Preguntas de padres

Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.

Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:

https://clinicanimbo.es/consulta-online/

Gracias por vuestra comprensión

Preguntas de padres

1.756 Comentarios

  1. Hola dra
    Mi hija de 3 años hace 1 mes se cayo de boca y se lastimo encia y se le aflojo una paleta
    Su dentista la estuvo controlando, pero el diente sigue flojo
    Me dijo que se le va a caer el diente de leche y que es solo estetico, no quedo secuela
    Pero ahora le veo en la encia arriba del diente flojo un flemon
    Que debo hacer o que sucede?
    Gracias

    Responder
    • Cuando hay un golpe hay que hacer una revisión urgente tras el golpe, y si está flojo hay que hacer una revisión al mes.
      A sí que lo que tienes que hacer es una nueva visita de valoración para ver la evolución, y hay que hacer una radiografía del diente de control, vital e importantísima.

      Responder
  2. Ayer lleve a mi hija a urgencias , me dijo el dentista que tiene caries en todas sus muelas 🙁 y le diagnosticaron pulpitis ahi me derivaron a urgencia odontologica ambulatoria ; queria saber si a mi hija de 2 años se le puede sacar una muela? O que harian en ese caso? Algun tratamiento? Espero su respuesta

    Responder
    • Siento mucho que por caries a tu hija le duela la boca tanto. No es culpa de ella que le hayan salido caries, busca el por qué o qué ha fallado en su dieta, en su higiene, en su saliva, etc. para conocer las causas. A tu hija le tienes que arreglar la boca, que esas muelas no se caen hasta los 10 y 11 años, y no puede estar con dolor cada dos por tres. Busca a un dentista que sepa tratar a niños pequeños, una odontopediatra y hazlo, por favor.

      Responder
  3. Hola mi hija de 2 años tiene los 4 insicivo superior gastados y amarillo la parte de atrás cuando le salieron,no tenía esmalte ,el pediatra me dijo x falta de calcio,pero los otros dientes le salieron bien el problema es que ahora tiene inchado el labio superior y un flemón,es necesario sacar esos dientes? Y esperar los otros

    Responder
    • El pediatra NO es el profesional cualificado para diagnosticar una falta de calcio en los dientes. Tienes que dirigirte a un dentista para que la vea y la diagnostique bien. No es culpa de tu hija tener caries, es responsabilidad de los padres cuidar de la boca de sus propios hijos.

      Responder
  4. Mi hijo tiene 13 años y lleva mas de 9 años sin ir al dentista,¿debería llevarle?

    Responder
    • Pues sí, sería conveniente.

      Responder
  5. Buenas, tengo 1 hijo de 8 años al que le hicieron una pulpectomía en 1 muela de leche y trás meses con dolores y bulto en esa encía, el doctor optó por sacarle tal muela.
    El dentista dijo que le iba a poner un espaciador pero ahora dice que considera mejor un bracket.
    ¿Qué se suele considerar más apropiado en tales casos los espaciadores o los brackets?
    Gracias.

    Responder
    • No se por qué se ha decidido por brackets en vez de espaciador, pregúntelo.

      Responder
  6. Buenas tardes, a mi hijo de 4 años de vez en cuando le duelen los incisivos superiores y le he visto un flemon. Le han mandado antibiótico pero no cambia ni de aspecto no de tamaño. Que pronóstico tiene este problema? Gracias

    Responder
    • El pronóstico es muy malo porque a su hijo le duelen los dientes. Lo que tiene que hacer es no darle más antibióticos y quitarle la causa del dolor que son los dientes. Mientras que no los quite a su hijo le pueden seguir doliendo.

      Responder
  7. Buenas noches, tengo un bebe de 2 años y 4 meses me acabo de dar cuenta que en una muelita de la parte posterior tiene una rayita negrita, lo cepille pero la rayita sigue alli! Mi bebe es cepillado a diario, ahora no se si sera una carie o un sucio incrustado en la muelita.

    Responder
    • Esas rayillas, esos surcos, esa forma de molares, esa boca hay que verla en directo para poder diagnosticarlo de caries o no caries. Tienes que ir al dentista con tu hijo. Es la edad ideal para verlo

      Responder
  8. Mi hija de 12 años tiene un colmillo de leche de la mandíbula superior que no se le cae , ya que el definitivo lo tiene torcido , choca con corona del diente de al lado segun radiografia.Que posibilidad hay de que le salga el colmillo haciendo una ortodoncia?

    Responder
    • La ortodoncia sirve para recolocar todos los dientes en la arcada. La edad de tu hija es ideal para empezar a tratar lo que comentas Rosa.

      Responder
  9. Tengo una niña de seis años que la tienen que empastar una muela y se lo quieren hacer con amalgama de plata, he leído en varios sitios que lo estaban prohibiendo, es eso cierto? Porque se sigue entonces utilizando?

    Muchas gracias

    Responder
    • Yo hace ya unos diez años que no uso amalgama de plata, sobre todo porque hay otros materiales mucho más estéticos y biocompatibles que se pueden usar. Puede leer mi entrada sobre materiales pinchando aquí.

      Responder
  10. Buenas tardes. Mi hija tiene 8 años. De bebé tuvo que tomar corticoides por dos años, lo cual, según dos o dontologas, le produjo que tres muelas permanentes estén destruidas. Ya le sacaron la que le molestaba y aún faltan dos. Me han dicho que al extraerlas crecerán las ercanas (ya que éstas son permanentes) y ocuparán el lugar de las extraídas. No le parece desamiado tres extracciones de muelas permanentes en una niña de 8 años??? Muchas gracias!!!

    Responder
    • Lo siento pero no puedo responder a su pregunta porque no he visto a su hija ni su boca. Los casos hay que explorarlos, tocarlos, hacer rx, valorar la sensibilidad que tienen, etc.
      Es cada vez más frecuente ver alteraciones en los primeros molares definitivos con sensibilidad y dolor causadas por agentes externos que actuaron en los dos primeros años de vida. En España hay un protocolo al respecto para estos casos de prevención y tratamiento, pero sin verlo es imposible valorar el tratamiento propuesto.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *