Preguntas de padres

Esta página está abierta a cualquier papá o mamá que quiera preguntar dudas generales sobre odontopediatría y que pueden ser de ayuda a muchas familias. No pretendo practicar odontología en la red, comprendan que no soy el dentista de sus hijos. En definitiva, no estoy viendo a sus hijos físicamente, no veo sus radiografías ni estoy haciendo las preguntas necesarias para el diagnóstico. Todas las opiniones y respuestas son personales y responden a los años que llevo practicando la odontología para niños. Al final de esta página se pueden hacer las preguntas.

Para consultas particulares, por favor usa la página destinada para ello o pedid cita para que yo vea a vuestros peques:

https://clinicanimbo.es/consulta-online/

Gracias por vuestra comprensión

Preguntas de padres

1.756 Comentarios

  1. A mi hijo de 7 años le han quitado los dos centrales inferiores temporales, al hacer la extracción se le ha partido la raíz de uno de ellos. Se le reabsorberá?
    Los definitivos los lleva por lingual q ha sido por lo que se los han quitado.

    Responder
    • Con 7 años normalmente un diente no sale con raíz, a lo mejor eso es lo que ha pasado, sale el diente como rotro, pero no queda raíz dentro. La única forma de comprobar si realmente se ha quedado raíz dentro es hacer una radiografía de la zona.

      Responder
      • Si se rompió, porque se notó al hacer la extracción. Mi duda es, si el resto de la raíz se reabsorberá al ir los definitivos a su sitio, ya q los lleva totalmente por lingual

        Responder
        • Siento disentir, pero es que para quitar un diente se nota que se rompe, eso no significa que se haya quedado raíz.
          De todos modos, le repito lo que dije en la anterior respuesta, la única forma de saber si se ha quedado un trozo es hacer una radiografía de la zona.

          Responder
  2. Hola mi hijo va hacer 7 años, se le mueven muchísimo las paletas delanteras y se la ha ido haciendo un hueco en la encía entre los dientes me imagino que para que le cojan los dos nuevos dientes, ya que serán más grandes, mi consulta es que no se ha dado ningún golpe ni nada y uno de los paletos se le está oscureciendo, me gustaría saber si es normal o tendría que llevarlo al dentista.

    gracias

    Responder
    • ¿Qué diente es el que se le ha oscurecido, el que se va a caer? no hay ningún problema si es el que se va a caer, ya que se le mueven muchísimo

      Responder
  3. Hola soy ana, tengo una niña de 11 meses, los dientes de abajo por delante de los de arriba. Hemos llamado a varios odontologo y todos dicen de verla bastante más adelante. Es corregí ble? Y adecuado la espera?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Ana, a mi me parece una edad excelente para empezar a ir a la odontopediatra, ver posición de los dientes que están ya, empezar con higiene, ver antecedentes familiares de caries.
      Fíjate que hace unas semanas nosotras tuvimos unas jornadas para menores de 2 años, a mi me parece una fórmula ideal verlos pronto para informar y prevenir problemas futuros.

      Responder
  4. Buenos dias, tengo un hijo de 5 años y tiene una muela picada, además de picada tambien se le ha roto un poco una esquinita, por eso lo lleve al dentista a empastarla. Pero antes de empastarla le han matado el nervio sin consultarme nada. Mi pregunta es ¿Es normal matar el nervio?

    Responder
    • Los dientes de leche, a diferencia de los definitivos, tienen menos estructura dental que protege al nervio. Es muy frecuente que las caries, aunque sean pequeñas en molares temporales, lleguen al nervio y haya que hacer pulpotomías o pulpectomías en esas piezas. El hecho de que no se lo haya comentado antes de hacerlo es algo privado entre usted y el profesional. No se cuál ha sido el tratamiento realizado.

      Responder
  5. Buenos días,

    Acudo a su ayuda ya que estoy muy preocupado tengo una hija de 2 años y medio, ayer se golpeo un diente delantero y se le movió hacía atrás, el diente ya se le acomodo de nuevo, y dejó de sangrar. Preguntamos a una Odontologa la cual es conocida de la familia y nos dijo que el diente se le volvía a acomodar solo, la pregunta es si esto es cierto y que debería de hacer. Por otro lado mi hija no ha querido comer nada ni puré, ni agua tiene mucho miedo a lastimarse su diente, que me aconsejan que puedo hacer para que retome la confianza y pueda empezar a comer.

    De antemano agradezco su ayuda.

    Responder
    • Lo mejor de tener una amiga dentista es que además de poder hablar con ella puede verla físicamente, así que es muy recomendable que la vea y que valore el golpe que se ha dado para ver por qué no quiere comer.

      Responder
  6. Hola, mi hijo de 6 años tiene un par de muelas las cuales las tiene con caries y hemos estado en varios dentistas en Marbella y no hemos logrado de poder arreglársela, me hablaron de una ortodontopediatra que se especializa en niños entonces mi pregunta es la siguiente ¿Que podríamos hacer para que mi hijo se pudiera arreglar esas caries?¿Haria falta dormirlo para poder empastarlas?(Espero su respuesta) GRACIAS

    Responder
    • Buenos días.
      Por sus palabras creo que ha encontrado lo que busca. Yo soy odontopediatra, especialista en niños desde hace 21 años, y paso consulta los martes por la tarde en Marbella.
      No se preocupe, estoy segura de que encontraremos una forma fantástica para poder tratar esas caries, no hay ningún problema.
      Nos puede llamar al teléfono 697 377070 de 9:00 a 20:00 horas o bien nos deja su teléfono y le llamaremos para concertar cita.

      Responder
  7. Hola buenas noches ,tengo un hijo de 9 años que tiene 3 muelas para hacerle endodoncia lo he llevado ya dos veces para que se lo hagan y no se deja ,el dentista me hablo que para este tipo de niños se hacia mediante sedacion pero que aqui en Cordoba capital que es donde vivimos no lo hacian .Me gustaria que me informara de en cuantas seciones se hace la endodoncia yo se que es en tres veces pero ya no se si con la sedacion la hacen en menos secciones y para que me informaran de cuanto cuesta cada endodoncia con la sedacion gracias un saludo.

    Responder
    • Con los datos que usted ha dado, no le puedo responder a todas sus preguntas.
      En mi clínica realizamos sedaciones en niños desde hace ya bastantes años, y se realizan en aquellos niños que no quieren o no pueden tratarse en el sillón.
      Como toda especialidad de sanidad, al paciente hay que verlo físicamente y con las radiografías que tenga para poder valorar cuál es el tratamiento adecuado, y en cuántas sesiones.
      Yo estaré encantada de ver a su hijo y darle el plan de tratamiento que considero mejor con sedación, así como el presupuesto.
      La espero en la clínica.
      Dra. Martínez León.

      Responder
  8. Buenas tardes.
    Mi hija de 10 años, empezo ayer un tratamiento odontologico. Consiste en un aparato fijo en la parte superior para ensanchar el paladar, ya que lo tiene muy pequeño. Y en la parte de abajo ponerle bracketts y unos muelles para enderezar la posición actual de la dentadura. Es una niña muy aprensiva. Y desde que le pusieron el aparato de arriba, no quiere hablar, ni comer, ni siquiera tragar saliba. Se que es un aparato molesto, pero como me dijo la ortodoncista no es doloroso, porque de momento lo lleva para que se acostumbre. Ya no se que más decirle para que empiece a hacer vida normal. Es que ni agua quiere beber. Estoy preocupada. Que puedo hacer?
    Gracias.

    Responder
    • Cuando ella se de cuenta que puede comer, beber, hablar y reirse perfectamente con el aparato lo hará sin problema.
      No hay que decirle nada más, ya se lo has dicho todo lo que se puede decir. No se le puede agobiar, es un aparato grande, incómodo, y a veces hay que dar algún analgésico al principio porque molesta.
      ¿Come en el comedor del colegio?, faltan dos días para el fin de semana, así que comerá en el comedor cuando tenga hambre.
      ¿le han preguntado hoy en clase sus amigas por el aparato? seguro que se lo ha enseñado a todas las niñas de la clase, no se agobie que comerá y hablará.

      Responder
      • Muchas gracias. Hoy ha empezado a beber zumo. A ver si poco a poco.

        Responder
  9. Doctora, antes que nada muchas gracias por este espacio de consultas, tengo un niño de 7 años, el cual me indicó que se les está soltando una muela del maxilar inferior derecho, supongo que podría ser algo normal, pero me gustaría si me pudiese dar su opinión o alguna sugerencia.

    Responder
    • Enrique, no entiendo muy bien su pregunta, ¿se le mueve una muela, cuál, la primera después del colmillo, la segunda? Tóquele usted a ver si se mueve, no es la edad normal para que se caigan los molares de leche…

      Responder
  10. hola, mi hijo de 9 años tiene una muela definitiva, con caries que le llega casi hasta el nervio, me recomiendan matar el nervio, pero de momento no le molesta para nada, y le han echo un empaste provisional , y yo soy bastante reacia a hacer eso pues, a mi me mataron 2 nervios y se me partieron la muelas, que cree que deberia hacer, esperar o que le maten el nervio ya?

    Responder
    • Si le han recomendado hacer una endodoncia es porque la muela está completamente formada y es el tratamiento definitivo a esa caries; de hecho, le han puesto un empaste provisional para ver cómo va, o sea, que no es definitivo lo que han realizado.
      ¿Va a esperar usted a que le duela a su hijo la muela? Piense que cuando duele una muela duele mucho y son unos días muy angustiosos.
      Que a usted le haya ido mal en su boca no necesariamente significa que a su hijo le vaya a pasar lo mismo. Es cuestión de hacerlo bien hecho por un profesional que tenga experiencia y en el que confíe.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *