Preguntas de padres

Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.

Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:

https://clinicanimbo.es/consulta-online/

Gracias por vuestra comprensión

Preguntas de padres

1.756 Comentarios

  1. Buenos dias doctora Martínez, tengo un niño de 3 años y medio.
    Lo llevé a un odontopediatra y tiene 3 caries. Abrió la boca para que el dentista lo mirara pero la cierra al ver los instrumentales.
    Me aconsejó darle atarax 1mg/kg para poder curarle las muelas picadas.
    ¿Qué opina de la administración de este medicamento a un niño pequeño?
    ¿Exiten unos más suaves?
    Muchas gracias por su ayuda.
    Saludos

    Responder
    • Hola Katy.
      Gracias por la pregunta sobre el uso o no de tranqulizantes orales.
      El medicamento Atarax tiene como principio activo Hidroxizina, que se usa para disminuir la ansiedad ante situaciones de stress, como puede ser la situación que plantea en su hijo, que nunca ha tenido experiencia en el dentista.
      Muchos niños lo hacen muy bien explicándoles las cosas con paciencia. Recuérde que cada niño responde de forma diferente ante la situación del dentista. Puede haber un niño de 3 años haciéndolo extraordinariamente bien al lado de un niño de 12 con una conducta negativa.
      En el caso de usar tranquilizantes orales, la misma dosis de jarabe usada en un niño puede tener reacciones diferentes o no ser útil en otros niños con el mismo peso y la misma talla. Cuanto más pequeño es el niño, menos predictivo es el uso de fármacos orales: la misma dosis que en un niño consigue dejarlo relajado y tranquilo puede no tener efecto en otro niño. El temperamento individual de cada niño tiene mucho que ver en la respuesta a los fármacos orales.
      Estoy segura que si su dentista se lo ha recomendado después de diagnosticar a su hijo, es porque tiene experiencia con el medicamento y piensa que es el mejor para él.
      Espero que funcione y vaya muy bien.
      Me encantaría que una vez que pasara la visita la comentara de nuevo en este blog.
      Dra. Martínez León.

      Responder
  2. Hola, tengo un niño de tres años, hace cosa de un año o poco más le ví en las palas en la parte superior como si se le hubiera caído el esmalte. Lo llevé a mi dentista y me dijo que era un defecto de esmalte y que era muy pequeño para hacerle nada, entonces tenia 2 años. Ahora parece que le está avanzando y he visitado varios odontopediatras. La primera me dijo que era caries y que se podia empastar pero que al ser tan pequeño me lo mandaba a una compañera que trabaja con sedación y ésta me dijo que nada de empastar que no merecía la pena que se los sacaba, y yo no quiero. Volví a la primera y me mando a otra compañera para 2ª opinión y ésta me dijo que si que se los empastaba que el único riesgo que hay es que se le caiga el empaste ya que en las palas hay mas riesgo, no conforme, lo llevé a otro dentista para ver si era caries o defecto de esmalte y me dijo que era un defecto de esmalte, bueno otro nombre muy raro que ni me acuerdo. En ninguno de los sitios se le a realizado ninguna radiografía para ver el alcance de la lesión, aunque yo pienso que si en realidad fuera caries no le hubiese aguantado tanto tiempo las palas. El niño no se queja ni nada, yo estoy desesperada no quiero sacarle los dientes al niño tan pequeño, gracias, espero respuesta

    Responder
    • Hola Julia.
      Gracias por escribir todo tu recorrido por dentistas generales con tu hijo.
      He contado hasta cinco odontólogos, no se si son odontopediatras o tratan niños y adultos a la vez, recuérda la página de este blog «¿el dentista de mi hijo, es odontopediatra?.
      Por lo que comentas, no te has quedado tranquila con ninguno de los diagnósticos, ni con ninguno de las propuestas de tratamiento que se te han dado.
      El hecho es que a tu hijo a día de hoy, con 3 años, tiene en los dientes de delante un progreso en las lesiones que comenzaron hace ya un año. Es bueno que sepas que esos dientes se caen a la edad media de 7 años los centrales y a los 8 los laterales superiores, por lo que todavía le queda mucho tiempo en la boca, y esos dientes están en la boca para poder comer, masticar y hablar en una etapa muy importante de su vida: la infancia, cuando más crecimiento hay, y es muy importante que estén sanos.
      No comentas nada de los molares o los caninos si existen o no esas lesiones.
      Yo no te puedo dar un diagnóstico puesto que no he visto a tu hijo, desde aquí te invito a que vengas a la clínica, por supuesto.
      Creo que lo más importante es que te den el diagnóstico exacto y la forma de tratarlo: no has comentado nada si fue fácil para tu hijo todas esas visitas al dentista o bien se ha cansado de que lo miren. No es igual mirarlo que tratarlo, hay que tener mucho respeto a la hora de tratar a los niños con 3 años, se tienen que sentir cómodos para hacerlo, puesto que no son sesiones cortas.
      Te quedarás más tranquila una vez que la odontopediatra y tu hayais comentado cuáles son las posibilidades de tratamiento. Hay que elegir a una persona que te dé confianza y preguntar todas las dudas sobre el tratamiento.
      En la página de la sociedad española de odontopediatría, a la cual pertenezco, está la relación de los odontopediatras españoles asociados.
      De nuevo, te invito a venir para diagnosticar y proponer el mejor tratamiento.
      Dra. Martínez León.

      Responder
  3. Mi hija de 3 años y 11 meses tiene una caries importante en el molar 65 (creo que es ese, ahora no estoy muy segura). Ayer la llevamos a un dentista q trata niños además de adultos y nos dijo que la tenía que derivar a la Clínica San Rafael (somos de Madrid) para que se lo trataran con anestesia general porque a esa edad es muy difícil tratarlo de otra manera. La verdad es que la niña, a pesar de que iba concienzada, no colaboró demasiado y casi no le pudo ver la boca. Ahora que he descubierto tu clínica y leyendo todos los comentarios me estoy planteando pedir cita e ir a Málaga a que le hagais allí el tratamiento que necesite. ¿No sería mejor hacerlo con sedación (inconsciente) que con anestesia general? Gracias anticipadas y un saludo

    Responder
  4. Hola, mi hija tiene 7 años; tiene infeccion en la muela , ¿qué antibiótico le puedo dar?

    Responder
    • Hola Candela.
      Esta es una pregunta que se pueden hacer muchos padres, y me parece muy importante aclararlo.
      Los antibióticos son medicamentos que disminuyen la infección en un molar con caries, pero nunca elimina la causa de dicha infección, que puede ser la caries.
      Probablemente su odontopediatra le prescribirá un antibiótico para poder tratar después el molar, pero nunca debe ser el paciente el que decida su administración.
      Por ese motivo, mi recomendación es que acuda a una dentista de niños y que sea ella quien trate el caso de su hija.
      Afectuosamente
      Dra. Martínez León.

      Responder
      • Estimada Beatriz.
        Gracias por tu comentario y participación en este blog.
        No te preocupes, vamos a encontrar la mejor solución.
        Para poder hacer un diagnóstico adecuado en el caso de tu hija, hay que examinar toda su boca primero.
        Estaremos encantadas de recibirte en la clínica y proponerte el mejor tratamiento.
        Para los pacientes que recibimos de Madrid, ofrecemos horario adecuado a sus vuelos o AVE. Llámanos al 952 303079 en horario laboral, o bien por correo electrónico en [email protected].
        Un afectuoso saludo
        Dra. Mónica Martínez.

        Responder
  5. Buenos días, mi nena de 3 años está siguiendo un tratamiento porque tiene demasiadas caries y algunas de ellas tocaron la pulpa. Tiene en el tratamiento pulpectomías, pulpotomías y extracciones. Mi consulta es que si al extraerle los incisivos no tendrá problemas cuando le salgan los dientes definitivos ya que escuché a otros especialistas que a esa edad no es recomendable extraer los dientes porque crecen torcidos. Gracias Dra.

