Preguntas de padres
Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.
Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:
https://clinicanimbo.es/consulta-online/
Gracias por vuestra comprensión

hola Monica, te cuento tengo una hija de 6 años y medio y aun no cambia sus dientes de leche y por lo que reviso a la fecha no se ha soltado ninguno de ellos,
Eso es normal, dado que a niños de su edad y menores que ella ya ha cambiado sus dientes. ¿cual es la edad que debe comenzar ese proceso?¿debo llevarla algún colega suyo para que la pueda revisar?
Esperando que me pueda ayudar con mis dudas
Saluda
Rocio
Te voy a remitir a mi entrada «a qué edad se cambian los dientes» que te va a aclarar esas dudas.
Tengo un niño de 2 años y 11 meses y tiene 8 muelas picadas y 4 dientes picados,quería saber a que se debe,y si luego los dientes definitivos le va a pasar igual, y si ahora le puedo echar como listerine pero de niños con una gasa, para que no se le piquen más los dientes y le tengo que dar diazepan para que se relaje y le puedan hacer la endodoncias 12 veces lo que tiene que ir y tomar diazepan tengo un poco de miedo. gracias
El diazepán en gotas o en comprimidos no va a ser suficiente para que tu hijo pueda hacerse el tratamiento en 12 sesiones. Serán 12 sesiones si tu hijo colabora, si no, se convertirán en 15, 20 ó dejarás de ir porque no hay forma de hacerlo: habrá sesiones en las que no se pueda hacer nada, lo que supone tiempo, gasolina, aparcamiento, enfados porque no se ha podido, otra cita más, etc, etc….
NO es la mejor forma dar 12 citas en la clínica.
Primero hay que evaluar cuáles han sido las causas para que tu hijo tenga 12 dientes de los 20 que tiene picados: antecedentes personales, familiares, antecedentes médicos, higiene bucal, toma de medicamentos, saliva, flúor, etc.
Después hay que proponer otro tipo de tratamiento: en una sesión y todo hecho ese día, así lo haría yo.
Y por último hay que poner un programa individualizado bucal para que no salgan más caries.
Yo también tendría miedo si me propusieran que mi hijo se tiene que quedar quieto 12 veces y le tengo que dar un medicamento que no va a funcionar (lo se por experiencia).
Te invito a venir a mi clínica, hay otras formas de hacerlo y mejores.
Dra. Martínez León.
Hola Mónica, hace 15 días mi hija de tres años sufrió una caída,como consecuencia perdió un incisivo central superior y avulsíon del otro central y lateral derecho.
Despues de varias visitas a maxilofacial y odontólogo decidieron extraerle las dos piezas dentarias. Ahora la duda que tengo es si necesita colocar un mantenedor de espacio (pues los espacialistas me dan opiniones contradictorias).
¿Cuál sería su opinión? ¿Ventajas e inconvenientes?
El mejor especialista que puede aconsejarte sobre la prótesis es una odontopediatra, no un maxilofacial ( que es una especialidad hospitalaria y no sabe de niños, ni un odontólogo general por la edad de tu hija). Busca uno en tu zona, o bien si quieres vienes a la clínica y lo comentamos todo.
Hola Monica, tengo una hija que cumplió 5 años el sábado y hace una semana me indicó que sentía otra muela en la parte superior derecha. Le abrí la boca y efectivamente ahí esta la muela. Es normal que haya mudado una muela sin ni siquiera habérsele caído su primer diente de leche?
Tu hija no ha mudado ninguna muela. Le ha salido por detrás la muela definitiva que se llama de los 6 años, en este caso de los 5 años. Es que va muy adelantada para su edad, eso es todo.
Hola, Mónica. Nuestro hijo de 8 años tiene varias muelas de leche empastas. El pasado 15 d octubre se le cayo un colmillo y obserbamos q la muela de al lado tenia la encia inflamada. Mas que inflamada parece que le empeice a falta encia. Fuimos a revision del Padi y nos comentaron q siguieramons observando la evolucion y q en enero volvieramos. Esa muela esta empastada. Hoy hemos hecho una segunda consukta en otro dentista y nos ha explicado que el colmillomq tiene q salir no tiene espacio. Seguramenre tendran q quitarle esa muela y nos ha dicho q sera un tratamiento largo. q le tendran q poner un aparato y q seria conveniente q le viera un osteopata. Estoy preocupada.
María, no se qué responderte. Has hecho dos consultas a dos profesionales y son totalmente distintas. Si sigues preocupada o bien consultas un tercero, o confías en lo que te han dicho. Yo haría una radiografía para ver realmente cuál es la causa: el colmillo que no tiene sitio, o la muela empastada. Una vez hecho el diagnóstico se procedería según lo visto. NO entiendo lo de consultar un osteópata.
Hola Mónica,
Tengo una hija de 7 años que tiene hipoplasia del esmalte en los cuatro primeros molares definitivos.
Un dentista nos ha dicho que tiene que hacerle una reconstrucción en una de ellas y en las otras tres comenzar con un tratamiento de apicoformacion para una posterior pulpotomía.
Como veíamos que era un tratamiento largo y este dentista solamente atiende por las mañanas, con las consiguientes pérdidas de clase, decidimos consultar a otro dentista.
El problema es que el segundo dentista nos propone poner coronas, en lugar de hacer la pulpotomia. Nos comenta que en casos de hipoplasia los empastes no van a agarrar.
Teniendo en cuenta que son piezas definitivas. Qué tratamiento crees que es mejor, o menos agresivo?
Entiendo que al final los dos pueden terminar en pulpotomia con corona. Pero preferirías empezar tocando el diente para la corona o la apicotomia para la pulpotomia?
Muchas gracias por tus consejos,
Soraya
NO hay regla fija para tratar los primeros molares con hipoplasia. El tratamiento dependerá de varios factores, y habrá que tenerlos todos en cuenta: extensión de la hipoplasia, profundidad, sensibilidad que tengan esos molares, oclusión, estado de formación del molar, raíz, si hay muelas de juicio, tiempo de trabajo, cooperación que se va a conseguir del paciente.
Yo no prefiero una u otra, no puedo contestar a cuál es el tratamiento que hay que hacer, hay veces que hago selladores, reconstrucciones, pulpotomías o coronas, dependerá de todo lo anterior, a veces hasta se plantean las extracciones.
La semana pasada en Marbella traté a una niña de la misma edad y le hice una reconstrucción; otro caso que me acuerdo estamos en tratamientos con flúor para disminuir la sensibilidad porque no hay fracturas, a Alejandra, la hija de mi prima Mercedes hace dos meses en una hipoplasia que estaba controlando le hice un empaste ….. cada muela tiene un tratamiento.
Si quieres venir a la clínica a que yo la revise, encantada, yo siempre propongo lo que considero mejor para los pacientes.
Hola muy buenas tardes!!!! Tengo una nena de 2 años 5 meses, hace 6 días empezó con fiebre sin estar enferma y mi suegra me pregunto si no le estaban saliendo muelas, entonces la revisé y noté que tenía la encía muy inflamada (en lo mas profundo de la boca) y se le sentía un pico como si ya le fuera a reventar, entonces creímos que era eso, pero con los días empezó a tener ampollas en la lengua y la garganta (supongo que por la fiebre) pero también noté que toda las encía completa superior e inferior estaba hinchadisima y tenía puntos rojos como de sangre, se queja de dolor y no prueba alimentos y al cepillarle sus dientes le sangraba mucho, entonces empecé a buscar en internet y me topé con que a su edad los dientes temporales son solo 20 y ella ya los tiene todos, ya tiene su dentadura temporal completa!!!!! Y entonces pensé que le estaba saliendo el primer molar permanente!!!!!! Es normal eso???? Debo preocuparme mas y llevarla con un médico o dentista?!?!? O solo será alguna infección que inflamé demasiado sus encías haciendome que imagine cosas que no son?!?! Gracias por su tiempo!!!! Saludos !!!!
Hola Valeria.
Yo como médico puericultor podría darte el diagnóstico de tu hija, pero tiene que ser un diagnóstico clínico, eso significa que hay que ver al paciente físicamente para valorarlo, y lo tiene que hacer el pediatra.
Es vital que la lleves puesto que no puede estar con dolor y sin comer. No se trata de buscar en internet la respuesta, tiene que ir a su pediatra para que le ponga tratamiento, el proceso que tiene es muy doloroso y tarda en curarse.
Monica, hola tengo una duda a mi hija se le aflojo ya un diente de leche y en la guarderia lo han terminado de sacar pero al hacerlo han roto parte de el y se kedo en la encia ke debo hacer?
No tienes que hacer nada, el diente salió entero seguro.
Hola Dra. Mi nene de 4 años ha perdido sus dientes superiores frontales, se le han caído a pedazos por caries y la mayoría de sus muelas están perforadas y algunas ya le duelen. Y ahora le salen como flemones en las encías. Ya lo ah llevado a odontolgoos pero solo le han hecho limpieza necesito saber xq se le siguen cayendo sus dientes y porque le salen tanto esos flemones.
Su hijo tiene la boca entera enferma. La caries es una infección crónica que puede doler y que hay que tratar.
Tiene usted que buscar a una especialista dentista de niños que no le haga limpiezas en la boca, sino que le trate la boca de una vez por todas.
Es importantísimo que trate la boca de su hijo, y después que pongan entre todos un plan de prevención para que no vuelva a pasar.
Buenas. Tengo un hijo de 11 años que tiene un retraso en el crecimiento de 2 años, lo que afecta también a su dentición. Solo se le han caído 8 dientes, los 4 centrales de arriba y abajo. Hoy me dijo un dentista que debería llevarlo a un ortodoncista, para valorar el ponerle un aparato, pero tengo entendido que se debe esperar a que se caigan todas las piezas de leche para hacer las cosas bien. ¿Qué me recomienda usted?
Muchas gracias
La dentista está derivando a tu hijo a la ortodoncista para que valore cuándo empezar con ortodoncia, y aunque tu hijo no ha mudado todos los dientes, yo estoy de acuerdo que es un buen momento para que lo vea.
Hola!!!! mi consulta es porque tengo mi nena de 6 años a la que se le aflojo uno de los dientes de arriba. El problema es que a causa de ello no quiere comer nada. El odontólogo me aconsejo que le pusiera un gel anestésico (nombre comercial MUELITA) para que pueda comer sin sentir molestia alguna. Que puedo hacer o como ayudarla porque no ha comido nada. Muchas gracias.
Claudia, no hay que poner ningún gel anestésico cada vez que coma. Lo que tienes que hacer es ir al dentista para que le quite el diente de arriba y así se termina el problema: tu hija comerá estupendamente sin el diente.