Tres técnicas de sedación dental que transforman la experiencia de los niños en el dentista
Descubre cómo el óxido nitroso, la sedación consciente y la sedación intravenosa garantizan tratamientos odontológicos libres de estrés y ansiedad para los más pequeños, creando experiencias positivas que favorecen su salud bucodental a largo plazo
Cuando hablamos de tratar la boca de los niños, lo primero es garantizar una experiencia positiva y libre de estrés.
Hay casos que van a necesitar sedación para aliviar la ansiedad y el malestar, sobre todo en los niños a los que es difícil cooperar o permanecer quietos durante el tratamiento.
En este blog voy a exponer tres opciones de sedación dental que usamos en Nimbo de forma habitual:
- 1. Óxido Nitroso
- 2. Sedación consciente
- 3. Sedación Intravenosa

1. Óxido Nitroso
El óxido nitroso o gas de la risa es una de las técnicas de sedación más usadas en Odontepdiatría.
Se administra a través de una mascarilla sobre la nariz y la boca y permite inhalar una mezcla de óxido nitroso y oxígeno.
El objetivo es producir un estado de relajación y euforia, que ayuda a los niños a sentirse más cómodos y menos ansiosos.
Este técnica tiene un inicio y una recuperación muy rápidos.
El óxido nitroso se considera seguro para su uso en odontología pediátrica y tiene pocos efectos secundarios.
No permanece en el cuerpo y sus efectos se disipan rápidamente después de la administración.

2. Sedación consciente
La sedación oral consciente implica la administración de uno o varios medicamentos en forma de líquido o pastilla par ainducir un estado de relajación y somnolencia en el niño.
Por lo general las vías utilizadas son la vía oral y la vía nasal.
Los sedantes orales ayudan a aliviar la ansiedad y el miedo en los niños, haciéndolos más receptivos al tratamiento.
Los niños permanecen conscientes, eso significa que no están dormidos, que pueden responder a preguntas si se le hacen, pueden reir, llorar, protestar o cantar.
Los sedantes orales tienen un efecto amnésico, lo que hace que tengan poco o ningún recuerdo del procedimiento dental que se les ha realizado.

3. Sedación Intravenosa
La sedación intravenosa implica la administración de medicamentos sedantes directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía, para producir un estado de profunda relajación y somnolencia.
Se reserva esta técnica para procedimientos más largos o en aquellos pacientes cuyo nivel de ansiedad es alto.
El procedimiento está controlado por un médico anestesiólogo experimentado en nuestra clínica desde el principio hasta la total recuperación.

Conclusión sobre la sedación dental para niños…
Ya sea óxido nitroso, sedación oral consciente o sedación intravenosa, el objetivo sigue siendo el mismo: brindar atención dental eficaz y al mismo tiempo minimizar la ansiedad y el malestar de los niños.