Preguntas de padres

Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.

Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:

https://clinicanimbo.es/consulta-online/

Gracias por vuestra comprensión

Preguntas de padres

1.756 Comentarios

  1. Hola Mónica,

    Tengo un bebé de 21 meses en proceso de dentición. Tiene los incisivos centrales y laterales superiores y los centrales inferiores pero solo un lateral. Es decir, le falta el incisivo lateral izquierdo. Ya tiene dos molares fuera y otros dos despuntando (vaya que ya pinchan).
    Mi pregunta es si todavía está a tiempo de salirle el incisivo que le falta o debería llevarlo al especialista? Si un diente falta en la dentadura de leche, faltará también en la permanente? Y en qué puede afectarle en su día a día la falta de esa pieza? Muchas gracias por todo. Un saludo

    Responder
    • Claro que hay tiempo, el miércoles vino Sergio con su hermana Jimena de 19 meses que le pasaba exactamente igual, las muelas estaban saliendo y le faltaban los dos laterales inferiores. !Cada niño tiene su propio canal de crecimiento!, así que toca esperar un poco más. Pero, ya que lo preguntas, es una edad ideal para ir por primera vez a la odontopediatra.

      Responder
      • Muchas gracias, espero que tengas un día fantástico!!

        Responder
  2. Buenas mi hijo tiene 5años y tiene una muela en muy mal estado una carie muy grande y ya tiene un poco de dolor es aconsejable extraer la muela a que edad caen las muelas

    Responder
    • Lo que no es aconsejable es que tenga dolor por una caries. Si su hija tiene la boca en mal estado lo que hay que hacer es quitar la causa del dolor, buscar las causas por las que han aparecido las y poner todos los medios para que su hija no tenga en el futuro más caries y que no le duelan. Prevención, eso es lo que hay que hacer para el futuro y tratar la causa del dolor ahora mismo.

      Responder
  3. Hola mi hija de seis años se a partido la paleta y no es de leche ahora que ocurre con esto gracias

    Responder
  4. Hola monica mi hija de 10 tenia caries en 4 muelas por lo que el dentista le hizo 4 empaste y al año y medio se le han caido todos los empastes es normal? ?? Que debo hacer? ?? Gracias

    Responder
    • Díle al dentista que se le han caído los empastes.

      Responder
  5. Hola,
    Tengo un niño de 7 años recién cumplidos.
    En Junio se le cayeron sus dos primeros dientes. Pero Estamos a finales de Agosto y no le veo asomar los nuevos.
    Durante ese mes estuvo malito, y le toco tomar bastante antibiótico, no se si eso también ha influido.
    También de pequeño tardó en echar los de leche. ¿quizás tenga algo que ver?
    ¿Cuánto tarda en salir el diente definitivo después que se ha caído el de leche?
    ¿Es normal que tarde como dos meses sin que asome por la encía?
    Muchas gracias.

    Responder
  6. Hola doctora, mi hijo de 9 años tiene los dientes superiores definitivos muy para adelante.salidos para afuera..cual es el mejor tratamiento? Ortodoncia? Ya que todavia tiene dientes de leche…es un problema del paladar? Gracias

    Responder
    • Su hijo necesita ya una valoración por parte de una ortodoncista: será el profesional encargado de decirle si es el mejor momento para empezar, tiempo que necesita con aparato, tipo de aparato o aparatos y coste total.

      Responder
  7. Hola buenos días,
    Ayer lleve a mi hija de 7 años a que le empastaran una muela con dos caries, desde octubre del año pasado que me lo dijeron que la llevara pero el tiempo voló y hasta que mi hija no me dijo que le dolía no me acorde de llevarla…resulta que solo pudo salvar una,, pues la otra ya llega al nervio y me dijo que había que hacer una endodoncia…nose donde preguntar y he visto esta pagina , espero que me ayude, solo quiero saber si es necesario una endodoncia en una niña tan pequeña y en una muela de leche…matar el nervio no es perjudicial para un futuro?? no es mejor extraerla??
    muchísimas gracias, un saludo desde Mallorca!

    Andrea

    Responder
    • Sí, seguramente necesitará una endodoncia para poder salvar la muela. El dolor es un síntoma muy frecuente de caries en dientes de leche que no se han tratado. Lo bueno de ésto es que tiene tratamiento.
      Su hija no es pequeña, al revés, yo diría que es muy grande.

      Responder
  8. Hola Mónica tengo a mi hijo de cinco años que tenía una carie entre dos muelas de la parte superior la dentista a la que acudí me dijo que por ese momento no le hacía nada porq tenía que colocar anestesia y mi hijo no se iba a dejar. Pasaron los meses y se hizo un agujero lo lleve a otra dentista y me dijo que debía hacer una pulpotomia, como no me.senti segura consulte con otra odontóloga y ella me.dijo que no hacía falta que le colocaba un inactivador de caries y con eso íbamos viendo. El tema es que ya no tiene ninguna pared la muela.se le rompió toda y la dentista sigue con su idea del inactivador y así con mi otro hijo que también tiene caries. Usted que me recomendaría? Debería ir a otra odontóloga?

    Responder
    • La primera visita de tu hijo fue con cinco años por caries, y no se hizo nada, por lo que la caries continuó haciéndose más grande.
      Después de un tiempo vuelves a ir con tu hijo y ahora el tratamiento ya no es tan conservador, la caries ha progresado y el tratamiento es hacer pulpotomía, pero no te convenció.
      Vas a una tercera dentista y te dice que hay que poner un inactivador. En Europa no están legalizados los inactivadores de caries, son ilegales, así que no se pueden poner. Manchan todos los dientes de negro, esa es uno de sus inconvenientes.
      Si no te están diciendo lo que quieres para tratar a tu hijo tendrás que ver a otro profesional. Cuando te sientas seguro con alguno no cambies.

      Responder
  9. Gracias doctora, lamentablemente le estoy hablando de odontopediatras que se supone que ya tienen bastante experiencia. ..pero uno pica por novato… la primera vez que fuimos, la mujer se enfadó conmigo porque le dije unas palabras a mi hija para animarla y me dijo que ella era la única que hablaba durante la consulta, para que la niña escuchara sus explicaciones. ..no lo entiendo, se supone deberían manejar más psicología que nosotros y si no, por lo menos tener un poco más de sentido común! Un saludo, y muchas gracias…

    Responder
    • Estoy totalmente de acuerdo, así que lo que tiene que hacer es cambiar de odontopediatra.

      Responder
    • Tengo a mi hijo d 4 años. Cn casi todas sus muelas cariadas ya sin salvacion…s las extraen oh s l caen

      Responder
      • Tendrás que plantearte primero por qué tiene tu hijo así la boca, y cómo han llegado a ese estado que cuentas de destrozadas, ¿cuánto tiempo llevan las caries en la boca, 2 años y no se ha hecho nada?
        Las caries es una infección crónica, siempre van a más. Si no se tratan las muelas se destrozan, y la consecuencia principal es la que la boca está enferma y tu hijo lo sufre.
        Si no pones remedio a las causas no servirá de nada el tratamiento, volverán a salir más caries y tu hijo lo pasará mal porque no podrá comer y tendrá dolor.
        Las muelas de leche se caen con 10 y con 11 años.
        Es responsabilidad de los padres tratar la boca de su hijo, es tu decisión tratarlas o dejarlas, tu hijo no puede decidir con esa edad.

        Responder
  10. Buenos dias, hace 2 dias a mi hijo de 6 años le pusieron 2 mantenedores de espacio, el primer dia bien pero desde ayer q se queja q le duele y no puede comer nada.
    Alguna recomendacion? Muchas gracias

    Responder
    • Si le están doliendo los mantenedores, tienes que decírselo al dentista que los ha puesto y volver a la clínica para que los ajuste.

      Responder

Dejar una respuesta a Nadya Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *