiera, elígela. Además, la mayoría de las cremas de adultos tienen 1450 ppm, así que puedes también elegir entre ellas.
      Sería conveniente que usara también colutorio diario de flúor.
      Si en la siguiente revisión en 6 meses está todo controlado y no hay caries, podremos seguir con 1000 ppm.
      Un beso
      Mónica Martínez.

      Responder
  2. A mi hija de 7 años le han salido las muelas de los 6 de color muy oscuro, parece que estuvieran con caries. Es normal que salgan oscuras? A que se debe este color? Necesitan ser empastadas?

    Responder
    • Hola Teresa,
      gracias por tu comentario. Si a tu hija le han salido las muelas «que parece que tengan caries» y de un color oscuro, es importantísimo que lo vea una odontopediatra: puede tratarse de un defecto de esmalte o bien solo manchas.
      En mi clínica cada vez es más frecuente diagnosticar estos defectos, y es vital verlos pronto para decidir el tratamiento: unas veces es vigilancia, otras selladores, otras empastes, depende del número de mancha, posición y extensión.
      No se pueden dejar porque si no se hace un diagnóstico es frecuente que se rompan, formen caries y tengan sensibilidad en poco tiempo o dolor.
      Dirígete pues a una especialista.
      Un saludo
      Dra. Martínez León.

      Responder
  3. Mi hijo tiene 4 años y 8 meses con el problema de 2 muelas agujeradas. Me dijeron q ya están en el nervio y toca hacerle una ortodoncia q me sujiere o es mejor sacarle las muelas

    Responder
    • Hola Diego.
      Escribes que a tu hijo le duelen las muelas. No puedes dejarlo así, hay que hacer algo. Es verdad que los dos tratamientos que se pueden hacer son la endodoncia o quitar la muela. Si económicamente no puedes hacerle la endodoncia, entonces quítaselas para que ya no le duelan. Pregúntale a tu especialista qué consecuencias va a tener quitarlas sobre los dientes definitivos, y no te olvides que tiene que revisarlo con frecuencia.
      Un saludo y espero que soluciones el problema.
      Dra. Martínez León

      Responder
  4. Mi hija tiene 7 años. El diente de enfrente de abajo ya está flojo pero ya le empezó a salir el diente por dentro . Qué puedo hacer
    estoy desesperada.

    Responder
    • Hola Sara,
      no te agobies tanto. Dale un tiempo para que el diente de leche que se está moviendo se caiga solo. Si quieres dile a tu hija que se lo mueva, y si no quiere, espera un poco más y ya verás como se cae.
      Un saludo
      Dra. Martínez

      Responder
  5. Buenas noches Dra. Tengo una niña de 34 meses a la que le han saido los caninos superiores antes que los incisivos laterales superiores,aun no le han salido estoy muy preocupada porque no se si tiene suficiente espacio, ha visto algun caso en el que salgan estos dientes despues de los 3 años.gracias mil.

    Responder
    • Hola Eukene
      Los laterales superiores son dientes que generalmente salen antes del año. La edad en la que salen los dientes, y la secuencia en la que salen suele respetarse en la mayoría de los casos. Si con 3 años no han salido esos dientes, lo que hay que comprobar es si existen o no, porque puede que falten y no vayan a salir nunca. La otra posibilidad es que no tengan espacio y no puedan salir.
      Sería conveniente que a tu hija la viera una odontopediatra y lo comprobara.
      Un saludo
      Dra. Martínez

      Responder
      • Gracias, esta semana la llevaré a que la vean y con lo que me digan volveré a escribir para comentarle lo que me digan. Gracias por su tiempo y su atención.

        Responder
      • Buenas noches estimada dra.,ya han visto a mi hija pero no nos han recomendado hacer radiorafia…tambien han examinado sus encias pero no han sabido determinar si existen las piezas o no, nos comentan que esperemos y en unos meses volver a verla, que de todos modos hora no se podria hacer nada…me encuentro desanimaday algo baja de moral porque aunque todo el mundo me dice que no es tan importante y que cosas mas graves ocurren para mi es mi unica hija y deseo como cualquier padre que las cosas le vayan bien…esperare a que nos vuelvan a citar( en 3 meses) y a ver que nos dicen.gracias y la mantendre informada.

        Responder
  6. Hola Dra. Tengo una pregunta, mi hijo tiene 6 años y ya empezó a mudar los dientes, le han salido los dientes frontales de abajo sin ningun problema, pero los dos dientes frontales de arriba hace 2 meses se le cayeron y todavia no le han salido. Será falta de vitaminas? Lo que me preocupa es k los otros le salieron rápido, pero éstos no salen.. Quisiera saber si esto es normal. Gracias.

    Responder
    • Hola Elizabeth.
      Gracias por tus preguntas.
      Mírate mi post sobre cuándo salen los dientes titulado «A mi hijo se le mueve un diente».
      Es lo más frecuente que los dientes de abajo salgan muy rápido, y a veces que salgan antes de que se caigan los dientes de leche.
      En los dientes de arriba suele pasar lo contrario, se caen los de leche y están tiempo mellados sin que salgan los definitivos. Es cuestión de esperar un poquito más a que lo hagan de forma natural.
      Un saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  7. Hola, escribo desesperada y llena de dudas. Tengo un hijo de 5 años. Desde hace tiempo tenía cuatro muelas inferiores picadas. Traté de llevarle a numerosos dentistas pero no hubo manera de que ninguno consiguiera hacerle nada porque no colaboraba. Con el tiempo la cosa fue a peor y le salió un flemón en una de ellas. Su pediatra le mandó antibiótico se le pasó pero la cosa continuó una y otra vez. Desesperada acudí a urgencias donde el cirujano me recomendó sacarlas con anestesia general cosa que me dio pánico primero por la anestesia y segundo por dejarle sin sus cuatro muelas hasta que salieran las definitivas así que decidí aplazar la intervención y tratar de solucionarlo de otras maneras. Probé tres nuevos dentistas uno de ellos le hizo por fin una rx y me dijo que dos las sacaría y en otras dos haría pulpotomía pero tampoco hubo manera, acudí por último a un último especialista que me dijo que para nada había que sacarlas que trataría de hacer las menos pulpotomías posibles y empastar el resto (en todo este tiempo le había reventado cuatro veces cuatro flemones con sus correspondientes tratamientos antibióticos y sin excesivo dolor). El especialista comenzó el tratamiento de la primera muela en la que realizó una pulpotomía en dos sesiones, en las otras tres muelas le hizo tres empastes simples en otras dos sesiones con otro tratamiento de antibiótico porque en otra de las muelas ya comenzaba a salirle un flemón. El doctor me comentó que todo estaba solucionado y que volvería a revisarlo pero que no me iban a dar más problemas. Después de menos de un mes de terminar todo el tratamiento vuelve a tener dos flemones sin dolor en dos de las muelas que fueron empastes simples, en este mes también se le han caído dos de los incisivos inferiores uno comienza a salirle y el otro se aprecia en la encía que está saliendo totalmente perpendicular de hecho en la rx ya se ve que ese diente no venía colocado se lo comenté al doctor pero no le dio importancia me dijo que cuando salieran ya se vería…
    Estoy hecha un lío no tengo cita hasta abril. No se como puede afectar tanto antibiótico a mi hijo y aunque se lo comenté a su pediatra esperando que le hiciera algún tipo de análisis tampoco le da importancia y ya no se si es que yo le doy demasiada. Dicho todo esto también consulté qué podía hacer para tratar las muelas sanas si algún tratamiento con flúor o no se y ninguno de los médicos que me ha atendido me ha recomendado nada sólo el cepillado que le hago tres veces al día y no le dejó comer chuches ni chocolate en exceso ni mucho dulce ya no se qué hacer… Le agradecería inmensamente si pudiera arrojarme un poquito de luz estoy muy muy preocupada.
    Un saludo y mil gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Anabel.
      Ante todo decirte que no te preocupes, todo tiene solución para tu pequeño.
      El caso que comentas sobre tu hijo es especial por la cantidad de veces que ha tenido que tomar antibióticos, y la multitud de dentistas a los que has llevado a tu hijo. Casos como el que describes es habitual que yo vea en la clínica.
      Me gustaría que supieras que las muelas de tu hijo estarán en la boca hasta los 10 y 11 años, por lo que le quedan muchos años en la boca, sus definitivas no saldrán de forma natural hasta esa edad.
      Como médico, tengo que decirte también que no es bueno dar tantos antibióticos porque se crean resistencias, que significa que si sigues dando antibióticos puede que en el futuro no le sirvan porque los microorganismos son resistentes a esos antibióticos. Los antibióticos dan también problemas gástricos, y se tiene que usar con moderación y cuando sean necesarios.
      Lo has comprobado, los antibióticos no le han curado el problema de la boca: mientras que no se trate o se quite la causa de los flemones, le volverán a salir, con o sin dolor, con o sin inflamación de la cara.
      La boca de tu hijo NO la puedes dejar así, con flemones contínuos. Hay que valorar todos los antecedentes médicos y dentales, experiencias y colaboración y hacer un plan de tratamiento y de prevención específico para el.
      Yo te invito a que vengas a mi clínica, que traigas todo el historial y radiografías de la boca, y plantearé el mejor tratamiento para que se acabe de una vez por todas tus preocupaciones y dudas. Hay alternativas muy eficaces para terminar con el problema. Yo conozco muy bien estos casos y los se tratar muy bien.
      Un afectuoso saludo
      Dra. Martínez

