La declaración internacional de Bangkok (septiembre 2019) sobre caries infantil temprana tiene el propósito de movilizar la colaboración de todos los estamentos para disminuir esta enfermedad crónica.
La prevención primaria incluye:
- Limitar el consumo de azúcar en los niños.
- Exposición diaria a los fluoruros.
- Información a padres, cuidadores y trabajadores sanitarios sobre cómo realizar la limpieza bucal.
La prevención secundaria incluye:
Control efectivo de las lesiones iniciales antes de la cavitación
La prevención terciaria incluye:
- Saneamiento de las lesiones cavitadas
- Atención quirúrgica.
A nivel práctico y diario, ¿qué tenemos que tener en cuenta?:
- Limpiar bien los dientes desde que sale el primer diente, o sea, desde meses de edad.
- Cepillar al menos 2 veces al día con crema dental fluorada.
- Usar hilo dental a partir de los dos años si los dientes de arriba están juntos, y los 3 años si los molares están juntos.
- Menores de dos años: 0 azúcar.
- Usar crema dental con 1000 ppm de flúor desde que sale el primer diente. ! NO menos! (Ver la cantidad que tiene la crema que usas pinchando aquí)
- Revisión bucal cuando el bebé tenga 1 año de edad para comprobar que todo está bien, que se lavan bien los dientes y las encías bien, que un profesional dedicado a bebés enseñe a limpiar la boca, no a jugar o pintar los dientes, a limpiar.
- Manchas blancas en los dientes de arriba: importantísimo, tratarlas antes de que se vuelvan marrones y con huecos. Las lesiones blancas son reversibles.
- Los dientes ya tienen huecos: tratar antes de que se hagan grandes, antes de que duelan, antes de que necesiten hospitalización.
- Si las caries se han hecho grandes, tratarlas.