Preguntas de padres

Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.

Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:

https://clinicanimbo.es/consulta-online/

Gracias por vuestra comprensión

Preguntas de padres

1.756 Comentarios

  1. Hola hace quince días le empasté una muela a mi niño de 6 años y desde anoche tiene mucho dolor a que puede ser debido gracias (su dentista ni está)

    Responder
    • Si no puede contactar con su dentista porque es fin de semana, es importante que vaya a urgencias de su centro de salud para que lo vean y prescriban la medicación adecuada para el dolor; el siguiente día llame a la dentista que ha realizado el empaste para que valore el estado del molar. No debería doler.

      Responder
  2. Buenos días Dra., el lunes le quitaron a mi hijo de 5 años el último molar, no llegó a salir del todo y tenía caries. Enseguida le pusieron un espaciadador. Aquí está el problema, ahora no quiere quitarlo porque dice que tiene miedo, le explico que se lo tiene que quitar para comer y poder limpiar los dientes pero es como si tuviera pánico. También he observado que en la herida tiene como una capa grisácea y le huele muy mal el aliento… ¿puede ser síntoma de infección? El se queja de dolor cuando le toco por fuera en la mejilla… pero como está aterrorizado no sé si dice la verdad o quiere despistarme… muchas gracias.

    Responder
    • Tiene que ir de nuevo a su dentista para que revise tanto la herida de la extracción como el mantenedor. No debería tener dolor, así que es vital que lo lleve y lo valoren de nuevo.

      Responder
      • Gracias. Lunes tiene revisión.

        Responder
  3. Buenos días.
    Mi hijo tiene autismo y tiene 11 años, le tienen que hacer dos endodoncias y dos empastes, más no sé cuantas cosas más, nos han dicho tiene que ser con anestesia general es seguro, tengo miedo por lo de la anestesia

    Responder
    • Todos los papás tienen miedo cuando se habla de anestesia o sedación.
      Las preguntas relativas al tratamiento que se le va a hacer sería aconsejable que las comentara con su odontopediatra y con el anestesista pediátrico.
      Concerte una cita con ellos con antelación, apunte las dudas y seguro que se quedará más tranquilo cuando se las respondan.

      Responder
  4. Hola, nosotros hoy nos hemos llevado una sorpresa. Cuando el dentista le ha hecho una ortopanto a mi hija de casi 10 años, ha visto que le faltaban dos molares de abajo, los primeros, uno a cada lado. Por lo que hay que cuidar muy mucho los que tiene ahora, es decir, los de leche. Qué posibles soluciones habría, si perdiese los de leche…?Muchas gracias.

    Responder
    • Cuando faltan los dientes definitivos hay que cuidar los de leche como si fueran para siempre, porque pueden durar muchísimos años, así que hay que esmerarse con su higiene.
      No se van a caer, no hay que solucionar nada.

      Responder
  5. Hola buenos, mira desde hace ya tiempo le estoy dando a mi ijo de 4 año el ventolin y la budesonida, pero cuando se labava los dientes vi que tenia un poquito la muela picada Lo he llevado a su pediatra y le mando antibióticos pero le ha salido un flemón el dentista dice que como se la saquemos pierde el sitio luego para la que le salga que puedo hacer ??

    Responder
    • En ese caso el dentista que la ha visto habrá propuesto un tratamiento distinto para no quitar la muela ¿no?. El flemón con el antibiótico bajará, y aparentemente parecerá que se ha quitado, pero no se quitará hasta que se trate o se quite la muela.
      Si el dentista tiene otra solución perfecto.

      Responder
  6. Mi hijo tiene 22 meses. A los 8 meses me di cuenta de anomalias en las paletas de arriba. La pediatra y dos dentistas me dijeron que era displasia del esmalte, y que debía esperar a tratarlo cuando le saliesen todos los dientes de leche. Hace dos meses le volví a llevar a un dentista, esta vez odontopediatra. Me dijo que era un cuadro de caries temprana. Ahora tiene afectados los cuatro de arriba y los dos de abajo, es decir, casi todos los incisivos. Van a tener que hacerle cuatro pulpectomias, dos arriba y dos abajo, y dos empastes de los laterales de las paletas de arriba.
    Las dos paletas de arriba estan casi comidas del todo.
    Ha estado con caries más de un año.
    Mi pregunta es: Puede haberle afectado a los dientes definitivos?
    Gracias

    Responder
    • Caries temparana de la infancia, o caries precoz de la infancia. Es un cuadro que vemos a diario en los niños pequeñitos menores de 3 años en mi clínica.
      Hay que comprobar por qué han salido, cuáles han sido las causas para evitar que salgan más en el futuro.
      Repase con el dentista los antecedentes familiares, personales, bucales, test salivar, y pongan un programa específico para él para que no vuelvan a salir.
      Las caries pueden dar problemas a los definitivos, por eso es conveniente tratarlas para que no afecten los definitivos.

      Responder
  7. Hola Mónica, tengo una angustia enorme, mi hijo de 7 años le sacaron su 1° muela definitiva ya que estaba con caries, podría haberse hecho una pulpotomia pero en el servicio de salud publico no tenían especialistas y ya habían escarbado en la muela y estaba con dolor …. mi consulta es, es muy malo haber decidido hacer eso?? tendrá alguna consecuencia? que puedo hacer ahora para ayudarle por el espacio que le quedó? Agradecería tu ayuda enormemente.