      Responder
      • Muchísimas gracias por sus respuestas doctora, ojalá pudiera acudir a su clínica me quedaría muchísimo más tranquila poniendo a mi pequeño en sus manos pero por desgracia la escribo desde Madrid y sino fuera porque me encuentro en avanzado estado de gestación pondría esta misma tarde rumbo a Málaga, por su puesto que no quiero dejar la boca de mi niño en estas condiciones de hecho por eso mis numerosas idas y venidas a diferentes especialistas pero al parecer aqui en Madrid no tenemos profesionales que se hayan topado nunca con el problema de mi hijo… Mi duda es donde cree que puede estar el problema si supuestamente las muelas dañadas ya estan curadas? Se que sin tener el paciente delante no puede dar un diagnóstico pero si pudiera guiarme un poco para que yo preguntará al especialista que le realizó el tratamiento se lo agradecería inmensamente, y otra duda sería correcto sellar el resto de las muelas para que no se repitiera el problema en muelas sanas?
        Muchísimas gracias por su ayuda, un cordial saludo desde Madrid.

        Responder
  8. Hola buenas noches.
    Mi sobrina tiene 3 años. Sus dientes salieron después del año pero me preocupa que un colmillo está pegado del diente. Salió como si fuera uno solo. Qué va a pasar cuando le toque mudar, si ambos diente tienen edades diferentes para salir, el pediatra dice que no es ningún problema. Qué recomienda usted. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Xiomara.
      Gracias por preguntar en el blog.
      Yo veo con mucha frecuencia casos como el que describes de tu sobrina.
      Dos dientes juntos de leche abajo, generalmente son el incisivo lateral y el colmillo juntos.
      hay dos posibilidades: que sean dos dientes juntos unidos, que es lo que se llama fusión, o que sea uno que se ha desdoblado, que es la geminación. La diferencia entre ambos es que pueden tener un solo diente definitivo, o pueden tener dos. La única forma de comprobarlo es haciendo radiografías de la zona.
      Con la edad de tu sobrina ya es posible saber cuántos definitivos tiene y si están separados.
      Un saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  9. hola estoy desesperada mi niña cuando tenia tres años le mordió a un melocotón y el diente se le aflojó todo de tal manera q le estaba colgando y le dolía mucho la llevé al dentista y me dijeron que no había otra cosa que hacer mas que extraer el diente y yo con la angustia le dije a la doctora q si era la única solución y me dijo q si …entonces lo extrajeron pero ahora mi niña está a punto de cumplir 8 años está mudando pero ese diente no le sale solamente tiene la encía muy hinchada mi prugunta angustiante es ya no le saldrá el diente doctora…

    Responder
    • Hola Mónica.
      Si el diente definitivo no le sale, tienes dos opciones: Esperar a que salga el diente sin saber cuándo lo va a hacer o en qué posición, o bien dirigirte a un odontólogo pediátrico y que te responda a tus angustias.
      Yo haría lo segundo, sin duda.
      Un saludo,
      Dra. Martínez

      Responder
  10. Buenos noches Dra., a mi hijo de cinco años le están saliendo sus dientes permanentes incisivos centrales (Inferiores) y los de leche comenzaron a aflojar. De tanto dar y dar al fin hoy se le pudo sacar uno de los dos. Sin embargo, al tomarlo para sacarlo escuché una especie de «crak» como si se hubiese partido, y ahora mi preocupación es si se quedó algún pedacito en su encía?? Es eso posible?? También puedo observar como el definitivo está saliendo detrás de donde estaba el de leche, o sea que no creo que empuje para terminar de sacarlo (sea ese el caso). Otra pregunta importante, ¿Es correcto insistir tanto para sacar estos dientes o debemos esperar a que se caigan por el impulso de los definitivos?

    Agradecido de antemano

    Saludos cordiales

    Simón

    Responder
    • Hola Simón.
      Gracias por sus preguntas.
      Es muy frecuente que los dos primeros dientes definitivos que hagan sean los dos centrales inferiores, y que lo hagan por detrás de los dientes de leche. También es frecuente que los dientes de leche no se hayan caído cuando estos dientes están saliendo.
      Si los dientes de leche se mueven, no hay ninguna preocupación en moverlos hasta que se caigan. Si uno los mueve y los quita, a veces suena un crack, ese sonido lo hace para poder romperse de la encía. En principio no debe haberse quedado nada dentro, y si se hubiera quedado algún trozo, saldrá en cuestión de meses y se verá el trocito en la boca.
      Un saludo
      Dra. Martínez

      Responder

Dejar una respuesta a Teresa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *