Preguntas de padres
Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.
Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:
https://clinicanimbo.es/consulta-online/
Gracias por vuestra comprensión

Mi hijo tiene 8 años y tres meses y solo se le han caido los dos dientes de leche inferiores, es normal?
Hola Tere.
No a todos los niños le salen los dientes a la misma edad, por lo general a las niñas empiezan a caerse los dientes de leche inferiores a los 5 años, y hay algunos niños que empiezan a cambiar con 7 incluso 8. Cada uno tiene un canal de crecimiento, y los niños que van despacio cambiando terminan de cambiar todos los dientes a los 14-15 años.
Sería recomendable que lo viera un especialista en niños para comprobar que están todos sus dientes definitivos y que te dijera el tiempo esperado para que vayan saliendo, y así os quedareis todos más tranquilos.
Un afectuoso saludo
Dra. Martínez León
Hola Dra. Mi hijo pequeño se rompió una paleta gateando hace más de un año y medio y lo llevamos al dentista en su momento y dijo q no había nada que hacer, quedó con el diente partido y dijo que hasta cuando le saliera un flemón no volvieramos.
Así ha pasado el tiempo hasta que le ha aparecido el flemón la semana pasada y hemos estado ya en dos dentistas, uno nos ha dicho que tenia que sacar sin más.. pero sus argumentos no nos convencieron y otro que le hizo una radiografía y nos dijo que al diente no le podía matar en nervio porque por dentro la raíz la tenía partida por varios sitios y no era conveniente y que tenía que sacar. Nos explicó también los problemas que pueden salir al sacar el diente a temprana edad, etc, pero no nos habló de que se podía poner un espaciador en el sitio, ni de un diente de metal que también hemos escuchado y podía ser una solución.
Quisiera q nos diera su opinión porque al final nos hemos hecho un lío y no sabemos que hacer, de momento estamos tratando el flemón con antibiótico pero no sabemos si sacamos o vemos a otro especialista…
Muchisimas gracias
Hola, buenas tardes.
El tratamiento de un flemón conlleva tratar o eliminar la causa del flemón, que en este caso es el diente que se rompió hace año y medio.
Es verdad que hay veces que hay que recetar antibióticos (mire mi entrada sobre antibióticos), pero justo después de terminar hay que hacer algo en ese diente, porque si no se repetirá el flemón, y seguramente más grande y con molestias o dolor.
Cuando ha salido un flemón, los dos únicos tratamientos posibles son: pulpectomía (que significa quitar el nervio) o extracción (quitar el diente).
Yo no voy a comentar cuál es la mejor opción de tratamiento en su hijo puesto que su hijo no es mi paciente, y no he sido yo quien ha hecho la valoración diagnóstica.
Como especialista en niños sí puedo decirles que es muy importante tratar/quitar el diente cuando termine el tratamiento, y la misión del odontólogo de niños es explicar muy bien cuántas opciones hay de tratamiento y cuál es la mejor en cada caso concreto, cómo va a quedar después y si hay algo que se pueda mejorar en el futuro.
Ustedes como padres son los que tienen la decisión.
Un saludo
Dra. Martínez León.
Buenos dias. Tengo mi hija tiene 11 años y tiene dañados los cuatro molares permanentes. Me le quieren hacer rump canal y ponerles coronas. ¿Q me recomienda usted no es mejor sacárselos para q las otras muelas ocupen el vacio que queda? Por favor espero su contestación. Muchas graciaa
Hola Anabel.
Para tomar una decisión sobre esos molares, es necesario considerar el estado general de la boca del paciente. En general, ambos tratamientos son posibles cuando los molares están muy destruidos y llevan mucho tiempo con caries.
Es preocupante lo que me cuenta, que con 11 años tenga su hija cuatro molares en ese estado. Tiene usted que plantearse por qué ha ocurrido y cómo está el resto de su boca. Es muy importante no sólo tratar esas piezas, sino también insistir en que esto no vuelva a ocurrirle a su hija.
La decisión en último caso, como la responsabilidad, es de los padres.
Dra. Martínez León
Hola doctora Mónica;
Deseo hacerle una consulta en qué es lo mejor que hay que hacer.
Mi hija Aaliyah tiene solo 3 años, y le empezó a salir una bola roja encima de uno de los dientes de adelante. Anteriormente 2 semanas atrás mi esposa y yo nos dimos cuenta que el diente estaba poniéndose negro, no sabíamos por qué. Y después le salió la bola, Aaliyah no llora, pensamos que lo haría, parece que no tuviera ningún dolor.
La hemos llevado al dentista y me ha dicho que la bola es una fistula y que la bajemos con antibioticos por una semana y que después regrese para realizarle una pulpotomía a mi hija.
Según su experiencia esa es la mejor solución, como es tan pequeñita y casi seguro no se dejará hacer nada en la boca, tendrían que sedarla?.
Muchas gracias por su respuesta.
Hola Marco.
Aaliyah tiene ya 3 años. No se preocupe, los odontopediatras estamos acostumbrados a tratar niños de 3 años todos los días en la clínica.
Yo no puedo comentar si el plan de tratamiento propuesto es el mejoro no, puesto que no soy la dentista de Aaliyah y no he llevado el caso.
Muchas veces los niños de esa edad sorprenden de lo bien que lo hacen. Otras veces es al revés y niños mucho más mayores son dífíciles de tratar.
Es importante hablar con la odontopediatra y que les tranquilice de cómo se va a hacer el tratamiento a los papás y a la paciente. Expóngale sus dudas sobre el comportamiento que se puede esperar y la odontopediatra le ayudará con sus técnicas.
Un afectuoso saludo
Dra. Martínez León.
Hola Dra.
Tengo un niño de 5 años y tiene caries rampante. Le han quitado los 4 incisivos superiores y tiene que usar mantenedor de espacio, mi duda es que si fue lo mejor aunque los demás están mejor que los que le sacaron y si van a tardar en salir. Gracias.
Hola María.
La caries rampante es un cuadro muy rápido que incluye caries en casi todos los dientes: incisivos, colmillos y molares. Muchas veces hay que quitar dientes y depende del estado en que estuvieran.
No dejes de tratar las demás piezas para que no haya que quitar ninguna más, recuerda que los molares de leche están en la boca hasta los 10 y 11 años de edad.
Comenta con tu odontopediatra cuáles han sido las causas de todas esas caries, y programa con ella un plan de tratamiento y prevención para el futuro.
Un saludo
Dra. Martínez León
hola Mónica. Mi hija va a cumplir 5 años reciente la lleve al odontólogo y me dijo que los dientes insicivos de abajo los tiene pegados. Qué se puede hacer en este caso cuando ya los mude, cómo le saldran los otros.
muchas gracias
Hola Karol.
Por lo que tu comentas, a tu hija que todavìa no ha mudado ningün diente, se le han realizado radiografías de control de caries, y te han dicho que los incisivos inferiores vienen juntitos.
Bueno, hay que esperar que salgan y ver por dónde lo hacen, si en el sitio de los dientes de leche o por detrás, y valorar el espacio que tienen para alinearse.
Un saludo
Dra. Martínez León
Hola,
Tengo un niño de 4 años que nació con los dientes incisivos de abajo. Por indicaciones del Cirujano Maxilofacial le extrajeron ambos dientes con apenas 15 días para poder seguir dándole pecho. El doctor que le atendió nos aseguró que le saldrían los de leche sin problema, pero siguen sin salir del todo (tiene un hueco y la puntita del otro).
En la revisión de los 4 años su pediatra nos ha sugerido que le llevemos a un especialista para que le valore mediante una placa sí le van a salir los definitivos. Mi duda es sí con 4 años el especialista puede ver las yemas con precisión, ya que hasta los 6-7 años no salen dichos dientes.
Agradecería su opinión.
Hola Leiore,
Es el momento perfecto para que vayas con tu hijo a la odontopediatra.
Con la edad que tiene se puede diagnosticar perfectamente todo sobre los dientes definitivos de esa zona: tamaño, número, posición, forma e incluso cuándo le van a salir.
Un saludo
Dra. Martínez León
Hola Dra. En marzo del presenté año(2013), lleve a mi hija de 3 años al dentista (pediatra), le detectaron muchas caries, apesar de yo tener cuidado de su lavado de dientes e hilo dental, (es la 3ra de mis hijas, con las otras 2 nunca tuve ese problema). Le limpiaron sus caries y en los dientes frontales le pusieron unas coronas, las cuales estaban bien, pero una de ellas a los 3 meses (junio 13) se cayó al lavarle los dientes, no sangró, fui al dentista de nuevo y le pusieron de nuevo la corona, en junio 24 de nuevo se cayó, volví al dentista y me dijeron que si se le volvía a caer ya no se la podían poner porque ya no se podía detener, lo cual me extrañó pero ya no se le cayó y tuve mucho cuidado con ella, para principios de agosto note un color como azulito en su diente, y pensé era por la pasta dental de niños que usaba y pensé se le había metido a su corona pero ya para el 28 de agosto era un azul muy fuerte en el diente y en la encía como morada y la llevé de nuevo y los RX decían que traía una infección hasta el hueso y le extrajeron su diente, yo les pregunté si no tenían que darle algún antibiótico antes de la extracción y dijeron que no .. Y ya extraído el diente tampoco … Eso me preocupa porque siempre he sabido que no puedes extraer un diente si hay infección y. Aquí eso no fue problema, me siento desorientada ya que cuando iniciaron el TX me dijeron que era para prevenir infección y le llegará al hueso y ahora resulta que le pasó porque su organismo rechazó la corona … Para mi no tiene sentido que si querían prevenir una infección, porque no dieron antibiótico antes de el primer TX ? Y no se qué debo hacer .. Mi niña ya no tiene su diente y no quiero que por no prevenir otra infección en los otros dientes .. Vuelva a perder los otros dientitos.. Le agradecería su pronta orientación, yo vivo en California y no se qué hacer. Gracias de antemano.
Hola Rosa.
Gracias por escribir desde EEUU sobre su hija.
Creo que el tratamiento dental que se ha realizado ha sido el correcto y adecuado en cada momento.
No siempre hay que administrar antibióticos antes de una extracción. Dependerá del estado del diente clínica y radiológicamente.
El hecho de que una de sus coronas frontales haya fracasado no significa que vaya a pasar lo mismo en las demás.
Lo está haciendo usted muy bien con su higiene dental diaria. Necesitará sus controles establecidos con frecuencia según indique su odontólogo infantil.
Un afectuoso saludo
Dra. Martínez León
Muchas gracias por su respuesta, me siento más tranquila leerle a una experta.
Hola Doctora. Mi hijo de 3 años 9 meses tiene los cuatro dientes superiores con mucha caries. Lo llevé con una odontopediatra y me dice que hay que retirar los dientes de mi hijo. La pregunta es es necesario o se los dejamos así alcabo que le van a salir al rato los de el, la verdad es que el no siente dolor, la verdad es que me preocupa ya que el está aún muy pequeño, qué me aconseja doctora.
Hola Manuel.
Si su odontopediatra ha recomendado quitar esos dientes es porque es la mejor solución para su hijo, independientemente de la edad que tenga.
Piense que los dientes definitivos superiores salen a los 7 y 8 años como media, por lo que en principio esos dientes con caries van a estar ahí otros 4 años más. El problema es que le pueden doler, y repito, si el plan de tratamiento es extracción es porque esos dientes no tienen otra solución.
No comenta nada de si hay otros dientes con caries, seguramente sí y pueden arreglarse.
Es importante que si su hijo con 3 años tiene tantas caries, se haga prevención en el resto de las piezas para que estén sanas. Pregunte a su odontopediatra cómo hacerlo.
Atentamente
Dra. Martínez León.
Buenos dias.
Tengo una niña de 2 años, hace 3 meses o un poco más, le detectaron caries del biberón.
Inmediatamente procedimos para que dejara el biberón. El problema es que tienes caries en los 4 dientes del frente de arriba y en las muelas. Hemos ido varias veces al odontopediatra pero nada que coopera, me han dicho que quizá sólo con anestesia general, pero no tenemos para pagarlo. He ido a otras consultas y es lo mismo, arma un escándalo con solo tocar un poco el diente. A una de las muelas le han puesto la pastita encima de la caries porque no se dejó trabajar. Lo han hecho asi porque en el hoyito que dejó la caries se le va todo tipo de alimentos y luego le molesta.
Mi pregunta es, ese diente que le han empastado asi encima de la caries, puede afectarle al diente que luego saldrá permanente? y los del frente que están hacia arriba 2 de los cuales ya están prácticamente rotos, ¿ya no se puede hacer nada con eso? es probable que pierda esos dientes? y si es así hay manera de ponerle algún tipo de implante para que pueda alimentarse bien?
Hola Diana.
Gracias por explicar lo que pasa con tu hija en mi blog.
Las caries una vez que han comenzado no se detienen nunca, siempre se hacen más grandes.
Los dientes de delante se caen a la edad media de 7 años en las niñas, y el problema que tienen al romperse es que pueden tener sensibilidad y dolor, puesto que tienen nervio igual que los dientes definitivos. No se pierden los dientes enteros, la raíz de esos dientes está ahí y puede dar problemas de dolor e inflamación, por lo que es muy importante tratarlos porque le quedan 5 años en la boca.
Las primeras muelas de leche, las que están detrás de los colmillos se caen a los 10 años. Si no dejó terminar el tratamiento se pondría una pasta provisional, que se caerá antes o después, por lo que también es importante tratarlas para evitar dolor innecesario.
Los odontopediatras hacemos maravillas con los niños pequeños, pero a veces la mejor manera de tratarlos es con anestesia general porque es lo mejor para el niño. Tendrás que valorar los pros y los contras de hacerlo de esta forma junto con el especialista.
Estaríamos encantadas de que vinieras a mi clínica para ver las posibilidades de tratamiento de tu pequeña.
Un saludo
Dra. Martínez León