¿Se quitan los dientes de leche cuando se mueven?

Los dientes de leche se caen todos entre los 5 y los 12 años. En general el proceso de caída va de delante a atrás, de 2 a 4/ piezas por años.

Se caen primero los dientes de abajo, uno o dos, y es muy frecuente que los definitivos salgan por dentro sin que se hayan caído los de leche y se forme una segunda fila de dientes.

Los últimos en caerse son los colmillos superiores, con 12 años.

El quitar o no un diente de leche dependerá de:

El espacio para que se coloque bien el diente definitivo que ha salido por detrás.

El tamaño del diente definitivo.

Si el diente de leche se mueve o no.

El tiempo que le hace falta al diente definitivo para colocarse en su sitio correcto

Si es el diente de delante el que estorba o es el diente de al lado.

Niña señalando su dentadura con un diente de leche caido.

¿Puedo esperar para quitar un diente de leche?

Mi recomendación cuando alguna familia nos pregunta por ese problema es que nos mande una foto para ver la posición del diente definitivo, poner deberes a los niños para que se los muevan, y dar al menos dos meses para ver si se caen.

Lo natural es esperar ese tiempo prudencial de dos meses ante un proceso que es la caída natural del diente. Hay que tener paciencia, pero es importante también saber que los dientes los pueden mover los niños, no pasa nada.

En el caso que pasado ese tiempo no se hayan caído se valora la extracción del temporal.

Si hubiera mucha incomodidad o les molestara mucho al comer no se espera ese tiempo, es mejor quitarlos para liberar el dolor.

¿Cómo se quitan los dientes de leche?

Primero informando al paciente de que se le van a quitar, al final queremos que los niños colaboren en la extracción y que no sea traumático para ellos.

Si el paciente no deja o va a ser difícil para ellos, se propone hacerlo con sedación, sean los de abajo o los de arriba.

Espero haber sido de ayuda.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?