    Responder
    • Si a tu hijo le has quitado el dolor ya es bueno para él, aunque haya sido quitándole una muela definitiva que no va a salir nunca más. Había que decidir en ese momento y no se puede dar marcha atrás.
      A partir de ahora es VITAL que no pierda más piezas definitivas; ¿cómo? busca un dentista que valore todos los antecedentes dentales, que le enseñe a limpiarse los dientes, vigile la dieta, le haga un test salivar, ponga medidas preventivas como flúor y remineralizantes, y si hay alguna otra caries que la trate.
      Habrá que hacer radiografías en el futuro para controlar el espacio perdido.

      Responder
  8. Hola, tengo una niña de 26 meses, tras cepillarla cada noche, comencé a ver ciertas manchas en sus dientes, acudí al dentista y lo achacó al consumo excesivo de chuches, me remitió al odontopediatra y ésta me informó que eran caries producidas por líquidos, resumiendo que la culpa era de la lactancia materna a demanda,sobre todo la toma nocturna que aún sigo proporcionandola( imagina el sentimiento de culpa). Le han hecho 3 empastes en 3 muelas, sin anestesia, porque eran pequeños y dijo que no hacía falta, mi pregunta es la siguiente, tiene caries en una pala y colmillo y me ha comentado que es mejor no tocarlo, el problema que veo es que la otra pala comienza como la anterior, se lo he comentado y su contestación es quita el pecho y mucha higiene y no irá a más. Por favor que puedo hacer para solucionar el problema??? Es la solución quitar el pecho y ya está??? Gracias, un saludo y perdón por mi comentario tan extenso.

    Responder
    • Hola Mamen,
      tranquilízate y no dejeis la lactancia. No es la causa de las caries de tu hija.
      La solución viene dada porque valoren todos los antecedentes familiares y personales, te enseñen bien a cepillarle la boca, que se hable de la dieta que tiene tu hija durante el día, cuándo hay que limpiar.
      En nuestra clínica además hacemos test de saliva a niños pequeñitos para ver cómo es y qué propensión tiene a caries, y hacemos tratamientos individualizados con flúor y con remineralizantes.
      REMINERALIZAR es la mejor forma de que no avancen esas manchas. Puedes leer la entrada «Esmalte débil» para saber más del tema.
      Los remineralizantes son fundamentales, porque van a hacer que esas manchas que han empezado no sigan progresando y se detengan. Si tu dentista no sabe hacer estos tratamientos, puedes llamarnos para que la valoremos y pongamos todos los medios posibles para que no salgan más.

      Responder
  9. Buenas noches, a mi hija de 7 años hoy le han empastado una muela definitiva por defecto en el esmalte. También le sellaron el resto. No han considerado que debiese quedarme durante la intervención.. Estoy muy contenta con el trato y profesionalidad de las especialistas, pero no entiendo esta decisión, y lógicamente cuando te lo comunican delante de la niña, no es momento de cuestionarla, o si debería haberlo hecho? Tendría la amabilidad de darme una explicación médica a este hecho? Gracias de antemano

    Responder
    • En mi entrada «¿Entran los padres durante las visitas?» hablo exactamente de ese tema.
      No hay ninguna explicación médica a lo que me pregunta. El hecho de que no dejaran pasar a los papás será ¿normas de la clínica?, es muy frecuente que no dejen pasar.
      En mi clínica no pasa eso, TODOS LOS PAPÁS ENTRAN DURANTE LAS VISITAS, y a mí me encanta. Será que lo veo desde el punto de vista de que yo también soy mamá de dos niños y me gusta ver cómo tratan a mis hijos.
      A mí me pasaría lo mismo si me lo hubieran dicho nada más entrar que no podría pasar, me habría quedado cortada y no hubiera reaccionado. A veces me encuentro familias que me dicen que sus hijos han entrado solos al tratamiento, que los han oído llorar o gritar y no han podido pasar, y se han tenido que quedar en la sala de espera agobiados.
      !No todos tratamos a los niños de la misma manera!.

      Responder
  10. Hola. Tengo una niña de 10 años con caries en la base del segundo premolar de leche que el dentista a aconsejado no empastar. El problema es que se le ha caído el primer premolar contiguo y ha destapado una caries entre las dos piezas (las dos están afectadas, la que se ha caído y la que no). He consultado con su dentista, porque la lógica me dice que si sale el premolar definitivo y aun no ha caido el de la caries en el lateral, puede que afecte de la misma manera al nuevo. Pero no le ha dado importancia y dice no es necesario hacer nada al respecto.

    Muchas gracias.

    Responder
    • La semana pasada le empasté a Noa exactamente el mismo molar que me dice en la misma situación, pero Noa tiene 8 años y medio, el premolar le ha salido antes de tiempo, y tras ver la radiografía y valorar que le quedaban casi 3 años para caerse lo empastamos.
      Está claro que tener una muela con caries al lado de otra nueva sana no es lo aconsejable; de todos modos cada caso es distinto, es muy importante ver cuánto tiempo le queda a ese molar de leche para caerse, 6 meses o 2 años y así se hará.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *