Preguntas de padres

Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.

Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:

https://clinicanimbo.es/consulta-online/

Gracias por vuestra comprensión

Preguntas de padres

1.756 Comentarios

  1. Hola Doctora.
    Quisiera hacele una pregunta. Tengo un hijo de 33 meses y todavia no le ha salido una paleta superior. Hace un año lo llevamos a un odontopediatra, el cual lo miró y nos dijo q estuviéramos tranquilos, que la paleta se notaba ahi y que el espacio donde debia estar la paleta no se estaba moviendo …. asi que la paleta ya saldria cuando quisiera…..
    Han pasado 10 meses de ésto y todo sigue igual que entonces.
    Nosotros seguimos preocupados ya que no hemos conocido ningun caso igual y no sabemos hasta qué punto ésto puede ser normal.
    Yo tengo 2 hijos más que no han tenido ninguna problema con sus dentaduras.
    Muchas gracias por adelantado, Nos encantaria saber que opina usted sobre la falta de este diente.
    Idoia.

    Responder
    • Hola Idoia.
      Si ha pasado tanto tiempo y el diente no ha salido es conveniente que lo vuelva a llevar a su odontopediatra y lo revise. Seguramente necesitará una radiografía de la zona para comprobar por qué no ha salido aún.
      Un saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  2. Hola, hoy he ido con mi hijo de 9 años al dentista a revisión y me han enseñado un flemón que tiene en la muela. La dentista ha dicho directamente sacar la muela de leche y poner un aro para mantener el hueco de la muela. Me ha dado fecha para el dia 26 y no me ha mandado antibiótico ni nada. Tengo un amigo que es dentista y lo he llamado y me ha dicho que igual con el antibiótico solo se le va el flemón. ahora estoy dudando de a quien hacer caso. Usted que opina?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Silvia.
      Gracias por sus preguntas.
      ¿quién ha visto a su hijo? ¿ quién ha hecho el diagnóstico clínico?
      Yo nunca digo por teléfono qué tratamiento tiene una muela si no lo veo en la clínica.
      Atentamente
      Dra. Martínez León

      Responder
  3. Hola a mi hija de casi 6 años se le ha detectado una pequeña caries entre los dos paletos y me han recomendado que la empaste pero al ser de leche y con la edad que tiene. ¿Me recomiendas que lo empaste o espero a que se le caiga directamente?
    También tiene un problema en una muela donde me ha sugerido que se le haga una endodoncia en la muela temporal, es lo normal? se les anestesia de forma general?

    Responder
    • Hola Gema,
      Gracias por tus preguntas en el blog.
      El hecho de empastar los dientes de arriba dependerá tal como dices de cuándo se vayan a caer, sería recomendable hacer una radiografía para saber exactamente cuanto tiempo le quedan a esos dientes para caerse y así decidir qué hacer con ellos.
      Respecto a la muela, es totalmente normal hacer pulpotomías o pulpectomías que es como se llama a las endodoncias en los molares de leche. En principio se hacen con anestesia local en la zona de la boca donde esté la muela.
      Un saludo
      Dra. Martínez

      Responder
  4. Hola buenos dias Doctora. Mi consulta es la siguiente mi primo de dos años se cayó y sus dos dientes centrales superiores se le quedaron incrustados en la encia. En el hospital el cirujano aconsejó dejarlos como estaban porque volverian a salir. Todo esto sin rx. Mi pregunta es desde cuando salen dos veces los dientes de leche? No sería aconsejable hacer exo? Muchas gracias por atenderme un saludo.

    Responder
    • Estimada María.
      Siento lo que le ha pasadoa su primo.
      Por su pregunta, deduzco que los dientes centrales superiores se siguen viendo en la boca, por lo que se ha producido una intrusión parcial dentro de la encía. No se bien si se han desplazado de sitio por el golpe o se han movido de su posición original.
      Muchos de estos dientes suelen bajar espontánemante después, hay que darles tiempo.
      Es muy importante hacer un seguimiento dental de esos dientes puesto que su primo es pequeño y en principio tienen que estar en la boca hasta los 7 años. Las revisiones odontopediátricas sería recomendable que las hiciera al mes, 6 y 12 meses del incidente para observar también los definitivos.
      Atentamente
      Dra. Martínez.

      Responder
  5. Tengo mi hijo de 9 meses. Es un niño grande. Tiene una carie en el diente. Lo sé. Es demasiado pequeño pero yo soy una persona muy limpia le lave sus dientes desde que le salieron y ahora su diente de al lado tiene una manchita insignificante. No se si es falta de calcio lo lleve al dentista y me dijo que derrepente es por mucho medicamento pueda ser ya que mi hijo se ha emfermado desde que nacio pero no se cómo puedo hacer para que no le siga creciendo esa caries ya q el doctor me dijo que él es muy pequeño para curarselo por favor necesito que me ayuden

    Responder
    • Hola Rosa.
      En nuestra clínica hemos tenido casos como el de tu hijo. No puedo saber si la mancha que ha aparecido ahora es una nueva caries o bien un defecto en el diente.
      Mi recomendación es que encuentres una clínica de odontopediatría especializada, donde seguro que podrán tratar a tu hijo.
      Un afectuoso saludo
      Dra. Martínez.

      Responder
  6. Buenos dias doctora
    A mi hija de seis años se la mueve una muela, en concreto la primera del lado superior derecho, ella sólo ha cambiado los dos dientes de abajo. Es normal? las paletas tampoco se la mueven.
    Gracias

    Responder
    • Hola María.
      Muchas gracias por su pregunta.
      No es lo más frecuente que con seis años y antes de mudar los dientes de delante se le mueva un molar de leche. La edad media para que el primer molar se caiga son los 10 años.
      Sería recomendable que la viera una odontopediatra para saber por qué se le está moviendo y si es porque se le va a caer de forma natural. También por ver la posibilidad de que esto pase en otros molares.
      Un saludo
      Dra. Martínez León.

      Responder
  7. Mi hijo de 7 años y medio tiene mordida cruzada. He visitado varios odontólogos. Unos me recomiendan el ensanchador fijo y luego un mantenedor y otros un ensanchador removible. No consigo tomar una decisión y me preocupa estar perdiendo el tiempo en detrimento de la salud de mi hijo. Me podría indicar los pros y los contras de cada opción y cuál sería la más «acertada»?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Susana.
      Como habrás comprobado, cada odontólogo tiene su criterio, y todos ellos son válidos en el problema que planteas, se puede usar aparatología fija o removilble.
      Es misión y obligación de cada dentista explicar de forma detallada las opciones de un tratamiento, y los pros y contras de cada uno de ellos.
      El hecho de proponer uno frente a otro corresponde a cada dentista, no a mí, puesto que no he diagnosticado este caso concreto.
      En última instancia la decisión os corresponde a vosotros, por ser los padres.
      Un saludo
      Dra. Martínez León.

      Responder
  8. Hola. Mi hijo de 7 años tiene flemones repetitivos. ¿a qué se deben?
    muchas gracias

    Responder
    • Hola Natalia.
      Los flemones son infecciones que en la boca están causadas por caries.
      Si no se tratan los dientes responsables de la caries no se eliminan nunca y se hacen repetitivos. Es muy importante que trates esos dientes para curar la boca de tu hijo.
      Un saludo
      Dra. Martínez León.

      Responder
  9. Hola doctora. Mi hija de cuatro años sufrió un golpe en la boca con la consecuencia de perder el incisivo central izquierdo. El diente salió con toda la raíz. Nos gustaría saber si esto le va a afectar a la salida de los definitivos. También nos gustaría saber qué tipo de tratamientos hay en estos casos. ¿Debe continuar sin el diente hasta que le salga el definitivo? O hay alguna manera de ocultar el hueco?
    Muchas gracias por su atención.

    Responder
    • Hola Andrés.
      Cuando un diente de leche se cae entero, y se ha comprobado que toda la raíz ha salido, la consecuencia sobre el diente definitivo es que el tiempo en el que este diente sale puede alterarse. El incisivo central izquierdo puede salir antes o bien mucho después de su edad normal que son los 7 años. Yo siempre hago una radiografía de control cuando están saliendo los primeros dientes definitivos sobre los 6 años para ver el tiempo que le quedan a los superiores para salir.
      Claro que tiene tratamiento el que se pierda un diente de leche. Existen prótesis específicas para estos casos, que son estéticamente muy bonitas, que los niños se adaptan a ellas perfectamente desde el primer día y que funcionan de maravilla. Son prótesis específicas odontopediátricas para los dientes superiores y muy recomendables en esta edad.
      Un afectuoso saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  10. A mi niña de 3 años le pusieron unas coronas hace 4 días, se me hace muy raro que siga con la encía inflamada y tenga dolor, o acaso es normal esto? cuánto durará?, está tomando antibiótico pero para lavar sus dientes es molesto porque a causa del dolor casi no se deja.

    Responder
    • Perla, sería conveniente que consultaras con tu odontopediatra sobre las molestias e inflamación que sigue teniendo tu hija. Ella ha sido la que ha realizado el tratamiento y por lo tanto sabe muy bien cómo será la evolución.
      Un saludo
      Dra. Martínez León

      Responder

Dejar una respuesta a rosa madeleine Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?