    Responder
    • Hola Cati:
      Muchas gracias por usar el foro de la clínica para esa consulta. Mi opinión es que los dientes definitivos NO van a salirle torcidos a tu hija porque haya que extraerle los dientes de leche. Si hay que hacerlo es porque las condiciones de los dientes no permiten arreglarlos y la mejor solución es quitárselos. Quédate tranquila que los defintivos no le van a salir torcidos por el hecho de quitar los temporales. Un saludo. Dra. Martínez

      Responder
  6. Buenas tardes doctora. Tengo una niña de dos años y medio y hace 7 semanas se cayó de boca. La lleve a un dentista y me dijo tras hacerle una radiografia que la raiz de las paletas no se habian visto afectadas. Hace algunas semanas he empezado a notar como las paletas iban poniéndose un poco grises. La he llevado a un odontopediatra y me ha dicho que ya se le ve infección (en la radiografía se le ve una zona un poco gris) y que había que hacerle una pulpectomía. Me pregunto si no es mejor esperar a que salga el bultito de pus en la encia (si es que sale) para realizarsela y por otra parte si el demorar la pulpectomia puede tener consecuencias fatales para el diente permanente.
    Además me comentó que había que vigilar la reabsorción radicular de las dos paletas ya que se veía una pequeña discontinuidad en la raíz de ambos dientes. Si esa reabsorción ha comenzado,¿Terminarán extrayéndole las dos paletas? ¿Ese proceso de reabsorción es lento o rápido?
    Muchas gracias de antemano por su atención.

    Responder
    • Buenas tardes Elena.
      Muchas gracias por las preguntas tan específicas en este blog.
      Veo que le han informado muy bien sobre la evolución que está llevando la boca de su hija después del golpe que tuvo hace unos meses.
      Efectivamente, tal como le ha indicado su odontopediatra, una de las indicaciones para realizar pulpectomía es la confirmación radiológica de afectación en la raíz, aunque no haya habido aún presencia de abceso o fístula.
      Cuando hay un foco infeccioso en las raíces, éste se localiza justo al lado del gérmen del diente definitivo, cuanto más tiempo pase ese foco allí más probabilidades hay de que afecte al definitivo.
      No hay que esperar a que salga un abceso o una fístula para hacer la pulpectomía.
      Por supuesto hay que seguir haciendo controles radiológicos de las raíces para ver la evolución.
      Un afectuoso saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
      • Muchas gracias por atender mis cuestiones con tanta rapidez. Ver su web, sus comentarios y los de otros padres tan preocupados como yo me ha relajado un poco.

        Responder
  7. Tengo una niña de 6 años y le han dicho que tienen que empastar unas muelas. Quiero saber qué pasos siguen, si se lo hacen igual que a una persona mayor.
    Quiero confirmar que lo que me han dicho es verdad, ya que en la próxima consulta ya no puedo entrar nadie con la niña.
    ¿Le va ha doler? En la primera visita no ha tenido ningun problema, se portó como un moza.

    Responder
    • Hola Beatriz.
      Gracias por participar con sus preguntas en este foro.
      Como ya he comentado en otras ocasiones, este blog sirve como orientación general para los padres.
      Puesto que no soy la odontopediatra de su hija, no puedo valorar la inforrmación que le han dado.
      Le recomiendo que hable con su dentista y le consulte sus dudas. Estoy segura que estará encantado de responderle a todas y cada una de ellas, de modo que tenga confianza en el tratamiento que se le a a hacer.
      Un afectuoso saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  8. Buenos días Dra Martinez, y gracias por responder a todas estas cuestiones que nos ayudan a resolver las dudas que todos los padres tenemos.
    A mi hija, que ahora tiene 3 años, le empezaron a salir los dientes de arriba muy pegados, (los dos incisivos centrales), de modo que se fueron astillando poco a poco lo que provocó que le salieran sendas caries. Fuimos inicialmente a nuestro dentista, le limpiaron las caries y le empastaron los dos dientes. Al estar ambos incisivos muy pegados el empaste se le cayó en tres ocasiones, siempre volviendo al dentista para la reposición del empaste.
    Al principio del mes de agosto se le volvió a caer el empaste y observamos que encima de uno de los incisivos le había salido un flemón. El dentista nos comentó que la caries había afectado a la raíz de uno de los incisivos centrales y nos propuso el siguiente tratamiento: después de tomar antibiótico para eliminar la infección, insertar antibiótico y volver a empastar, como alternativa a la extracción del incisivo. Finalmente nuestro dentistas nos recomendó acudir a un ODONTOPEDIATRA y eso hicimos.
    La ODONTOPEDIATRA a la que acudimos nos comentó que la única solución era la extracción del incisivo afectado para eliminar cualquier riesgo de afección sobre el diente definitivo.
    Tan sólo quería saber su opinión, ya que el hecho de pensar que mi niña tiene que estar sin incisivo hasta que le salga el definitivo a los 7 u 8 años, a su mama no le hace mucha gracia y necesita una segunda opinión. ¿Existe alguna otra alternativa?
    Muchas gracias Dra Martinez y perdón por el ladrillo.
    Saludos

    Responder
    • Puesto que no he visto a su hija, no puedo saber exactamente el estado del diente.
      Como norma general, cuando sale un flemón en un diente, ésto indica que existe un proceso infeccioso en la raìz del diente, que es conveniente que sea tratado y curado. El hecho de remitirla a una odontopediatra es una opción deseable porque es un tratamiento específico de niños.
      En el momento que en un diente de leche sale un flemón sólo hay dos alternativas posibles, y las dos se las han planteado: hacer una pulpectomía o bien quitar el diente.
      ¿de qué depende hacer una u otra? Del estado de la raíz principalmente.
      Si la odontopediatra ha certificado que el mejor tratamiento es la extracción es que es la más conveniente para curarlo y para salvaguardar el diente defintivo. La infección que tiene ese diente temporal está justamente donde se está formando ahora mismo su diente definitivo.
      El hecho de que falte un diente incisivo no va a hacer que su hija deje de hablar o de pronunciar ningún fonema.
      Y también es verdad que su diente definitivo, tal como le han comentado no saldrá hasta los 7 años, cuando esté totalmente listo y formado para salir, no antes.
      Espero haberles ayudado, si necesitan algo más no duden en preguntármelo.
      Un saludo
      Dra. Martínez León

      Responder
  9. Dra Martinez, mi hija Tania tiene 6 años y tiene un problema de hipoplasia dental, pérdida de esmalte en los dientes, pensabamos que era debido a un traumatismo que tuvo al año, pero nos hemos dado con la sorpresa que tiene una muela de atrás y el golpe solo fué adelante ….
    quería preguntarle qué tengo que hacer por que ella se queja de dolor en los dientes delanteros y mucha sensibilidad sobre todo al beber aqua fría. Nosotros vivimos en Madrid y me interesaría saber si usted me puede ayudar…. para saber qué hacer.
    Gracias

    Responder
    • Buenos días Ivonne. Es importante que acuda a un odontopediatra para revisar esos molares. Sería conveniente que realizara una radiografía de toda la boca y ver el estado clínico de los dientes delanteros. Las hipoplasias dentales pueden tener o no manifestaciones de sensibilidad dental importantes, y por lo que usted me está comentando ya la tiene en los incisivos. Por supuesto decirle que tiene tratamiento, y hay que valorar cuál es el mejor en los dientes de Tania.
      Me pongo a su disposición, si quiere venir a Málaga aquí me tiene para diagnosticar y tratar a su hija.
      Si tiene alguna otra pregunta, no dude en hacerla.
      Dra. Martínez León.

      Responder
  10. Hola doctora. Me hablaron de su consulta en el parque, el otro dia nos dijeron en la consulta del médico de cabecera que nuestro pequeño hijo de 4 años y medio tenía un par de muelas picadas… La doctora nos comentó que no era necesario actuar ni empastarlos. ¿eso es así?
    Muchas gracias

    Responder
    • Buenas tardes. Gracias por su pregunta. Alguno de los compañeros del parque viene a mi clínica.
      Es mi deber como odontopediatra decirle que claro que se tienen que empastar los molares de leche. ¿por qué no tratar las caries en los niños si sí se hace en los adultos? esos molares se cambian a la edad de 10-12 años. Si ya tienen caries, la evolución natural si no se tratan es que la caries se hacen más grandes y no se van a parar solas. El problema viene cuando esos molares empiezan a doler: el tratamiento es más difícil y más costoso.
      Por lo que supongo su hijo no ha ido nunca al dentista, ¿no le gustaría a usted que esa visita fuera más fácil para él? ¿por qué no diagnosticar y tratar esas caries que son pequeñas antes de que sean más grandes? A lo mejor esas caries se pueden arreglar sin anestesia y la experiencia que se lleva su hijo es mucho más tranquila y agradable que si las deja y dentro de 1 año viene porque le molestan o le duelen.
      Mi consejo y mi recomendación es tratar siempre los molares con caries, y mejor tratarlos cuando las caries son más pequeñas.
      Gracias. Si tiene alguna otra duda, por favor, no dude en hacerla.
      Dra. Martínez León.

      Responder

Dejar una respuesta a Candela Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?