Anestesia general

La mayoría de los niños puede recibir tratamiento odontológico en el entorno típico de una clínica dental. Sin embargo, algunos pacientes pueden beneficiarse de hacerse el tratamiento dental en una sola sesión, en un entorno hospitalario.

¿A quién se dirige?

La intervención quirúrgica se realiza en niños en los que no se ha conseguido colaboración en la clínica tras varios intentos, pacientes con TEA, niños pequeños con multitud de caries que necesitarían muchas citas, pacientes con necesidades especiales imposibles de tratar en el sillón odontológico, o niños con miedo intratable en la clínica, independientemente de su edad.

La anestesia general es de uso habitual en cirugías pediátricas en los campos de cirugía maxilofacial, traumatología, neurología o cardiología.

¿A partir de qué edad es recomendable?

La anestesia general en niños se puede realizar desde el nacimiento, lo que significa que no hay una edad mínima para poder realizarla. De hecho, el 60% de los pacientes de NIMBO cuyo tratamiento se hace hospitalario tiene menos de 5 años. 

¿Dónde se realiza?

A menudo, el tratamiento se intenta primero en clínica, con o sin medicamentos sedantes. Sin embargo, si hay mucho trabajo por hacer, el hospital suele ser la mejor manera de realizar el tratamiento de manera segura.

Para esto, NIMBO dispone de concierto con hospital privado de Málaga capital para aquellos pacientes que requieran este medio, y con el que llevamos ya 16 años administrando este tipo de tratamientos.

50 Comentarios

  1. hola, tengo a mi hija Belén de seis años que le tienen que hacer dos pulpotomías y 4 caries, siendo imposible realizárselas porque es muy inquieta y no se deja, con lo cual nos han recomendado sedación o anestesia total, he estado leyendo su blog y parece que el miedo se me va pasando viendo que la cosa es bastante positiva pero nadie habla de precios y me gustaría saber una aproximación de la misma, muchas gracias
    Ana

    Responder
    • Hola Ana.
      Muchas gracias por comentar el caso de tu hija Belén en mi blog de odontopediatría.
      Cada familia que ha escrito en este blog ha contado espontáneamente su experiencia personal y familiar sobre lo que ha supuesto hacer a su hijo/a el tratamiento bajo sedación o anestesia general, no se ha omitido nada, este espacio es libre para expresarse.
      Igual que cada paciente presenta un estado bucal distinto y requiere un tratamiento diferente, cada profesional posee una experiencia y reputación diferente.
      Yo llevo haciendo intervenciones con anestesia general y sedaciones desde hace 8 años ya, y siempre con la inapreciable colaboración de quien yo considero que es la mejor anestesista pediátrica y mi equipo.
      La experiencia que yo tengo y la que tiene cada uno de mis pacientes que he operado es distinta, y en mi caso siempre que he planteado este tipo de tratamiento lo hago porque creo que es la mejor opción de tratamiento individual. Yo siempre realizo no sólo el tratamiento de caries en quirófano, sino también prevención en los casos que quedan molares o dientes sin caries, y siempre puntualizo que después de las intervenciones, es trabajo diario familiar conseguir que se mantenga la boca de los niños sana y libre de caries.
      Me alegro de que el leer estas experiencias que hemos tenido mis pacientes y yo, sirvan para tranquilizar y eliminar miedos, y dar a conocer estas dos formas de actuación de tratamiento bucal en aquellos pacientes pediátricos en los que no es posible hacerlo en el sillón dental.
      Un afectuoso saludo
      Dra. Martínez León.

      Responder
  2. Para empezar quiero agradecer a la Dra. Martínez León y todo su equipo, por el excelente tratamiento, atención y dedicación que nos han brindado desde es primer contacto en su consulta.
    Nos lleva a realizar este comentario, la necesidad que tuvimos de conocer la experiencia de otros casos similares al nuestro antes de la decisión de tratar a nuestro niño de 4 años, ya que era la primera vez que escuchábamos de este tipo de tratamientos.
    Mi niño con 3 años comenzó a tener pequeñas manchas blancas en los molares y los caninos, que signifidaban descalcificaciones del esmalte y que se convertirían es caries. Un odontólogo general nos recomendó que dada la edad y para evitar traumas, era conveniente esperar a que fuese algo mayor (5 años aprox.).
    Ya con 4 años comenzaron los dolores hasta que se le inflamó la carita y le recetaron antibióticos; fue entonces cuando nos habló un dentista amigo de la Dra. Martínez León y sus tratamientos alternativos (sedación y anestesia general).
    Alrededor de 14 piezas dentales necesitaban tratamiento, había de todo: extracciones, coronas, reconstrucciones, arreglos estéticos, etc. y demandando aproximadamente unas 4 horas de trabajo, con lo que se hacía imposible la sedación ya que ésta se utiliza para un máximo de una hora (según nos lo explicó la Dra.)
    Nos costó decidirnos por lo que implica la intervención en un quirófano, pero hoy en día, después de varios meses y viendo cómo mi niño va a la consulta de la Dra., no solo felíz, sino que también sin trauma ni recuerdo alguno de la intervención, nos hace felicitarnos por haber tomado esa decisión y recomendarla para aquellos casos en los que sea necesaria, ya que el tratamiento convencional habría sido imposible por tener que soportar conciente las aplicaciones de la anestesia, las extracciones, el torno y demás procesos.

    Responder
  3. Hola, buenas. Soy la madre de una niña de tres años. Le quiero comentar cómo a ido mi caso con la dentista de mi niña. Me dijieron que mi niña tenia casi toda la boca picada, fui a su clínica me dijo que se lo hacían en quirófano y me alegro un montón porque mi niña no a sentido nada y tiene tres añitos. Ha sido lo mejor que yo he podido hacer. Estoy muy contenta la verdad. Besos Mónica y a sus ayudantas.

    Responder
    • Hola María Dolores.
      El mes pasado operamos a tu hija de 3 años para arreglarle casi todos los dientes que tenía picados.
      Gracias por tu comentario, es verdad que no se acuerda de nada. Hace unos días que nos vimos en revisión tú lo volviste a decir, que estabas muy contenta porque ella no había sentido nada, y creo que esa es una de las grandes ventajas de la anestesia general en niños. A partir de ahora el trabajo es diario, porque no hay que descuidar la higiene para que no vuelvan a salir caries.
      Un beso
      Mónica.

      Responder
  4. Hola, soy la mamá de Rubén y somos de La Carolina, Jaén.
    Rubén tiene casi 4 años y tenía varias caries. Habíamos intentado en 4 dentistas de la zona distintos sin éxito ninguno y con malos ratos para él y para nosotros. Cuando nos hablaron de la doctora Martínez León decidimos probar y nos aconsejó anestesia general. Nos asustamos mucho y la verdad es que estábamos preocupados porque no sabíamos si era lo correcto, pero decidimos confiar en ella.
    Todo salió estupendo, estuvimos contentísimos cuando salimos por la puerta del hospital. Rubén ni se acuerda, ni habla de nada y está perfecto. Además tuvimos un trato inmejorable tanto de la doctora, como de Pilar por teléfono, anestesista y personal del hospital.
    Creo que ahora que esperamos otro hijo volvería a confiar en ella.
    Mil gracias.

    Responder
  5. Hola, mi hija Martina tiene 2 años y algunos meses y todavía es lactante. Desde que tenia unos 8 meses le aparecieron unas manchas en los dientes delanteros y no nos supieron indicar que se trataba de caries. Actualmente tiene los cuatro dientes de delante con caries y dos muelas también. Desde el Hospital nos han dicho que tenemos que extraer estos cuatro dientes delanteros con anestesia total. Surgen varias dudas, primero, ¿qué efectos puede tener la anestesia total?, segundo, ¿hay alguna posibilidad de solucionar sin tener que sacarlos?
    He sabido de su clínica por internet intentando buscar alternativas y me gustaria saber su opinión.
    Gracias.

    Responder
    • Buenas tardes.
      Una de las razones para tratar una paciente con anestesia general es la edad, según mi punto de vista. Normalmente los niños que yo opero son pequeños, menores de 4 años con muchas caries, y la razón principal es que harían falta muchas sesiones en la clínica y con esa edad es difícil conseguir la colaboración en varias citas seguidas.
      Me pregunta usted primero qué efectos puede tener la anestesia general: le han propuesto hacer el tratamiento bajo anestesia general, esto es una operación para tratar la boca, yo lo hago en hospital de día normalmente, y tiene los mismo efectos que cualquier operación. Imagino que le van a tratar también los dos molares cariados y le sellarán todas las piezas libres de caries para que no tengan el mismo problema en el resto de piezas. Todo se hace en la misma sesión de quirófano, de modo que se le trata la boca entera, no solo quitar esos dientes.
      La segunda pregunta es si hay posibilidad de tratar esos dientes: no puedo decírselo mientras que no me mande una fotografía de esos dientes, y si es posible una radiografía de éstos. La otra opción, y se puede hacer en quirófano (dependiendo siempre de cómo estén) es quitar el nervio de esos dientes y colocar fundas estéticas.
      No tengo ningún inconveniente en que me mande las fotos y las radiografías a mi correo monica@martínezleon.es.
      Me puede localizar en la clínica para hablar conmigo en el 952 30 30 79
      Si tiene alguna duda más, por favor, estoy aqui si puedo ayudarla.
      Dra. Martínez León

      Responder
  6. Hola, buenas tardes. Soy la mamá de un niño de 3 años que el pasado 13 de diciembre lo intervino la doctora Martínez para sacarle 3 piezas y arreglarle 11 en la Clinica Parque San Antonio con anestesia general.
    Cuando nos dijo que teníamos que dormirlo, la verdad es que asusta mucho. Es lo que te preocupa de verdad, como a cualquier madre o padre, pero de verdad que el trato por parte de la doctora, anestesista, clínica, etc… fué estupendo y mi hijo no se enteró de nada. Ni cuando se lo llevó la doctora para quirófano lloró.
    Mi hijo comía desde la misma tarde y el primer mes cogió un kilo de peso. Yo sólo es verlo y lo haría otra vez de nuevo o antes, porque mi hijo comía por un ladito de la boca y cachitos muy pequeños. Sólo de ver lo bien que come me alegro todos los días y estamos contentisimos.
    Bueno, ésta es mi experiencia y espero que sirva de algo.
    Un saludo, Verónica.

    Responder
  7. Buenos días. Tengo un problema con mi hijo de 6 años, tiene que arreglarse 10 piezas, pero tiene pánico, entonces nos aconsejan con anestesia general, pero padece de una cardiopatía (comunicación interventricular leve), he consultado con su cardiólogo, y me dice que es como un chico normal, sabiendo el anestesista lo que le corresponde. Espero su contestación gracias.-
    Ana.

    Responder
    • Buenos días Dña. Ana Belén.
      Por lo que usted me dice en su correo, no hay otra forma de poder hacerle el tratamiento odontopediátrico a su hijo. Con anestesia general hay varias ventajas: se elimina el miedo de su hijo puesto que no necesitamos que coopere, está dormido, se le hace el tratamiento en una sola sesión, se hace ( si el anestesista lo considera oportuno ) en hospital de día.
      No es contraindicación de la anestesia general tener una comunicación interventricular. En este caso, el protocolo de intervención tiene que ser muy estricto para tener todos los datos disponibles para minimizar los riesgos.
      Es muy importante ponernos en contacto con su cardiólogo, necesitamos saber su nombre y será importante un control y un informe por su parte. Todas estas cuestiones las podemos hablar si usted quiere en la clínica y se le explicarán los pasos y análisis imprescindibles para poder hacerlo en quirófano.

      Puede pedirnos la cita por email también.

      Gracias por su correo.

      Responder
  8. hola
    Somos los papas de Antoñito. Nuestro nene de ocho años, tiene Sindrome de Down y el pasado catorce de mayo la doctora Martinez intervino a nuestro hijo en la Clinica Parque San Antonio con anestesia general ya que habia que extraerle unas diez piezas temporales que estaban en mal estado a consecuencia de la aplicacion desde muy temprana edad de aerosoles por su delicada salud y sellar morales definitivos. El comentario nuestro es por el miedo que teníamos a la anestesia general para poder intervenirlo y por los puntos que tenian que darle al nene en la boca. En una visita anterior a la intervención nos citó la doctora junto con la anestesista Doña Africa Lamenca y nos explicó en que consistía la aplicacion de la anestesia general y el posoperatorio. El dia de la intervención en cuanto acabó la doctora y llevaron al nene a la habitacion comprobamos el buen estado del nene que no tuvo que pasar el mal rato de estar despierto con la boca abierta y las molestias que conlleva ello. Por la tarde al pasar los efectos de la anestesia y despertarse el campeón ya tenía hambre y se tomó un zumo y por la noche ya pudo cenar como si nada y tenia ganas de jugar.
    Queremos agradecer a la doctora Mónica, su equipo y a la doctora Africa el trato cariñoso y comprensivo que tuvieron con nuestro Antoñito y desearles una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo en que iremos a su consulta para la revisión de nuestro hijo.
    Gracias por todo.

    Responder
  9. Soy la mama de María, una niña de 2 años que el pasado enero entró en quirófano para arreglarle 10 piezas de su pequeña boquita.Teníamos mucho miedo por la anestesia general, pero a la vez miedo de que a ella le empezara a doler y que calidad de vida iba a tener si no se la arreglaba.
    Decidimos hacerlo cuanto antes, mi hija no recuerda nada, no paso dolor, en la sala de recuperación estuvo jugando…y le agradezco a la doctora toda su atención con mi hija antes y después de la operación.

    Responder
  10. Soy la mama de Ainara una niña de 5 años a la que el pasado 20 de mayo la doctora Martinez León opero de su boca porque tenía 16 dientes de leche en muy malas condiciones, yo como madre me daba mucho miedo ya que tenía que estar cerca de tres horas en un quirófano y con anestesía general. Hoy que ya ha pasado todo he de contar que mi hija no recuerda nada malo de ese día, que aquella misma noche la niña comió como cualquier otro día, que esa tarde cuando llegamos a casa vinieron a verla las niñas del cole y ella estuvo jugando y enseñándoles lo que le habían hecho sin darle más importancia, ya que ella no tenía ningún dolor.
    He de decir que de otra manera no se le hubiera podido arreglar la boca a la niña ya que al ir al dentista ni siquiera abría la boca del pánico que le daba.
    Agradecerle a la Doctora Martinez León y su equipo el trabajo realizado.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?